Blog

icono

#Conecta con GT

Si buscas contenido de valor exclusivo relacionado con el sector, ¡este es el lugar!

icono

Noticias del sector

En esta sección te mantendremos informado de lo que ocurre en el sector de la automoción

icono

Hablan de nosotros

¡Echa un vistazo a las apariciones de GT Motive en la prensa internacional!

¿Qué es la tarjeta ITV electrónica (eITV) y cómo afecta al sector del automóvil?
General 09 mayo 2016

¿Qué es la tarjeta ITV electrónica (eITV) y cómo afecta al sector del automóvil?

Los coches y camiones nuevos matriculados a partir del 11 de noviembre de 2015 y los ciclomotores, motocicletas, triciclos y quads matriculados a partir del 11 de mayo de 2016, han dejado atrás la mítica ficha técnica verde que acompañaba al vehículo desde su matriculación, dando la bienvenida a la ITV electrónica (eITV) y adaptándose así a la era de la digitalización.

¿Qué es la Tarjeta ITV o Ficha Técnica de Vehículo?

La tarjeta ITV o Ficha Técnica de Vehículo es un documento emitido por los Fabricantes, Importadores y Representantes de vehículos (FIR) en el que se aporta información de las características técnicas del vehículo y otras informaciones que lo identifican (peso y tara, motor y potencia, datos del fabricante, número de identificación, matrícula, número de plazas, cilindrada, dimensiones…), además, en este documento se incluirá el historial de las inspecciones técnicas o reformas que se vayan produciendo.

La Tarjeta ITV es obligatoria para poder circular y acompañará al vehículo durante su vida útil, acreditando la identidad del mismo y que está homologado para circular por el territorio español.

Con la entrada en vigor del Real Decreto 667/2015 de 17 de julio, la versión papel ha desaparecido para los automóviles y camiones matriculados a partir del 11 de noviembre de 2015, así como para los ciclomotores, motocicletas y triciclos matriculados a partir del 11 de mayo de 2016. Sin embargo, esta medida no aplica a los vehículos matriculados con anterioridad, que seguirán utilizando el característico documento impreso en papel timbrado de color verdoso.

¿Cuál es el funcionamiento de la ITV electrónica (eITV)?

Anteriormente, desde el momento en que se adquiría un vehículo hasta su matriculación efectiva y entrega se debían de realizar una serie de pasos, algunos de ellos presenciales, abarcando a diversos agentes.

Ahora, los envíos presenciales de documentos quedan remplazados por servicios web y la tarjeta impresa es un XML.

El nuevo proceso consta de las siguientes etapas:

1. Los fabricantes, importadores y representantes de vehículos (FIR) envían de forma telemática los datos técnicos al Registro de Vehículos Prematriculados.

2. La DGT comprueba los datos y realiza las validaciones oportunas. Si todo está correcto, se inscriben en el Registro de Vehículos Prematriculados. El FIR recibirá el Número de Identificación del Vehículo (NIVE). Este número es único para cada vehículo y evita eventuales problemas derivados de duplicidades en el bastidor.

3. El sistema de la DGT garantiza que ningún vehículo financiado pueda matricularse hasta que las entidades de crédito comuniquen a la DGT que el vehículo puede ser matriculado.

4. Los concesionarios informarán, de manera telemática, a la DGT acerca de la identidad de la persona que adquiere el vehículo.

5. Cuando el vehículo ya esté incluido en el Registro de Vehículos Prematriculados, podrá comenzarse el proceso de matriculación. El gestor (presencialmente o de manera telemática) presentará en la Jefatura de Tráfico la solicitud de matriculación con el número NIVE.

6. La DGT validará los datos de negocio de la matriculación, recuperará los datos de la Tarjeta ITV electrónica y los grabará en el Registro General de Vehículos.

7. Finalmente, el sistema devolverá al Gestor un permiso provisional de circulación con el número de matrícula asignado y una copia de la Tarjeta ITV electrónica. El propietario podrá, desde este momento, tramitar el seguro obligatorio para circular con su vehículo.

Beneficios

Fabricantes, importadores de vehículos y concesionarios

https://www.gtmotive.com/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Mejora de la productividad en los procesos de: autorización de emisión de tarjetas ITV, envío y matriculación.

https://www.gtmotive.com/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Ahorro de costes al eliminarse desplazamientos presenciales al MINETUR y a la DGT.

https://www.gtmotive.com/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Acortamiento de los tiempos de almacenamiento del vehículo hasta su venta y matriculación.

https://www.gtmotive.com/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Los fabricantes pueden realizar la consulta, rectificación y cancelación de los datos aportados de manera electrónica.

Propietario del vehículo

https://www.gtmotive.com/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Puede disponer más rápido del vehículo al reducirse el tiempo de matriculación.

https://www.gtmotive.com/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Se facilitan las gestiones referentes a la liquidación de los impuestos asociados a la matriculación.

Administraciones Públicas

https://www.gtmotive.com/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Mayores medidas de seguridad que permiten garantizar la integridad, autenticidad y confidencialidad de los datos.

https://www.gtmotive.com/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Mejora la productividad referente a los procesos de autorización y control de tarjetas ITV. Mejora de la productividad en el proceso de matriculación del vehículo.

https://www.gtmotive.com/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Minimización de errores de tratamiento de datos.

https://www.gtmotive.com/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Bases de datos de Tarjetas ITV y posibilidad de establecer mecanismos de control para evitar posibles irregularidades os fraudes en la emisión de Tarjetas ITV o en la matriculación.

https://www.gtmotive.com/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Realización de consulta de datos por diferentes Administraciones, omitiéndose la necesidad del envío de copias en papel.

 

Valoración