Blog

icono

#Conecta con GT

Si buscas contenido de valor exclusivo relacionado con el sector, ¡este es el lugar!

icono

Noticias del sector

En esta sección te mantendremos informado de lo que ocurre en el sector de la automoción

icono

Hablan de nosotros

¡Echa un vistazo a las apariciones de GT Motive en la prensa internacional!

Nani Cámara, “Los talleres de reparación tienen que ser tan digitales como ya lo son sus clientes”
Talleres 11 mayo 2017

Nani Cámara, “Los talleres de reparación tienen que ser tan digitales como ya lo son sus clientes”

Nani, gerente de Antis Guadarrama fue una de las protagonistas de la mesa redonda sobre Digitalización y Gestión Eficiente del Taller que GT Motive convocó en colaboración con la iniciativa Posventa Plural en el marco de Motortec Automechanika Madrid.

Nani Cámara,
Gerente de Antis Guadarrama

A punto de celebrar su 50 aniversario, Talleres Antis Guadarrama, empresa especializada en el mantenimiento y reparación integral del automóvil, sigue fiel al mismo espíritu innovador con el que ha crecido desde que abriera sus puertas allá por 1968.

Nani Cámara, su gerente, representa la más joven generación de esta empresa familiar orientada a ofrecer a sus clientes la mejor experiencia de taller empleando en cada momento las herramientas más innovadoras para la gestión eficiente del negocio.

Si un taller digital es aquel que ya no utiliza papel, ¿en qué momento de ese proceso de transformación se encuentra Antis Guadarrama?

Nosotros aún utilizamos papel en el taller. Pero hemos avanzado mucho en la digitalización de la empresa. Sobre todo porque tenemos la firme voluntad de hacerlo. Creemos que es bueno para la empresa, para sus empleados y para el cliente.

Entendemos que digitalizar la empresa es mucho más que trabajar con un ordenador y un DMS. Para nosotros, y para mí como gerente de Antis Guadarrama, digitalizar el taller es cambiar la forma de trabajar. Es algo que va más allá de la mera compra de herramientas tecnológicas de gestión, es una transformación, y no sólo interna, en materia de organización del taller y conectividad de todo el personal, es también un cambio en la comunicación con el cliente, con el proveedor, con la aseguradora y la compañía de renting. Es una transformación que nos afecta a todos los que estamos involucrados en la gestión de un mantenimiento o reparación del vehículo.

¿Los talleres que han emprendido la senda de la digitalización son más eficientes?

Sin duda. Para mí la digitalización del taller es una oportunidad. No lo veo como una amenaza, no lo veo con miedo, sino al revés, como una oportunidad, porque, en definitiva, la mentalidad que lleva consigo el uso de nuevas herramientas tecnológicas representa una forma de poder trabajar mucho mejor. De que las cosas se hagan de manera más fácil y en menos tiempo.

¿Por qué, entonces, si todo son ventajas, está siendo tan lenta la digitalización de los talleres españoles?

Se trata de un cambio de mentalidad. Y las mentalidades es lo que más cuesta cambiar siempre. Es un cambio de la forma de ver y hacer las cosas. Creo, sinceramente que el coste va más por ahí que por el coste real de las inversiones económica que hay que hacer. Porque no tienes que digitalizar tu taller por completo de la noche a la mañana.

No se trata de comprar todas las herramientas que hay en el mercado de un día para otro. Al revés, se trata de hacerlo desde el convencimiento de que es bueno para el negocio y de que uno les va a sacar partido.

“La digitalización es imprescindible. No invertir en tu taller puede salirte caro”

Por eso, estoy harta de que haya compañeros del sector que se quejen de las inversiones que supone digitalizar el negocio. Ocurre algo parecido a lo que pasa con la formación. Si piensas que la formación es cara, prueba con la ignorancia. Pues eso. Y verás qué es más rentable, si la una o la otra.

La digitalización es imprescindible. No invertir en transformar tu taller puede salirte caro. Ese dinero que se invierte en herramientas tecnológicas para que tu negocio funcione mejor es una inversión. Pero a muchos gerentes de taller les cuesta dar el salto.

¿Qué les diría a los talleres que no terminan de apostar por las nuevas tecnologías para modernizar su negocio?

A los dueños y gerente de taller que tengan dudas le diría que no tengan miedo. Que se observen como los clientes que ellos mismos son de otros muchos negocios. Que vean si ellos mismos no son ya consumidores digitales. Que se pregunten si no tiene sentido que los mismos consumidores que buscan viajes y hoteles a través de Internet hagan lo mismo a la hora de intentar dar con el taller que mejor se adapta a sus necesidades cuando tienen que mantener o reparar sus coches. Que piensen en el tiempo que ahorran al hacer sus gestiones con el banco de forma electrónica.

Hay muchas ventajas. Y a la hora de gestionar un taller, también. Al final, se trata de hablar el mismo idioma que el cliente, de ponernos en su lugar. Es la mejor forma de que a un empresario del taller le vaya bien.

 

Valoración