Blog

La crisis económica ha debilitado el sector de la automoción, en concreto, el de los talleres de coches ante el surgimiento, entre otros factores, de talleres ilegales que no cumplen con los requisitos establecidos para su correcto funcionamiento según el Real Decreto 1457/1986.
Esta situación ha propiciado que muchos conductores desconfíen de los talleres a los que llevan su coche o de las reparaciones que se efectúan sobre el vehículo. Por este motivo, planteamos nueve requisitos imprescindibles que tendremos que tener en cuenta para asegurarnos que un taller es legal.
Placa-Distintivo en el taller
Para asegurarnos de que el taller es legal, es imprescindible que éste cumpla con los requisitos establecidos por el Real Decreto 1457/1986 (nota: desde el 1 de julio de 2020 está en vigor la modificación contenida en el Real Decreto 542/2020 sobre el apartado de la placa-distintivo), en el que se explica, por ejemplo, las características que debe definir la placa-distintivo de un taller de coches: que se especifique la rama o actividad a la que pertenece el taller (mecánica, carrocería, pintura, etc.), que la placa incluya la información en azul sobre fondo blanco, que es incluyan las siglas de la provincia en la que está establecido el taller, etc.
La placa-distintivo no sólo nos indicará que el taller es legal, sino su especialidad. De esta forma nos aseguraremos de que el taller es experto en lo que nuestro vehículo necesita.
Presupuesto de la reparación
Por ley, el cliente tiene derecho a solicitar por escrito o por mail (con el identificativo fiscal del taller y su dirección física) el presupuesto de la reparación y de las operaciones que van a realizarse en el vehículo. De esta forma, dispondremos de un desglose del coste de la mano de obra en cada operación y del coste de cada pieza que vaya a cambiarse. Además, con este presupuesto nos aseguraremos de que el taller va a ceñirse a la reparación presupuestada y no se van a incluir otras operaciones que no se hayan contemplado previamente.
Gracias al software de realización de presupuestos GT Estimate, el taller gana en eficiencia y productividad porque le permite calcular el coste de las reparaciones llevadas a cabo en un vehículo.
Factura de la reparación del vehículo
Si el presupuesto es importante, la factura es imprescindible para asegurarnos de que nuestra reparación es legal. La factura debe incluir el correspondiente pago del IVA. Además, este documento nos permitirá estar más “protegidos” ante una posible avería por una mala reparación en el taller y nos permitirá reclamar ante cualquier incidencia.
Resguardo de Depósito del vehículo en el taller
Siempre que dejemos nuestro coche en el taller, tendremos que asegurarnos que éste nos entregue un resguardo en el que quede reflejado el depósito del vehículo. De esta forma, ante cualquier robo o incendio, el cliente podrá poner una reclamación. Además, es recomendable que en dicho resguardo se incluyan los kilómetros que registra el vehículo en su entrada en el taller para asegurarnos de que no se va usar indebidamente.
Garantía de la reparación en el taller
Todas las reparaciones tienen una garantía de tres meses o 2.000 kilómetros recorridos, aunque hay garantías como las referidas a la carrocería o de interior que pueden ser de dos años. Si el problema persiste, con la garantía podremos solicitarle al taller que revise de nuevo la incidencia y lo arregle.
Recambios de las piezas
Es fundamental asegurarse de que el taller no va a utilizar piezas de segunda mano en sus reparaciones. En el caso de que fuera a emplear piezas usadas deben contemplarse dos requisitos. En primer lugar y por Ley, el taller tiene que dejar por escrito que va a utilizar piezas de segunda mano y que se responsabiliza de su buen estado. Un segundo requisito es que sólo puede utilizar piezas de segunda mano cuando el cliente le ha dado su consentimiento.
Piezas Dañadas
Según el Real Decreto 1457/1986 el taller tiene la obligación de entregar a los clientes las piezas que se han cambiado en la reparación si este las solicita para asegurarse de que dichas piezas defectuosas o en mal estado han sido remplazadas.
Limpieza en el taller
No sólo es cuestión de estética, sino que la limpieza en un taller de coches nos indicará si se toman las medidas pertinentes de limpieza y seguridad en el recinto en la manipulación de productos tóxicos y peligrosos para los trabajadores. Será un indicativo de que taller es consciente de la importancia medioambiental y sanitaria de una correcta gestión de residuos tóxicos.
Comunicación entre el taller y el cliente
Un taller transparente y legal siempre estará en contacto con el cliente ante cualquier consulta que desee formularse, incidencia o problemática detectada durante la reparación del vehículo.
Cómo ayuda GT Motive al taller en la gestión de reparaciones
Gracias al programa GT Estimate, el taller tendrá acceso a información sobre el coste de piezas y referencias de mantenimiento de la mayoría de las marcas de automóvil.
Fuentes consultadas:
http://www.20minutos.es/noticia/2484352/0/guardia-civil/talleres-ilegales/cierre/
http://www.autofacil.es/talleres/2014/01/10/consejos-evitar-estafen-taller/17146.html
http://revista.dgt.es/es/noticias/2015/01ENERO/Consejos-talleres-ilegales.shtml#.VbZnHvntmkp
https://www.interempresas.net/Automocion/Articulos/121486-Que-garantia-tienen-las-reparaciones-que-realizan-los-talleres.html