Blog

icono

#Conecta con GT

Si buscas contenido de valor exclusivo relacionado con el sector, ¡este es el lugar!

icono

Noticias del sector

En esta sección te mantendremos informado de lo que ocurre en el sector de la automoción

icono

Hablan de nosotros

¡Echa un vistazo a las apariciones de GT Motive en la prensa internacional!

Toni Matarranz, “La viabilidad sostenible de una empresa de reparación de vehículos pasa por la generación constante de eficiencia”
Talleres 25 mayo 2017

Toni Matarranz, “La viabilidad sostenible de una empresa de reparación de vehículos pasa por la generación constante de eficiencia”

Toni Matarranz, gerente de Automotor y Ventas, también participó en el Showroom celebrado en Motortec 2017, aportando su experiencia y conocimiento acerca de la digitalización en el taller.

Toni Matarranz,
Gerente de Automotor y Ventas

Recientemente galardonado con los Premios Personajes de la Posventa entregados en Motortec Automechanika Madrid, Toni Matarranz es uno de los jóvenes propietarios y gerentes de taller más de moda de la posventa española. Y no sólo por el éxito de su fórmula en la que se combina la pertenencia a tres redes de talleres (Nissan, EuroTaller y CertifiedFirst) para satisfacer las necesidades de diferentes perfiles de cliente, sino por su perfil mediático de divulgador de las mejores prácticas empresariales.

Tuvimos ocasión de conversar con él con motivo de la mesa redonda sobre Digitalización y Gestión Eficiente del Taller que GT Motive convocó en colaboración con la iniciativa Posventa Plural en el marco de Motortec Automechanika Madrid.

 

¿En qué consiste la transformación digital de una empresa de reparación de vehículos? 

 

Digitalizar un taller es conseguir que los procesos administrativos que antes se hacían a mano sean lo más automáticos posibles. El objetivo es que los procesos internos de trabajo sean ágiles y eficaces, tan rápidos como exactos, y ahí es importante apoyarse en las nuevas herramientas tecnológicas.

Eso hacia dentro, porque hacia fuera, en la relación con el cliente, se trata de mejorar la comunicación, con soluciones tecnológicas que la hagan más amigable y fácil. La idea es buscar un tú a tú que transmita empatía.

Sólo así, desde esa cercanía, que además tiene que ser verdadera, estarás en condiciones de conseguir más clientes y de fidelizarlos, porque te pondrás en su lugar, escucharás sus necesidades y podrás atenderlas para ofrecerles el servicio que esperan, el servicio que les convertirá en clientes contentos que repiten y te recomiendan.

¿Qué herramientas tecnológicas constituyen el mix adecuado para digitalizar un taller?

Lo primero y fundamental es el convencimiento del responsable de la empresa. Es importante que tenga la información adecuada para saber en qué consiste la transformación digital del negocio, qué beneficios le va a aportar y qué esfuerzos tiene que hacer para conseguirlos.

Digamos que hay un planteamiento previo a la adquisición de herramientas, que tiene que ver más con el empresario, con su papel de gestor. Una vez que se ha convencido tiene que diseñar su estrategia de digitalización, con sus objetivos y su hoja de ruta.

En ese punto, lo básico sería un programa de gestión, un CRM que gestione toda la relación con los clientes, un programa de valoración de daños como el de GT Motive y una página web que favorezca la comunicación con el cliente.

“Digitalizar un taller es conseguir que los procesos administrativos que antes se hacían a mano sean lo más automáticos posibles”
 

Hablabas, Toni, de que es importante tener una estrategia antes de ponerse a hacer nada…

 

Efectivamente, no se trata de hacer por hacer. La digitalización del taller contempla todas las áreas del mismo, y son muchas, tanto hacia dentro como hacia fuera. Antes de ponerse a hacer conviene pensar con detenimiento para qué quiere uno implantar un proceso de digitalización, porque en función de los objetivos que se persigan y de las necesidades más acuciantes, el taller empezará por un sitio o por otro.
No puedes digitalizarte al 100% de una vez. Hay que tener una estrategia, un itinerario a seguir. Con sus objetivos, con su evaluación periódica del cumplimiento de los mismos. Con la introducción de medidas correctoras sobre el plan inicial. Por eso, antes de empezar, el responsable del taller tiene que tener la información adecuada. Tanto sobre los conceptos como sobre las herramientas que hay en el mercado.
Hay que canalizar bien esa información, tener un plan, saber qué te interesa y dónde quieres llegar para ir tomando las decisiones acertadas. Contarás con mucha información sobre cómo digitalizar tu taller y qué herramientas incorporar. Tendrás inputs de proveedores, redes de talleres y asociaciones, pero al final, la decisión es tuya, tú eres el empresario.

¿Qué les diría a los empresarios del taller que aún no tengan claro si han de iniciar o profundizar en el camino de la digitalización de sus negocios?

La única forma de garantizar la viabilidad futura de una empresa de reparación de vehículos es que sea eficiente. Que sea capaz de crear y mantener ventajas competitivas. Y la eficiencia es una de las que yo considero clave. Si haces más con los mismos recursos de lo que consigue tu competencia eres más competitivo.
Eso indicará sobre tus márgenes y podrás invertir en mejorar constantemente la experiencia de taller que tienen tus clientes. Conseguir más y fidelizarlos mejor. Desde esa perspectiva, el uso de herramientas tecnológicas para la gestión del taller es imprescindible para ser eficiente.
Sin soluciones informáticas de gestión, por ejemplo, es difícil tomar decisiones empresariales acertadas. Con ella podrás medir en qué situación estás. Tendrán una visión global de tu negocio y del entorno. Tendrás la información adecuada para tomar las mejores decisiones.
Valoración