Blog

icono

#Conecta con GT

Si buscas contenido de valor exclusivo relacionado con el sector, ¡este es el lugar!

icono

Noticias del sector

En esta sección te mantendremos informado de lo que ocurre en el sector de la automoción

icono

Hablan de nosotros

¡Echa un vistazo a las apariciones de GT Motive en la prensa internacional!

La gestión de siniestros basada en la tecnología podrá mejorar la eficiencia de las aseguradoras
Aseguradoras 09 marzo 2016

La gestión de siniestros basada en la tecnología podrá mejorar la eficiencia de las aseguradoras

El director general de GT Motive, José María Castelo, aportó la visión de la compañía tecnológica sobre cómo optimizar los procesos de gestión de siniestros durante su intervención en la pasada Semana del Seguro.

“Es el momento de la gestión. La diferencia entre una gestión de siniestros buena y otra excelente marcará el futuro empresarial de cada uno de los actores que participan en la reparación de vehículos”. Ésta fue la idea central de la intervención realizada por José María Castelo, director general de GT Motive, compañía dedicada al desarrollo de software de valoración y gestión de siniestros, en el marco de la pasada edición de la Semana de Seguro.

Con motivo de la Jornada sobre “Relaciones entre aseguradoras y fabricantes de vehículos: el recambio como caso de éxito”, donde se presentó la plataforma de servicios y recambio original GT Motive MarketPlace, el director general de GT Motive subrayó la importancia de la innovación tecnológica al servicio de la gestión eficiente de procesos por parte de las empresas del sector. En sus propias palabras: “El contexto actual de mercado parece anticipar una mayor presión sobre los costes debido a un claro incremento de la siniestralidad, pues hay más dinamismo económico y se venden más coches. Pero también por los previsibles efectos del nuevo baremos de autos y las dudas que existen sobre si un eventual incremento de primas será suficiente para compensar esos mayores costes. De ahí que la eficiencia en la gestión de los siniestros, la tecnificación de los mismos, se vuelva más importante que nunca”.

Ponencia José María Castelo (30,17 min):

Tendencias del automóvil y gestión de siniestros

El director general de GT Motive enumeró, asimismo, algunas tendencias del automóvil que hacen prever que “el futuro de la reparación y de la gestión de siniestros pasa por ser más rápidos, ofrecer una mayor calidad y tener un mayor control de todo el proceso”. Destacó, entre ellas: “la aparición de un tipo de consumidor mucho más exigente y con nuevas expectativas; la existencia de vehículos más complejos e inteligentes; la optimización de una gestión ingente de datos, el famoso “Big data”; y la creciente importancia del Internet de las cosas”.

A partir de esas tendencias, José María Castelo identificó seis nuevas realidades en el futuro de la gestión de siniestros: un incremento de la frecuencia y del coste de los daños; reclamaciones y procesos de reparación más rápidos, con un aumento del “autoservicio”; mejora del coste medio y de los servicios gracias al análisis de datos; minimización de errores en procesos manuales reiterativos; procesos más ágiles y con mayor intercambio de información; y priorización del control y gestión de procesos más globales. Finalmente, el director general de GT Motive vaticinó que el sector no podrá mantenerse al margen de los efectos de algunas tecnologías disruptivas cuyas consecuencias aún hoy no podemos medir adecuadamente. “Es el caso del “car sharing”, la conducción autónoma, el coche conectado o el vehículo eléctrico”, comentó.

Pepe-Castelo-Semana-del-Seguro

Tecnología y alianzas estratégicas para la gestión eficiente de siniestros

¿Cómo afectarán todas estas tendencias a la gestión de los procesos? Es difícil prever el alcance real de sus efectos, pero según Castelo, sí podemos anticipar algunos de ellos. “Los cambios en el automóvil y en su contexto de mercado ya están acelerando el ciclo de vida de la tecnología. Eso significa que cada vez será más importante que las empresas se planteen si les interesa crear tecnologías propias para gestionar eficientemente los siniestros o es más interesante, y rentable, comprar dichas herramientas a los auténticos especialistas”, señaló.

En el futuro serán fundamentales las alianzas estratégicas entre actores tradicionales y otros nuevos, “entre aseguradoras, fabricantes de vehículos, gigantes tecnológicos y startups”. En ese sentido, el director general de GT Motive entiende que “las alianzas entre aseguradoras y fabricantes de vehículos no son una oportunidad, sino una auténtica necesidad porque comparten el cliente y el objeto asegurado”. Y es ahí, precisamente, donde GT Motive se ofrece comopartner tecnológico idóneo para propiciar eficiencias en la gestión de los procesos en que están involucradas ambas partes”.

GT Motive, partner tecnológico

Para mejorar la eficiencia en la gestión de los siniestros, GT Motive cuenta con un plan de inversiones en I+D+i al que se han destinado durante el último ejercicio 6,3 millones de euros, que llegarán a 6,8 en dos años. El objetivo del mismo es reforzar su liderazgo como compañía de referencia en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector. No en vano, desde 2003, GT Motive ha lanzado al mercado 18 innovadoras soluciones para mejorar la eficiencia de las empresas aseguradoras en particular y de la posventa de automoción en general.

El desarrollo tecnológico de la compañía ha ido acompañado de una mejora de su cifra de negocio y una ambicioso plan de expansión en Europa. “En apenas dos años, hemos pasado de una facturación de 11,1 millones de euros en 2013 a los 14,4 de 2015, ejercicio que se cerró con un incremento del 15%. Y si en 2012 estábamos presentes en apenas cuatro países, en 2016 vamos a llegar a 22”, comentó Castelo. La positiva evolución se ha dado en todas las áreas de actividad de la empresa: el número de valoraciones realizadas ha pasado de 3,7 millones a 4,5; la de consultas, de 0,5 millones a 1,6. Durante el último bienio, GT Motive ha creado, además, nuevos empleos, pasando de 229 a 257 colaboradores en plantilla.

Render presentación

 

Valoración