Blog

En la actualidad, las firmas de automóviles ofrecen un mejor precio a los particulares que deciden comprar su coche mediante financiación que si lo pagaran en efectivo. Detrás de este hecho, el cual podría resultar paradójico, se encuentran varios motivos que se explican a continuación.
Según publica en un artículo el diario económico Expansión, las financieras de las marcas de automóviles han entrado de lleno en la batalla de los préstamos al consumo. En España, el conjunto de este tipo de créditos alcanzó los 29.055 millones de euros de enero a junio, un 11,7% superior al mismo periodo de 2016, según la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (Asnef).
El auge de los préstamos para la adquisición de vehículos es la principal causa de este repunte, una tendencia que comenzó en la fase final de la crisis.
En total, la inversión de financiación de las nueve firmas puramente automovilísticas ascendió hasta los 13.700 millones de euros en los seis primeros meses del año. Supone ya el 47% de la inversión total de las firmas de crédito que operan en España.
Papel clave para el sector del automóvil
Pero, ¿qué hay detrás del auge de estas entidades de crédito? Es una parte vital del negocio de un fabricante de automóviles. Durante la crisis se pasó de vender 1,6 millones de coches al año en España a menos de 700.000 unidades.
Marcas y concesionarios aprovecharon la fórmula de la financiación para captar clientes. “Cuando los bancos tradicionales cerraron el grifo del crédito, entraron en juego las financieras de las propias automovilísticas”, según fuentes del sector.
Con ello, la fórmula de financiación de vehículos se convirtió en la gallina de los huevos de oro del segmento del automóvil. Por un lado, el concesionario ofrece como gancho para atraer al cliente un coche con un descuento de 3.000 euros. Descuento que le ofrece vinculado a que financie una cantidad del vehículo y a un período de tiempo concreto mínimos.
La operación es redonda porque, la firma primero vende un coche, lo que produce como grupo automovilístico; segundo, el descuento que le hace al cliente lo recupera a través de los intereses del crédito. Y por último, como la financiación se ha realizado a través de la financiera de la marca, esta entidad tituliza la deuda para sacar rentabilidad en el mercado secundario.
Precio más bajo y fidelización
Esto ha provocado que un usuario pague menos por un vehículo si financia su compra que si lo paga al contado. “Cada marca tiene ofertas específicas en sus modelos y muchas veces la financiera tiene un precio más ajustado que el concesionario, aun teniendo en cuenta los intereses a pagar”, reconocen desde una firma. Existen casos en los que la diferencia de precio puede superar los 2.000 euros.
Pero además los productos de las financieras de las marcas elevan la fidelización posventa. Carlos de la Torre, director general de RCIBanque Iberia, explica que hoy en día financian el 53% del total de vehículos matriculados y el 70% de las operaciones realizadas en el segmento retail. “Comercializamos más de 500.000 seguros y servicios de fidelización con un potencial de crecimiento muy alto”, añade.
Un negocio en ascenso
De media, la actividad de las nueve marcas puramente automovilísticas ha crecido en un 22%, hasta los 13.700 millones de euros. Supone el 47% de la inversión total de la firmas de crédito en España.
Fuente: www.expansion.com