Blog

icono

#Conecta con GT

Si buscas contenido de valor exclusivo relacionado con el sector, ¡este es el lugar!

icono

Noticias del sector

En esta sección te mantendremos informado de lo que ocurre en el sector de la automoción

icono

Hablan de nosotros

¡Echa un vistazo a las apariciones de GT Motive en la prensa internacional!

¿Cómo es la relación entre los talleres de reparación de vehículos y las compañías de renting?
Renting/Leasing 25 julio 2014

¿Cómo es la relación entre los talleres de reparación de vehículos y las compañías de renting?

Más que proveedores, socios. Es el planteamiento que defiende Joaquín Gómez-Barquero, Responsable de Operaciones en Arval Service Lease, a la hora de valorar el papel de los talleres de reparación de vehículos en su relación con las compañías de renting, con la suya al menos.

Joaquín Gómez-BarqueroNo todos los grandes clientes del taller son iguales. En el caso de las compañías de renting, los dueños de los coches son las compañías, en el caso de las aseguradoras, no es así. Y eso tiene claros efectos: “los acuerdos entre talleres y aseguradoras son diferentes a los que mantienen con las compañías de renting”. Mientras que en el caso de los seguros el direccionamiento de vehículos hacia talleres concertados está en torno al 25% de promedio, aunque es cierto que con diferencias entre aseguradoras, si nos fijamos en el renting este direccionamiento alcanza el 80%. ¿Por qué? Básicamente porque los operadores de renting somos los propietarios de los vehículos y procuramos que se mantengan y reparen en talleres cuya calidad hemos comprobado fehacientemente, en talleres que ofrecen la mejor experiencia posible de recuperación de su movilidad a nuestros clientes y a los usuarios de nuestros vehículos”.

No todos los talleres son iguales. Ni valoran de igual forma la relación con un renting. Así lo explicaba el responsable de Arval: “recientemente hemos realizado una encuesta a talleres. Nos interesa conocer su opinión. Nos interesa que nuestros proveedores de mantenimientos y reparaciones estén completamente alineados con la estrategia y objetivos de la compañía. Que todos trabajemos juntos por la satisfacción del cliente. Y para eso, los talleres deben sentirse lo más cómodos que sea posible. Su opinión, la idea que tienen de su relación con el renting, el nivel de satisfacción con la misma, es fundamental para reforzar la satisfacción del cliente. Sin embargo, de la misma forma que no todas las compañías de renting son iguales tampoco lo son los talleres. Las empresas de reparación de mayor tamaño, generalmente más eficientes, y de mayor volumen de trabajo, no se quejan tanto de las condiciones económicas en sus respuestas a la encuesta como las más pequeñas. Al contrario, valoran especialmente las herramientas que ponemos a su disposición para contribuir a esa eficiencia, en particular las de comunicación, las que por la vía de la tecnología agilizan procesos y reducen errores e incertidumbres. De todo ello cabe plantearse si el mercado del renting es para todos los talleres o para un perfil o perfiles determinados de taller”.

El perfil del taller proveedor del renting. El volumen de mantenimientos y reparaciones de vehículos de renting es importante, pero no deja de ser una parte pequeña del conjunto del negocio de la posventa. ¿Es una parte que interesa a todos los talleres? También Gómez-Barquero apuntó alguna idea al respecto: “En diez años el mercado del renting ha evolucionado mucho. Como lo ha hecho la sociedad española en su conjunto. Como lo han hecho los mercados, las empresas y los consumidores. En el caso del renting y en su relación con los talleres a la hora de garantizar la movilidad eficiente de los vehículos, me atrevería a decir que las compañías que operan en el mercado, al menos es el caso de Arval, hemos sido un importante motor en ese proceso de evolución. Bien es cierto que contando con la complicidad de muchos empresarios de la reparación especialmente proactivos, claramente orientados a la satisfacción del cliente, por un lado, y a la optimización de sus procesos productivos, a la búsqueda de la eficiencia empresarial, por otro. Si por un lado se nos pide volumen de operaciones y estabilidad, por otro estamos obligados animar a los talleres a seguir trabajando en la senda de la excelencia, y eso incluye un cambio de mentalidad en muchos casos, una decidida apuesta por la optimización de procesos, por la calidad técnica de las reparaciones, por la relación exquisita con el cliente y usuario que acude al taller, por el uso de nuevas tecnologías que aportan eficiencia. El conjunto de todos estos elementos al final da confianza, a nuestros clientes y usuarios y a nosotros”.

Valoración