Blog

icono

#Conecta con GT

Si buscas contenido de valor exclusivo relacionado con el sector, ¡este es el lugar!

icono

Noticias del sector

En esta sección te mantendremos informado de lo que ocurre en el sector de la automoción

icono

Hablan de nosotros

¡Echa un vistazo a las apariciones de GT Motive en la prensa internacional!

La tecnología al servicio de los conductores
Aseguradoras 20 diciembre 2013

La tecnología al servicio de los conductores

Beatriz Sanz, Generali Seguros : “Las nuevas tecnologías son imprescindibles en la fórmula revolucionaria de pagar seguro según cómo conduzcas”.

Gracias al uso de nuevas tecnologías que permiten monitorizar los hábitos de conducción, Generali Seguros, en colaboración con Telefónica, ha desarrollado una prima 100% personalizada. Se trata del “pago por uso”, un modelo de relación entre cliente y aseguradora, que no sólo permite ajustar la prima a los hábitos del conductor, sino que aporta valores tan interesantes como la localización del vehículo en caso de robo o una mayor diligencia en el servicio de asistencia rápida en caso de avería

Beatriz Sanz, Generali Seguros

¿En qué consiste el pago por uso? “Se trata de un seguro para vehículos completamente personalizado. ¿Por qué? Porque la prima está adaptada a los hábitos al volante del conductor. ¿Cómo? Gracias al dispositivo telemático instalado en el vehículo que monitoriza la naturaleza de la conducción que lleva a cabo el automovilista, teniendo en cuenta también los kilómetros que se recorren”. De tal forma, que para el cálculo de la prima se evalúan aspectos de la conducción como si es diurna o nocturna, urbana o interurbana, brusca o progresiva… y si, por ejemplo, se cumple con los límites de velocidad.

“Una vez que el dispositivo telemático ha hecho su trabajo, desde Generali se realiza un análisis de los datos recogidos. Y de ese análisis sale una puntuación o “scoring personal” que finalmente va a determinar el precio de la prima mensual”, explica Sanz.

El sistema de pago por uso constituye: “una revolución, la creación de un nuevo paradigma en la relación entre el cliente y su aseguradora”. Las nuevas tecnologías permiten tener completa información de los hábitos de conducción del asegurado. Del análisis de esa información, se pueden extraer consejos para mejorar la conducción o la seguridad vial y, sobre todo, la posibilidad de mejorar la prima que el cliente paga cada mes. El dispositivo telemático que se instala en los vehículos es un geolocalizador estupendo con beneficios adicionales como la localización del coche en caso de robo, por ejemplo, o la identificación en tiempo real del lugar exacto donde se ha tenido una avería, lo que facilita la prestación diligente del servicio de asistencia… y con sólo apretar un botón de emergencia en la aplicación de su Smartphone.

En este nuevo paradigma donde lo importante es cómo conduces, todos los perfiles de automovilistas pueden obtener ventajas, aunque quizá sea de mayor utilidad y especial atractivo para cuatro tipos:

https://www.gtmotive.com/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Conductores jóvenes de menos de 26 años.

https://www.gtmotive.com/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Adultos con segundos conductores jóvenes.

https://www.gtmotive.com/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Usuarios que conduzcan pocos kilómetros, menos de 7.000 al año.

https://www.gtmotive.com/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Consumidores de tecnología.

“Así es el seguro de auto Pago como Conduzco, un seguro que premia a los buenos conductores”, afirma Beatriz Sanz. 

“Es una apuesta por el futuro. El primer seguro que apela a una nueva generación de clientes más habituados a la tecnología. Y un gran ejemplo de enfoque innovador en un sector que lo necesita”.

Valoración