Blog

icono

#Conecta con GT

Si buscas contenido de valor exclusivo relacionado con el sector, ¡este es el lugar!

icono

Noticias del sector

En esta sección te mantendremos informado de lo que ocurre en el sector de la automoción

icono

Hablan de nosotros

¡Echa un vistazo a las apariciones de GT Motive en la prensa internacional!

El coche conectado: ventajas e inconvenientes
General 14 noviembre 2016

El coche conectado: ventajas e inconvenientes

El coche conectado es ya una realidad y sigue ganando terreno en el sector de la automoción, generando nuevos retos y oportunidades. De hecho, según la consultora Gartner, en 2020 la producción de coches conectados superará los 60 millones y el 90% de los vehículos estará conectado a Internet.

Ante este horizonte surgen muchas cuestiones relativas al impacto del coche conectado, entre ellas sus ventajas e inconvenientes. En el siguiente artículo te desvelamos las principales claves.

¿Qué es el coche conectado?

El concepto de coche conectado hace referencia a un vehículo con acceso a Internet que puede contar también con conexión por satélite o red de área local inalámbrica. En definitiva, va más allá de conectar un Smartphone al sistema multimedia del vehículo, para dar lugar a una comunicación con el exterior, un intercambio de datos, permitiendo además la comunicación Car-To-Car (C2C) y Car-To-Infraestructure (C2I).

El coche conectado abarca múltiples innovaciones, desde el acceso a música o radio por Internet, hasta tecnologías más sofisticadas como Sistemas de Asistencia a la Conducción Avanzados (ADAs) o sistemas para evitar los semáforos en rojo.

Ventajas e inconvenientes del coche conectado

Ventajas

 Seguridad. La implantación de tecnologías como los Sistemas de Asistencia a la Conducción Avanzados (ADAs) contribuye a la reducción de accidentes y/o de su impacto al actuar cuando se detecta un peligro u obstáculo, así como al salvar posibles errores humanos. Otra innovación que impactará en la seguridad es el eCall, sistema que alerta al 112 en caso de accidente para acelerar la intervención de los servicios de emergencia y que será obligatorio en vehículos fabricados a partir del 31 de marzo de 2018.

 Auto-detección de averías o de necesidad de mantenimiento. El vehículo conectado puede incluir información que permita detectar la existencia de una avería, así como su origen o la necesidad de mantenimiento dado el uso o el desgaste de ciertas piezas.

 Conducción más eficiente y menor contaminación. Gracias a Sistemas de Navegación Inteligente o a la búsqueda de la ruta más óptima (con información sobre atascos, carreteras cerradas, accidentes…), es posible ganar eficiencia y reducir el consumo de combustible.

 Conexión a Smartphone y aparición de nuevas aplicaciones. Es factible conectarse a los móviles inteligentes y, de ese modo, escuchar música en streaming o recibir llamadas, entre otras funciones. El móvil también puede ser utilizado como llave inteligente para abrir o encender el vehículo, activar el sistema de climatización a distancia o para habilitar a un amigo la opción temporal de que pueda acceder a nuestro coche a través de su móvil. El coche conectado también da lugar al desarrollo de tecnologías que lo conectan con el hogar del conductor, por ejemplo, para que se encienda la calefacción al dirigirse a casa.

 Acceso a información de utilidad. Es viable el acceso en tiempo real sobre información del estado de las carreteras, meteorología, puntos de recarga eléctrica, ubicación del vehículo (especialmente beneficioso en caso de robo). Incluso cabría la posibilidad de obtener mayor información ante un posible siniestro, ayudando a establecer sus causas y a optimizar su gestión.

Inconvenientes

 Hackeo. Los vehículos conectados podrían ser objeto de un ataque informático controlando sus sistemas, vulnerando los sistemas de apertura, bloqueando el vehículo o robando credenciales e información.

 Privacidad y recopilación de información sobre conducción. La recopilación y registro de datos sobre la conducción y el vehículo asociados al coche conectado da lugar a nuevas necesidades legislativas que garanticen la protección de los datos recogidos.

 Precio más elevado. Determinadas tecnologías del coche conectado pueden encarecer su precio considerablemente. Por otra parte, algunos usuarios tienen dudas por el eventual riesgo de avería u obsolescencia de los sistemas.

 Distracciones al volante. Al tener acceso a un mayor número de funciones, se incrementa el riesgo de distracción, un riesgo que se trata de minimizar cuidando la seguridad y ergonomía de las diferentes aplicaciones.

No hay duda de que el coche conectado supone una innovación que impacta de lleno al sector de la automoción, con ventajas que se irán potenciando en los próximos años e inconvenientes que tenderán a minimizarse.

Imagen: Pixabay

 

Valoración