Blog

El mundo del automóvil está en continua evolución, incorporando nuevas tecnologías que mejoran la experiencia del conductor y aumentan el nivel de seguridad en el vehículo.
Algunos de los factores que más riesgo supone para la seguridad son la fatiga y el estrés. El 60% de los conductores españoles afirma haber experimentado alguna vez “microsueños” al volante. A continuación te mostramos las tecnologías, por el momento en fase de experimentación, cuyo objetivo es evitar este tipo de situaciones.
Cámaras de reconocimiento facial
Esta cámara, que va situada sobre el volante, está dotada de un sistema de reconocimiento facial. Su modo de actuación es, enfocando a la cara del conductor, comprueba sus ojos y realiza una serie de verificaciones para determinar si el conductor está sufriendo fatiga, sueño o falta de concentración: parpadeo normal o parpadeo característico de sueño, mirada a la carretera o mirada desviada hacia otros lugares, etc.
Además de analizar la mirada para detectar la presencia de fatiga, este sistema permite anticiparse a situaciones de cansancio reconociendo bostezos u otras expresiones faciales características. Por otra parte, también reconoce cuando el conductor está estresado o nervioso.
Una vez el sistema detecta estas situaciones, se activa una alarma, así como unas luces rojas que parpadean o un mensaje de texto en el cuadro de instrumentos, lo que pone en alerta al conductor.
Asientos inteligentes
Este sistema está dotado de una serie de elementos que permiten medir diferentes variables indicativas de presencia de fatiga:
–Asiento del conductor: con sensores en el respaldo (para verificar la respiración) y con una unidad de procesamiento de señales (SPU) ubicada bajo el asiento (analiza la información recibida por el resto de sensores).
–Cinturón de seguridad: incorpora un sensor para medir la frecuencia cardíaca del piloto.
Cuando el sistema detecta síntomas de fatiga, se activa una alarma para poner en alerta al conductor.
Sensores al volante
Esta tecnología, a través de diferentes sensores situados en el volante, va recogiendo información sobre los patrones de conducción que sigue el conductor normalmente. Así, analizando variables, como la intensidad de presión al volante, si detecta divergencias respecto al manejo habitual del volante, activará una alarma para avisar al piloto.
Deja tu comentario
GT Motive te informa que los datos de carácter personal que proporciones escribiendo un comentario serán tratados por GT Motive S.L. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos personales es gestionar los comentarios y controlar el spam. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento. Los datos que nos facilites estarán ubicados en los servidores de nuestro proveedor de hosting Hetzner (www.hetzner.com/rechtliches/system-policies) en Europa. Ver política de privacidad de www.gtmotive.com: http://gtmotive.com/politica-de-privacidad/. Podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos a través del email dpo(@)gtmotive.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar aquí nuestra Política de Privacidad.
1 Comentario