Blog

Toni Matarranz, gerente de Automotor y Ventas, también participó en el Showroom celebrado en Motortec 2017, aportando su experiencia y conocimiento acerca de la digitalización en el taller.
![]() |
Toni Matarranz,
|
Recientemente galardonado con los Premios Personajes de la Posventa entregados en Motortec Automechanika Madrid, Toni Matarranz es uno de los jóvenes propietarios y gerentes de taller más de moda de la posventa española. Y no sólo por el éxito de su fórmula en la que se combina la pertenencia a tres redes de talleres (Nissan, EuroTaller y CertifiedFirst) para satisfacer las necesidades de diferentes perfiles de cliente, sino por su perfil mediático de divulgador de las mejores prácticas empresariales.
Tuvimos ocasión de conversar con él con motivo de la mesa redonda sobre Digitalización y Gestión Eficiente del Taller que GT Motive convocó en colaboración con la iniciativa Posventa Plural en el marco de Motortec Automechanika Madrid.
¿En qué consiste la transformación digital de una empresa de reparación de vehículos?
Digitalizar un taller es conseguir que los procesos administrativos que antes se hacían a mano sean lo más automáticos posibles. El objetivo es que los procesos internos de trabajo sean ágiles y eficaces, tan rápidos como exactos, y ahí es importante apoyarse en las nuevas herramientas tecnológicas.
Eso hacia dentro, porque hacia fuera, en la relación con el cliente, se trata de mejorar la comunicación, con soluciones tecnológicas que la hagan más amigable y fácil. La idea es buscar un tú a tú que transmita empatía.
Sólo así, desde esa cercanía, que además tiene que ser verdadera, estarás en condiciones de conseguir más clientes y de fidelizarlos, porque te pondrás en su lugar, escucharás sus necesidades y podrás atenderlas para ofrecerles el servicio que esperan, el servicio que les convertirá en clientes contentos que repiten y te recomiendan.
¿Qué herramientas tecnológicas constituyen el mix adecuado para digitalizar un taller?
Lo primero y fundamental es el convencimiento del responsable de la empresa. Es importante que tenga la información adecuada para saber en qué consiste la transformación digital del negocio, qué beneficios le va a aportar y qué esfuerzos tiene que hacer para conseguirlos.
Digamos que hay un planteamiento previo a la adquisición de herramientas, que tiene que ver más con el empresario, con su papel de gestor. Una vez que se ha convencido tiene que diseñar su estrategia de digitalización, con sus objetivos y su hoja de ruta.
En ese punto, lo básico sería un programa de gestión, un CRM que gestione toda la relación con los clientes, un programa de valoración de daños como el de GT Motive y una página web que favorezca la comunicación con el cliente.

Hablabas, Toni, de que es importante tener una estrategia antes de ponerse a hacer nada…