Blog

Uno de los temores más comunes de los conductores cuando se produce un accidente de tráfico es que el perito de la aseguradora declare siniestro total el vehículo. Esta decisión viene determinada por los baremos o las condiciones establecidas por cada aseguradora para determinar dicha condición en función de aspectos tan importantes como el valor venal del coche o la antigüedad del mismo.
Cuando nuestro coche ha sido declarado siniestro total es conveniente tener en cuenta a priori términos que nos ayudarán a afrontar la situación y a comprender qué es lo que tiene en cuenta nuestra aseguradora para declarar siniestro total el vehículo.
¿Qué es el siniestro total de un coche?
Se declarará siniestro total a nuestro vehículo cuando el coste de reparación del mismo tras un accidente de tráfico supere entre el 75% y el 100% del valor venal del vehículo. Este porcentaje variará en función de lo que tengamos contratado con nuestro seguro de coche.
Este principio no es expresamente aplicable en caso de que los daños sean causados sin culpa del perjudicado, por un vehículo contrario.
¿Qué es el valor venal de un vehículo?
Es un concepto que debe tenerse muy en cuenta cuando nuestro coche ha sido declarado siniestro total, porque es el concepto que consultará la aseguradora a la hora de indemnizarnos y el que tendrá en cuenta para determinar si nuestro vehículo es reparable o no.
El valor venal de un coche indica el valor de venta del vehículo en el momento de producirse el siniestro. Es decir, es el precio al que un usuario podría comprar ese vehículo en el momento en el que se produce el accidente. Dicho valor difiere según la antigüedad del coche, porque cuantos más años y kilometraje tenga éste, menor será su valor venal.
¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de contratar un seguro?
El porcentaje que tendrá en cuenta la aseguradora para declarar siniestro total nuestro vehículo atiende al producto que tengamos contratado. Para estipular a qué porcentaje atenerse en el contrato, deberá valorarse si interesa que sea el 75% o el 100%. Para ello tendrá que tenerse en cuenta lo siguiente:
Interesará contratar el 75% teniendo en cuenta la antigüedad del coche y si éste tiene pocos años (entre uno o dos años). En este caso, nos interesará que se nos aplique el mínimo porcentaje, porque la aseguradora cubrirá el vehículo por ‘valor de nuevo’ (el precio que el asegurado tendría que pagar para comprar su coche nuevo).
Además, interesará contratar el 75% según los daños sufridos tras el accidente, porque si por ejemplo, los daños son graves (en el motor o chasis), lo recomendable sería no reparar el vehículo, que fuera declarado siniestro total y que la aseguradora nos indemnizara.
Sin embargo, interesará contratar el 100% si el vehículo es antiguo pero los daños sufridos no son graves y el coche no registra problemas para su correcto funcionamiento. En este caso, lo conveniente sería que el coche fuera reparado en el taller porque la indemnización percibida no nos permitiría adquirir otro coche de similares características.
Supuestos que pueden aparecer con la indemnización a percibir:
Que la indemnización no satisfaga al afectado suele ser la principal causa de desacuerdo. En este supuesto existen dos situaciones diferenciadas:
El afectado es culpable del siniestro: al haber firmado un contrato (poliza de daños) hay que regirse según lo estipulado en dicho contrato y se procederá según las condiciones firmadas. Si no existe acuerdo en la indemnización a percibir se podría hacer uso del artículo 38 de la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro, realizando una tercera peritación/tasación o recurrir a la reclamación judicial como última opción.
El afectado no es culpable del siniestro: al no haber contrato cabe aplicar el artículo 1.902 del Código Civil “aquel que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado”. Según varias sentencias relacionadas con este supuesto, la parte responsable debería abonar el 100% del importe de la reparación y la Dirección Gral. de Seguros considera que el perjudicado tiene derecho a una indemnización de la reparación del vehículo siniestrado como resarcimiento integro del perjuicio.
¿Cómo ayuda GT Motive al taller mecánico en la valoración de siniestros?
Gracias al software GT Motive Estimate, el taller gana en eficiencia y productividad en la gestión y valoración de siniestros de automóvil porque le permite calcular el coste de las reparaciones llevadas a cabo en un vehículo tras un accidente, sin errores en la identificación del mismo y con la reparación optima prescrita por el fabricante, con la que ha de garantizar su trabajo.
Fuentes consultadas:
http://comparador-seguros.coches.com/que-es-el-siniestro-total-y-que-debes-mirar-en-tu-seguro/
http://cincodias.com/cincodias/2013/11/25/empresas/1385414048_088210.html
http://www.elenabeser.com/blog/Posts/show/siniestro-o-perdida-total-de-un-vehiculo-todo-lo-que-necesitas-saber-315
http://www.acierto.com/como-funciona/cobertura-coche.html