Blog

icono

#Conecta con GT

Si buscas contenido de valor exclusivo relacionado con el sector, ¡este es el lugar!

icono

Noticias del sector

En esta sección te mantendremos informado de lo que ocurre en el sector de la automoción

icono

Hablan de nosotros

¡Echa un vistazo a las apariciones de GT Motive en la prensa internacional!

¿Cuáles son los principales sistemas de retención para viajar en coche con mascotas?
General 01 agosto 2016

¿Cuáles son los principales sistemas de retención para viajar en coche con mascotas?

El viajar en coche con una mascota hace imprescindible la instalación de sistemas de retención que permitan garantizar su seguridad y la de los demás ocupantes.

En la actualidad existen diversas opciones de sistemas de retención para mascotas, pero la elección de la más adecuada dependerá de factores como el tamaño y peso de la mascota. Además de esta consideración, es fundamental asegurarse de que los sistemas hayan superado las pruebas de impacto y choque, así como que estén homologados de acuerdo a la normativa europea.

Tipos de sistemas de retención de mascotas para el vehículo

A continuación citamos las características de los principales sistemas que existen para viajar con una mascota en el vehículo:

Arnés

Se recomiendan para sujetar a perros. Utilizan el cinturón de seguridad o los dispositivos Isofix (sistema de sujeción). Es importante tener en cuenta la longitud del cinturón de seguridad, intentando que el recorrido en los cinturones sea corto. Se desaconsejan los sistemas que van enganchados al collar del perro o los arnés de anclaje simple, ya que no evitarían el desplazamiento hacia adelante en caso de impacto.

Trasportín

Se trata de un método muy seguro dado que el cierre va asegurado y la mascota iría protegida en el interior.

Dependiendo del tamaño del animal, las posiciones aconsejadas son diferentes:

https://www.gtmotive.com/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png En el maletero: indicado en el caso de animales de mayor tamaño. Se colocaría lo más próximo posible al respaldo y en posición transversal a la dirección de la marcha. A pesar de la seguridad que aporta el trasportín, no quedarían excluidas posibles lesiones de los ocupantes de las plazas traseras del vehículo en caso de accidente.

https://www.gtmotive.com/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png En el suelo de las plazas traseras: indicado en el caso de animales de tamaño medio y pequeño. Iría situado detrás de los asientos, lugar en el que podría encajar y donde se vería absorbida la energía de eventuales impactos gracias al poco espacio disponible. De esta manera, el habitáculo en el que va contenida la mascota apenas sufriría deformación.

Sin embargo, no se aconseja llevar el trasportín anclado al cinturón de seguridad, pues además de deteriorar los puntos de sujeción del cinturón, el trasportín podría romperse y el animal saldría despedido.

Rejilla divisoria

Para transportar animales de tamaño grande, en el caso de vehículos familiares o con portón trasero, pueden emplearse rejillas.

La rejilla iría colocada desde el techo hasta el suelo del maletero, entre los dos pilares de la estructura del vehículo. Es importante considerar la estabilidad de los asientos, así como de la rejilla. Además, la rejilla debe cumplir con las normas DIN 75410-2 (de homologación de la sujeción de la carga en vehículos).

Este sistema da libertad de movimiento a la mascota, aunque si se produjera un accidente, el animal podría sufrir lesiones graves, dependiendo de su posición en ese momento.

Imagen: Pixabay

 

Valoración