Blog

icono

#Conecta con GT

Si buscas contenido de valor exclusivo relacionado con el sector, ¡este es el lugar!

icono

Noticias del sector

En esta sección te mantendremos informado de lo que ocurre en el sector de la automoción

icono

Hablan de nosotros

¡Echa un vistazo a las apariciones de GT Motive en la prensa internacional!

Lo que debes saber antes de reformar un vehículo
General 14 marzo 2016

Lo que debes saber antes de reformar un vehículo

Antes de realizar una modificación sobre los elementos de nuestro vehículo, debemos conocer qué acciones se consideran reforma (ej. modificación del parachoques) y cuáles no (ej. faldillas de rueda, antenas de radio…), ya que si efectuamos una reforma deberemos de cumplir una serie de obligaciones y realizar los trámites necesarios.

En el siguiente artículo te damos las claves sobre qué es una reforma, así como los principales puntos a considerar antes de lanzarse a modificar el vehículo.

¿Qué es la reforma de un vehículo?

Según la Ley se entiende por reforma de vehículo:

Toda modificación, sustitución, actuación, incorporación o supresión efectuada en un vehículo después de su matriculación y en remolques ligeros después de ser autorizados a circular, que o bien cambia alguna de las características del mismo, o es susceptible de alterar los requisitos reglamentariamente aplicables contenidos en el Real Decreto 2028/1986, de 6 de junio. Este término incluye cualquier actuación que implique alguna modificación de los datos que figuran en la tarjeta de ITV del vehículo.

El Real Decreto 866/2010, de 2 de julio, por el que se regula la tramitación de las reformas de vehículos, marca las pautas a seguir en caso de reformas de vehículos.

Tipos de reformas

En el Manual de Reformas de Vehículos del Ministerio de Industria se recogen los diferentes tipos de reformas que existen, así como su descripción, codificación y documentación necesaria para su tramitación.

Este manual debe de estar disponible para consulta por parte de los solicitantes de una reforma en todas las estaciones de ITV.

Según la normativa se considerarán reformas las modificaciones relativas a:

Identificación, Unidad motriz, Transmisión, Ejes, Suspensión, Dirección, Frenos, Carrocería, Dispositivos de alumbrado y señalización, Uniones entre vehículos tractores y sus remolques o semirremolques, Modificaciones de los datos que aparecen en la tarjeta de ITV.

¿Cuáles son los trámites a efectuar y la documentación necesaria?

La tramitación de una reforma podrá ser solicitada por el titular del vehículo o por una persona que él autorice. El Manual de Reformas de Vehículos marca la documentación a presentar para cada tipo de reforma.

De manera general, entre la documentación que nos pueden requerir se encuentran: Proyecto Técnico, Certificado de Dirección Final de Obra, Informe de Conformidad y Certificado de Taller.

Inspección específica en la ITV

Tras la realización de las reformas y dentro de los plazos estipulados, el titular del vehículo deberá llevar el vehículo reformado a la ITV. Antes de este paso es importante seguir una serie de recomendaciones para superar con éxito la ITV.

En caso de que la ITV emita un informe desfavorable, el titular del vehículo deberá subsanar las deficiencias que se le indiquen en un plazo inferior a 2 meses.

Es recomendable informarse de manera previa y conveniente sobre la reforma que se desea realizar para evitar incidencias. Además, también sería apropiado que el titular del vehículo ponga en conocimiento de su aseguradora la reforma realizada.

Imagen: Pixabay

 

Valoración