Blog

(Actualizado – julio 2020)
Con más de un siglo de implantación, la placa de matrícula ha ido evolucionando. Hoy en día contamos con matrículas ordinarias, así como con matrículas especiales.
En el siguiente artículo te mostramos las características básicas de las diferentes matrículas.
Matrícula ordinaria
La matrícula ordinaria, sufrió la última transformación con la entrada en vigor, en otoño del año 2000, cuando se adoptó el sistema alfanumérico nacional. Está compuesta por cuatro dígitos y tres letras consonantes (excepto Ñ y Q). Además, incluye la banda azul europea en el lateral.
Anteriormente, los sistemas que aplicaban eran: el provincial numérico y el provincial alfanumérico.
Matrículas especiales
Las principales matrículas especiales son:
Matrícula trasera de taxi y VTC de hasta nueve plazas
Los taxis y VTC de hasta nueve plazas deben llevar la placa de matrícula trasera con los caracteres en blanco sobre fondo azul. Estos caracteres serán los mismos que aquellos que aparecen en la matrícula ordinaria, la cual llevará delante.
Esta medida, que entraba en vigor con la Orden PCI/810/2018, tiene como principal finalidad evitar el intrusismo laboral en el sector y dar al cliente la seguridad de que el servicio es totalmente legal.
Matrícula de vehículo histórico
Está formada por la letra H, un número de cuatro cifras y tres letras.
El Reglamento de Vehículos Históricos define un vehículo histórico en función de criterios como: antigüedad (mínimo 30 años -hasta 2018 el mínimo eran 25 años-), interés especial por haber participado en un hecho importante o pertenecido a una personalidad y/o de acuerdo a la singularidad del vehículo por su escasez (vehículos de colección).
Esta calificación será otorgada por el órgano competente de cada Comunidad Autónoma. La validez de la matrícula es indefinida.
El hecho de tratarse de un vehículo histórico le confiere ciertas ventajas como la ampliación de los plazos para pasar la ITV.
Matrícula diplomática
Es expedida por la Jefatura Provincial de Tráfico de Madrid y asignada por el Ministerio de Asuntos Exterirores.
Están destinadas a diplomáticos, cónsules y altos funcionarios, otorgándoles privilegios como exenciones tributarias.
Su validez es indefinida, aunque el Ministerio realizará una revisión anual.
Dentro de estas categorías se enmarcan cuatro tipos de placas:
· Matrículas del Cuerpo Diplomático
De fondo rojo con tres grupos de caracteres en color blanco: las letras CD, dos cifras que identifican la Misión Diplomática y dos cifras correspondientes a los vehículos propiedad de la Misión Diplomática o a sus miembros.
· Matrículas de Organizaciones Internacionales
De fondo azul con tres grupos de caracteres en color blanco: las letras OI, dos cifras que identifican a la Organización y dos cifras correspondientes a los vehículos de propiedad de la Organización o de sus miembros.
· Matrículas de Oficinas Consulares
De fondo verde con tres grupos de caracteres en color blanco: las letras CC, dos cifras que identifican la Misión Diplomática y dos cifras correspondientes a los vehículos propiedad de la Misión Diplomática o de la propia Oficina Consular.
· Matrículas de Personal Técnico-Administrativo
De fondo amarillo con tres grupos de caracteres en color negro: las letras TA, dos cifras identificativas de la Misión Diplomática, Organización Internacional u Oficina Consular y el número de orden de los vehículos pertenecientes a su personal técnico-administrativo.
Matrícula turística
Este tipo de matrícula nos decía adiós en 2018 con la entrada en vigor de la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para 2018, indicando como una de las causas el no logro de los objetivos para los que fue creada.
De carácter temporal y asociada a determinados beneficios como la exención de derechos de aduanas e impuestos interiores de modo a incentivar la compra de vehículos en España por ciudadanos residentes en otros países que no ejercieran actividades lucrativas ni prestaran servicios personales en el territorio español. Se solicitaba a la Administración Tributaria.
Llevaban un grupo de 4 dígitos precedido por la letra T y seguido por un grupo de tres letras. Además, en la parte derecha, contenía una banda vertical de color rojo con el mes y año de validez.
Autorizaciones temporales
Se otorgan de manera provisional previamente a la obtención de la matrícula definitiva o simultáneamente a las gestiones para la matriculación del vehículo.
Autorización a particulares
De fondo verde, con los caracteres en blanco. Está compuesto por la letra P, un número de 4 cifras y 3 letras.
Existen tres clases según su duración o finalidad:
- De 10 días.
- De 60 días.
- Para traslado del vehículo a la UE o al extranjero, donde se volverá a matricular.
Autorización a empresas
De fondo rojo, con los caracteres en blanco. Está compuesto por una letra que variará en función del tipo, un número de 4 cifras y 3 letras. Incluye también una franja lateral blanca con los caracteres en rojo, conteniendo la fecha fin de validez de la matrícula.
Existen tres clases según la situación en que se encuentre el vehículo o finalidad:
- Vehículos no matriculados (Letra S).
- Vehículos ya matriculados (Letra V).
- Vehículos para la realización de pruebas o ensayos de investigación extraordinarios (Letras F.V.).
Imagen: Pixabay