Blog

Las necesidades de las empresas de la posventa pasan por disponer de una tecnología basada en cuatro puntos que deben cambiar el sector de la posventa: dispositivos móviles, software en la nube, redes sociales y el análisis de la información.
En el marco de la celebración de la I Jornada de Fusión de la Formación Profesional y la empresa del País Vasco que se ha celebrado hoy jueves en el Centro San Viator de Sopuerta, se han abordado las claves para conocer los nuevos retos de las empresas de la posventa y cómo se han de preparar los centros educativos y sus alumnos para satisfacer esta demanda.
La formación profesional vive en estos días una transformación considerable para orientarse a formar parte del capital humano que necesita el sector productivo de la automoción. Sobre esta base se asentará un país postcrisis.
La orientación y la especificación de la formación en estos días, junto a los contenidos curriculares hace que cada vez más los puestos de trabajo requieran un título de FP. Las empresas ya no pueden asumir que la gente estudie cualquier cosa y que luego adquieran experiencia profesional, las empresas necesitan soluciones desde el primer día y es por eso que nace la formación profesional dual. El capital humano debe estar alineado con las necesidades actuales.
La formación permanente permite que las personas con trabajo lo puedan conservar y que los que trabajan sean más competitivos y estén mejor preparados para el futuro.
La posventa de automoción se sigue enfrentando a la imposibilidad de crecimiento del negocio, como lo demuestran sus cifras de evolución. En este contexto, el uso de la tecnología en la búsqueda de nuevos clientes y las plataformas y soluciones de gestión, resultan de suma importancia.
El mercado de la reparación en País Vasco ha caído desde el 2010 hasta el 2012 un 39 %. Unos 3 puntos porcentuales por encima de la caída media nacional. Así mismo el coste medio de un siniestro para el 2013 en España, es de 780, 23 €, con diferente tendencia para cada provincia vasca: Guipúzcoa (+1,23 %), Álava (+13,33 %) y Vizcaya (+18,59 %).
La jornada ha contado, entre otros ponentes, con Iñaki Mujica de Tnika, Centro de Innovación de la FP en el Gobierno Vasco; Mariano Villa, responsable de prestación de Servicio de Autos de la aseguradora Lagun Aro; Pablo Liñares, director de producto de GT Motive, y con un panel de expertos del sector de la automoción.
Comunicación en la nube
Pablo Liñares ha comenzado su ponencia declarando que “la evolución tecnológica va por delante, ya que los ciclos de su evolución son cada vez más cortos y eso afecta a más personas”. Además, ha añadido que “las nuevas tecnologías se han ido simplificando para incorporar más grupos de individuos a su uso. Hoy día la tecnología es social”.
Todo ese volumen de datos y de trasiego de información ya no puede gestionarse con máquinas en cada lugar, necesita un paso adelante que viene de la mano de la comunicación en la nube, que facilita la localización y la gestión de los datos. La tecnología de la nube significa: autoservicio a la carta, accesibilidad, recursos compartidos, flexibilidad y servicio medido y controlado.
Para afrontar estos nuevos retos de las empresas de posventa de automoción, sustentados en el crecimiento, la fidelización de los clientes y la reducción de los costes, la tecnología de GT Motive se basa en cuatro aspectos definitorios:
La movilidad a través de dispositivos móviles en las gestiones del perito, tramitador, asegurado, taller y otros proveedores.
Software en la nube, a través de entornos de colaboración totalmente actualizados y en constante relación con los diferentes actores del proceso de gestión del siniestro de autos.
Redes sociales, para mejorar la colaboración e información entre todos los actores del proceso de gestión y aumentar la productividad.
Análisis de la información, a través de la información que se genera en la actividad de cada compañía para descubrir áreas de mejora y predecir futuros patrones de siniestros.
Durante la ponencia, Pablo Liñares ha presentado a la comunidad educativa y empresas los beneficios de la innovadora plataforma colaborativa en la nube para la gestión de siniestros de autos, GT Motive Mitchell Workcenter.
GT Motive dispone de acuerdos con diferentes centros educativos para fomentar este tipo de sinergias entre el mundo real y la formación, ofreciendo de manera gratuita o en condiciones muy especiales sus soluciones.
Iñaki Mujica de Tnika, Centro deInnovación de la FP en el Gobierno Vasco, afirmaba en su ponencia que la Formación profesional dual en el País Vasco, empieza a desarrollarse, más de 230 alumnos compaginan sus estudios en los centros con el trabajo remunerado en una empresa. La esencia del programa Hezibi se apoya sobre un contrato para la formación y el aprendizaje de un año de duración con beneficios tanto para empresas como para estudiantes.
Mariano Villa, responsable de prestación de Servicio de Autos de la aseguradora Lagun Aro, puso de manifiesto la necesidad de que las aseguradoras sigan ajustando sus costes de gestión, siendo más eficientes, pero sin perder en absoluto su orientación a la satisfacción del cliente.
El descenso de algo más de un 6% en la facturación por primas en el seguro de autos en lo que va del 2013, el aumento de la siniestralidad, el marco regulatorio y el nuevo baremo de daños personales va a situar a las compañías de seguros y a sus profesionales en un nivel muy exigente.
El panel de expertos de la posventa compuesto por responsables de talleres, gabinetes periciales y programas educativos, finalizan alabando este tipo de iniciativas, ya que la inserción laboral de estas personas es prácticamente plena. Las empresas acoplan la formación a la idiosincrasia de la compañía y a las necesidades de producción.
Existen dificultades, principalmente debidas a la situación de numerosas empresas, ya que no contratan y están despidiendo. Lo que también está claro es que los centros deben saber a quién envían a las empresas, para que las futuras promesas no vean en entredicho su capacidad y solvencia.
Más info en Twitter: @GtMotive #San Viator