Blog

icono

#Conecta con GT

Si buscas contenido de valor exclusivo relacionado con el sector, ¡este es el lugar!

icono

Noticias del sector

En esta sección te mantendremos informado de lo que ocurre en el sector de la automoción

icono

Hablan de nosotros

¡Echa un vistazo a las apariciones de GT Motive en la prensa internacional!

Taller de reparación de vehículos
Talleres 13 junio 2016

Cómo interpretar la placa-distintivo del taller de reparación

(Actualizado – agosto 2020)

La placa-distintivo del taller además de ser un indicador de la legalidad del taller, aporta una serie de información adicional, como la rama de actividad o las especialidades, que podremos reconocer en función de los símbolos que aparezcan reflejados en ella.

¿Qué es la placa-distintivo del taller de reparación?

Se trata de una placa metálica que, obligatoriamente, deberán mostrar los talleres de reparación de vehículos en un lugar fácilmente visible de la fachada exterior del edificio en el que se ubican, tal y como recoge el artículo 6 del Real Decreto 1457/1986, de 10 de enero, por el que se regulan la actividad industrial y la prestación de servicios en los talleres de reparación de vehículos automóviles de sus equipos y componentes.

Además, a efectos cumplir con la normativa vigente en lo que respecta a la placa-distintivo, es necesario tener en cuenta el Real Decreto 542/2020, que modifica parcialmente al Real Decreto 1457/1986. Esta modificación que está en vigor desde el 1 de julio de 2020 afecta solo a las nuevas placas. El principal cambio es la supresión del contraste en la placa-distintivo por parte de la autoridad competente en Industria de cada comunidad autónoma. Así, tras presentar la declaración responsable de inicio de actividad, el taller no tendrá que hacer ningún trámite adicional ante la autoridad competente en Industria, y será esta última la que inscribirá de oficio al nuevo taller en el Registro Integrado Industrial.

La placa-distintivo garantiza la legalidad del taller y proporciona una serie de información sobre la actividad del mismo.

¿Cómo interpretar los símbolos e información de la placa-distintivo?

El anexo II del Real Decreto 542/2020 muestra el modelo de las nuevas placas. De forma cuadrada y con 480 milímetros de lado, teniendo los cuatro vértices redondeados y con fondo en color azul, la placa-distintivo se divide en tres franjas desiguales, cada una conteniendo una información específica:

  • La primera franja contendrá las ramas de actividad del taller.
  • La segunda franja mostrará las especialidades del taller.
  • La tercera franja albergará las siglas de la provincia donde se ubica el taller y el número de identificación del taller asignado por la comunidad autónoma. La obtención de este número de identificación no puede constituir, en ningún caso, un requisito previo para el comienzo del ejercicio de la actividad.

Placa-distintivo tallerPrimera franja: Ramas de actividad del taller

Las ramas de actividad del taller están representadas por símbolos azules sobre rectángulos verticales de fondo blanco. Se identifican hasta cuatro ramas de actividad, incluyendo la placa de cada taller solo aquellos símbolos que correspondan a los servicios que ofrece.

  • Mecánica: una llave inglesa.
  • Electricidad: una flecha quebrada.
  • Carrocería: un martillo.
  • Pintura: pistola de pintar.

Segunda franja: especialidades del taller

Se divide en dos rectángulos blancos horizontales. El rectángulo de la izquierda del espectador comprende los símbolos que identifican las especialidades del taller, entre ellas: ruedas y neumáticos, equipos de inyección, radiadores, lunas, autorradios y comunicaciones, aire acondicionado y climatización, enganches.

El rectángulo de la parte derecha del espectador contiene, en su caso, el símbolo que corresponde al taller de reparación de motocicletas. Cuando se trate de talleres dedicados exclusivamente a la reparación de vehículos automóviles de más de tres ruedas, este espacio aparecerá vacío.

Tercera franja: siglas de la provincia del taller y número de identificación

El espacio inferior de la placa-distintivo se encuentra dividido en dos zonas diferenciadas conteniendo la siguiente información:

  • La parte izquierda del espectador: las siglas de la provincia donde radica el taller.
  • La parte derecha del espectador: el número de identificación del taller asignado por la comunidad autónoma.

La interpretación de estos aspectos básicos será de ayuda a la hora de buscar un taller que ofrezca los servicios que el vehículo necesite en cada momento, al tiempo que nos aseguramos de que se trata de un taller legal.

 

Valoración