Blog

Hoy en día es difícil permanecer indiferente al impacto de las redes sociales, y es que éstas llegan a un gran número de personas generando nuevas tendencias a la hora de interactuar con clientes y potenciales clientes.
Es importante conocer su funcionamiento y objetivos, así como la utilización que se hace en el sector para poder elegir las redes sociales que más interesan al taller dentro de su estrategia de marketing digital.
¿Cuáles son las principales redes sociales?
Actualmente existen diversos tipos de redes sociales con objetivos y perfiles diferentes: de contenidos (canal de vídeos, basadas en imágenes,…), profesionales, microblogging, etc. Algunos ejemplos son:
Facebook. Es la red social más utilizada por excelencia. De carácter general, permite crear perfiles de empresa en los que compartir fotos, vídeos e información del taller. A través del muro, el taller puede publicar diferentes mensajes (noticias, novedades, sorteos, contenido compartido…) y también es posible la mensajería privada. Además, existe la opción de crear grupos de interés o afiliarse a ellos. Es una opción interesante para conectar con clientes potenciales.
Youtube. Red social de contenidos en el cual se pueden almacenar y compartir vídeos. El taller puede publicar vídeos que le permitan dar a conocer su empresa y servicios: corporativos, campañas y productos, demostraciones, participación en eventos y actos… Un buen vídeo contribuirá a un mayor impacto viral, es decir, se reproducirá y propagará por otras redes sociales.
Whatsapp. Aplicación de mensajería que puede ser utilizada por el taller para comunicarse, de manera gratuita e instantánea, con sus clientes, tanto para recibir mensajes (solicitud de cita, información sobre estado de reparación del vehículo…), como para enviar comunicaciones promocionales, informativas… siempre respetando la Ley Orgánica de Protección de Datos.
LinkedIn. Red social orientada a contactos y alianzas profesionales. Es de especial utilidad para negocios B2B, pudiendo seguir a empresas clientes, proveedores y distribuidores…
Instagram. Red social de contenidos que permite guardar, organizar y compartir fotografías, así como vídeos de corta duración. Es apropiada para mostrar los productos y el trabajo del taller.
Google+. Red social de ámbito general. Permite agrupar los contactos en diferentes círculos y enviar así comunicaciones específicas a un círculo concreto. Un punto favorable es que ayuda a mejorar el posicionamiento de la página Web del taller.
Twitter. Red de microblogging a través de la cual se puede enviar y publicar mensajes breves, así como seguir y ser seguido por otros usuarios. Es otra forma en la que el taller puede estar en contacto con sus clientes y transmitir información sobre su negocio: campañas, productos, servicios, eventos,…
Pinterest. Red social basada en la divulgación de imágenes y otros contenidos multimedia como vídeos. Una característica de gran utilidad es la posibilidad de diferentes álbumes con diferentes colecciones de imágenes como catálogo de productos, proyectos y trabajos, eventos…
Ventajas de las redes sociales en el taller
- Constituyen un instrumento para reforzar la marca del taller y aumentar su visibilidad, pudiendo llegar a mayor número de potenciales clientes con un coste relativamente inferior a otros medios.
- Ayudan a mejorar el posicionamiento del taller en Internet y a atraer tráfico a la página Web del taller.
- Propagación más rápida de las promociones del taller gracias al efecto viral.
- Permite abrir un nuevo canal de comunicación con clientes y potenciales clientes del taller, así como facilitar la comunicación del taller con su target y la atención al cliente.
- Ayuda a conocer la opinión sobre los productos y servicios del taller, así como a detectar posibles problemas de los mismos. Además, es una vía para obtener información sobre los gustos, necesidades y preferencias de los clientes del taller.
- Mejoran la reputación online del taller, siempre que se siga una adecuada estrategia con contenidos de calidad y buena atención al cliente.
- Son un medio de promoción de los beneficios de los productos y servicios del taller para sus clientes, pudiendo reforzar el mensaje con casos reales.
Desventajas de las redes sociales en el taller
- Requieren planificación, trabajo continuo, creación de contenido relevante, recursos y tiempo.
- El retorno de la inversión no suele ser inmediato.
- El taller debe ser capaz de dar respuesta a los usuarios y de gestionar posibles comentarios negativos.
- Existe la posibilidad de obtener críticas negativas y de sufrir campañas de desprestigio de “trolls”, usuarios que disfrutan molestando.
- Los fallos y errores quedan expuestos al público y la competencia puede obtener más información de lo que el taller está haciendo.
- Se puede caer en el uso egocéntrico, publicando solo anuncios y olvidando aportar contenido de valor o descuidando la atención e interacción con el cliente.
Imagen: Pixabay