Blog

icono

#Conecta con GT

Si buscas contenido de valor exclusivo relacionado con el sector, ¡este es el lugar!

icono

Noticias del sector

En esta sección te mantendremos informado de lo que ocurre en el sector de la automoción

icono

Hablan de nosotros

¡Echa un vistazo a las apariciones de GT Motive en la prensa internacional!

La UE amplía el número de dispositivos de seguridad obligatorios en los coches a partir de 2022
Fabricantes 22 mayo 2019

La UE amplía el número de dispositivos de seguridad obligatorios en los coches a partir de 2022

Una reunión celebrada en Bruselas el pasado 16 de mayo entre el Comité Internacional de Inspección Técnica de Vehículos (CITA) y la presidencia de la Unión Europea de Rumanía ha dejado ya importantes titulares. Allí, el estudio TRL presentado por el director ejecutivo del Consejo de Seguridad del Transporte Europeo (ETSC), Antonio Avenoso, fijaba ya cómo contribuirá a frenar la siniestralidad esta importante iniciativa al tiempo que incidió en la necesidad no solo de implementar los nuevos sistemas de seguridad, sino también de crear un nuevo marco legal para poder controlarlos y verificarlos durante toda la vida útil del coche.

Todas estas nuevas tecnologías serán obligatorias a partir de 2022, mediante una implantación en tres fases durante un período de 6 años por medio de la regulación denominada GSR (General Safety Regulation) y que se espera que sea publicada a finales de este mismo año. A la espera por tanto de su publicación oficial, este sería el calendario establecido por los legisladores de la UE con los sistemas que serán obligatorios y sus fechas, dejando en cada una un margen de 2 años entre la obligatoriedad de los coches nuevos que se homologuen y la obligatoriedad con algo más de margen entre las nuevas matriculaciones de coches ya en fabricación:

Sistemas obligatorios

FASE 1: Mayo 2022-Mayo 2024

  • Limitador inteligente de velocidad: llega a los coches de serie el sistema de asistencia inteligente que avisa a los conductores cuando están superando la velocidad permitida. En ciertos casos, podría incluso cortar la potencia del motor para evitar que el coche supere los límites.
  • Alcoholímetro inmovilizador: este sistema impedirá el arranque de un coche cuando detecte que el conductor excede el nivel máximo permitido de alcohol en sangre.
  • Aviso de atención y sueño: alerta para evitar que el conductor sufra despistes, bien por fatiga o somnolencia o por distracción.
  • Sistema de mantenimiento de carril: sistema de control que evita que el coche se desvíe de su carril de forma involuntaria.
  • Detección trasera: cámara de visión trasera y advertencia de tráfico cruzado.
  • Señal de parada de emergencia: nuevo sistema que permite señalizar el coche sin necesidad de bajar del vehículo, para mejorar la seguridad del conductor y los acompañantes.
  • Protección trasera y lateral.

FASE 2: Mayo 2024-Mayo 2026

  • AEBS con VRU detection: sistema de frenada de emergencia autónomo para usuarios vulnerables de la carretera, con detección por ejemplo de peatones y ciclistas.
  • Zona de impacto frontal ampliada.
  • Sistema avanzado de distracción del conductor: nuevos sistemas de asistencia al conductor que permiten una conducción más automática.

FASE 3: Noviembre 2025-Noviembre 2028

  • Visión directa: sistema para mejorar la visibilidad y eliminar ángulos muertos.
  • EDR (Event Data Recorder): caja negra o registrador de datos que permitirá aclarar accidentes de tráfico.

Inspección independiente y acceso a los datos de los fabricantes

Una vez se apruebe oficialmente el calendario de implantación de estos sistemas quedará así fijar el marco legal para su control, donde los expertos piden una inspección independiente. El presidente del Comité Internacional de Inspección Técnica de Vehículos (CITA), Gerhard Müller, considera necesario disponer de “una inspección técnica apropiada para garantizar el funcionamiento correcto de estos nuevos sistemas de seguridad”.

Para el presidente de CITA, “es urgente definir la gestión y el acceso a los datos” de estos nuevos sistemas de seguridad obligatorios. En este sentido, el director gerente de AECA-ITV (la asociación empresarial sin ánimo de lucro integrada por la práctica totalidad de las empresas que prestan el servicio de ITV en España), Guillermo Magaz, valora muy positivamente la respuesta europea a una ITV independiente y “la obligatoriedad de los fabricantes a facilitar todos los datos para que esa inspección sea real”. “Europa quiere que tengamos acceso a todos los datos. Y eso exige la colaboración de todas las partes, desde los primeros bocetos de diseño de un vehículo hasta el final de su vida útil. Solo así llegaremos al objetivo de CERO víctimas para 2050”, ha afirmado.

Fuente: www.autopista.es

Valoración