Blog

Cuando decidimos poner en venta nuestro vehículo tenemos diversas opciones para hacerlo: venderlo a concesionarios o a empresas especializadas en coches de segunda mano, siendo las opciones más rápidas y simples, u optar por transferirlo a un particular.
En este último caso es necesario realizar un análisis previo del mercado para poder fijar un precio adecuado y examinar si es el mejor momento, así como establecer una estrategia para conseguir que la venta del coche sea un éxito. En este artículo te damos una serie de consejos para facilitarte esta tarea y lograr el mejor precio.
Estudiar el mercado de compra-venta
El primer punto es estudiar qué otras opciones de vehículos con características similares al nuestro existen en el mercado de compra-venta para poder competir con ellas. Tenemos que marcar un precio adecuado, resaltando los puntos fuertes de nuestro vehículo y añadiendo elementos que nos permitan diferenciarnos en un sector donde la competencia es muy alta.
Pensar en el comprador
Es necesario analizar al comprador, sus deseos y preferencias. Además debemos tener en cuenta el segmento de población que va destinado nuestro coche (no es lo mismo vender un coche de lujo descapotable que un vehículo familiar de siete plazas).
En general, los compradores darán valor a cuestiones como: el estado de los neumáticos, que el coche esté a punto y con los mantenimientos al día, además de contar con los elementos típicos de desgaste sustituidos.
Así, conociendo la demanda, sabremos lo que debemos destacar de nuestro vehículo o corregir para generar mayor interés.
Fijar un precio de venta
Una vez que conocemos el mercado y según las condiciones de nuestro vehículo, podremos determinar un precio acorde y justo. Para ello disponemos de varias opciones:
Buscar en revistas y webs que dispongan de tablas de precios de vehículos de segunda mano.
Considerar los precios que solicitan otros vendedores por vehículos similares.
Acudir a un tasador.
Generar deseo e interés hacia nuestro vehículo
En este punto no solo nos referimos a crear anuncios que capten la atención de los futuros compradores, sino también a otros elementos que favorecerán la elección de nuestro vehículo: garantías y confianza, puesta a punto y mejoras del vehículo…
Puesta a punto y mejoras:
Lo primordial para causar una buena impresión y tener mayor garantía de éxito es asegurarnos de que nuestro vehículo está en las mejores condiciones, siendo aconsejable llevarlo al taller mecánico para una revisión y corregir averías y/o abolladuras. Si el coste de subsanar estos defectos no compensase, se podría hacer un ajuste en el precio o rebaja al comprador. En ningún momento se debe ocultar o maquillar los defectos del vehículo pues, además de no ser una acción ética, la Ley indica que el vendedor es responsable de los vicios ocultos que pueda presentar el coche hasta seis meses después de la fecha de la venta.
En cuanto a la limpieza, ésta es clave porque reforzará en el comprador la sensación de cuidado:
Exterior del vehículo: es muy importante la realización de una limpieza profunda, acompañada de limpiezas continuas para poder mostrar el coche cuando nos lo demanden.
Interior del vehículo: es recomendable eliminar pegatinas publicitarias, vaciar papeles, etc. El aspirado también es clave, incluso se puede echar mano de una empresa especializada, debiendo cuidar detalles como la limpieza o sustitución de las alfombras, bandejas y cualquier ranura. Finalmente, es importante limpiar el maletero y eliminar olores como el del tabaco, por medio de un ambientador y buena ventilación.
Confianza y garantías:
El futuro comprador querrá tener la mayor información posible y realizará preguntas para las cuáles se debe de responder de forma clara y veraz, evitando engaños. Para favorecer la confianza, seguridad y transparencia será muy útil mostrar las facturas de arreglos y mejoras, así como el libro de mantenimiento, ordenándolos de manera cronológica, ya que constituirán pruebas de que el coche ha sido cuidado y de que se han respetado los plazos adecuados para las revisiones de mantenimiento.
Si la ITV estuviera próxima al vencimiento, es recomendable pasarla antes de la venta, pues ofrecerá una garantía adicional.
Anuncios:
Las fotos del vehículo, intentaremos que tengan buena calidad y no induzcan a engaño. Lo mínimo sería incluir las 6 fotos básicas: frontal, trasera, laterales, motor, interior, así como de accesorios y extras que no vengan de serie.
Respecto a los datos y cualidades a destacar en el anuncio, ofreceremos información clara y de interés, evitando ambigüedades. Lo más relevante será el kilometraje y la antigüedad. Otros elementos importantes para el comprador son: la matriculación del vehículo, la marca y modelo, que el coche no haya sufrido accidentes, el estado de la carrocería y el chasis, el estado del motor, el estado de la tapicería, el tipo de combustible y el consumo, el número de propietarios que ha tenido el coche, los accesorios de seguridad y de confort, estar al día en los mantenimientos y haber pasado la ITV y por supuesto, el precio.
En cuanto a los medios, existen varias opciones: revistas, periódicos o Internet. El anuncio en revistas y periódicos de pago tiene la ventaja de que confiere un cierto status al vehículo, especialmente cuando el precio supera una cierta franja. Por otra parte, con Internet podremos incluir información más detallada y fotos (que el usuario podrá guardar y ampliar).
Trámites
En la web de la DGT se detalla el procedimiento a seguir, así como la documentación necesaria y requisitos para vender un vehículo.
Es esencial haber pasado la ITV, estar al corriente de todos los pagos como el del Impuesto de Circulación y haber liquidado todas las multas y sanciones antes de efectuar la venta.