Blog

La iluminación del vehículo es clave para garantizar la seguridad en carretera, por eso la investigación en este ámbito es constante. Hemos evolucionado de las lámparas halógenas, a las luces de xenón o los LED, pero la innovación más reciente son los faros láser.
En el siguiente artículo desvelamos las principales características de los faros láser, así como sus principales ventajas y desventajas.
¿Cómo funcionan los faros láser?
El funcionamiento de los faros láser está basado en la emisión de un haz de luz concentrado a través de unas lentes especiales hacia una sustancia fluorescente de fósforo. La lámina de fósforo permite corregir el color de la luz que pasa de azulado a blanco brillante, muy similar a la luz diurna.
Esta intensidad permite obtener un alumbrado eficaz que alcanza los 600 metros. El principal inconveniente que podría generar dicha intensidad es el deslumbramiento, punto para el que se pueden incluir diferentes soluciones, como la detección de otros coches o peatones a través de unos sensores, atenuándose el haz de luz.
Estas características hacen de los faros láser los más potentes y luminosos hasta el momento.
Ventajas y desventajas de los faros láser
Respecto a las ventajas, el tamaño de los diodos láser es diez veces inferior al de los convencionales. Con un consumo de energía un 30% menor, son más eficientes y permiten un alcance que duplica al de los faros convencionales. Además, tiene una mayor fiabilidad y vida útil.
En cuanto a las desventajas, la más destacable es el coste muy elevado que los faros láser tienen por el momento.