Blog

icono

#Conecta con GT

Si buscas contenido de valor exclusivo relacionado con el sector, ¡este es el lugar!

icono

Noticias del sector

En esta sección te mantendremos informado de lo que ocurre en el sector de la automoción

icono

Hablan de nosotros

¡Echa un vistazo a las apariciones de GT Motive en la prensa internacional!

Nuevo propósito para el 2015: Atención a los trayectos cortos al volante
General 12 enero 2015

Nuevo propósito para el 2015: Atención a los trayectos cortos al volante

Como indican las cifras del estudio de GT Motive sobre siniestralidad, casi el 70% de los siniestros se producen en vias urbanas y en el 64,8% de los casos se ocasionan de día

La campaña de concienciación de la Dirección General de Tráfico (DGT) recalca un mensaje claro: la mortalidad en horario laboral, ya que según las estadísticas, más del 70% de los accidentes laborales se producen como consecuencia de accidentes de tráfico producidos al ir o al volver al trabajo en vías urbanas, los cuales generan unas 800 víctimas mortales al año.

GT Motive, a Mitchell Partner Company, empresa líder en la gestión de siniestros de autos y experta en la utilización de las últimas tecnologías y siempre en profundo análisis de la actualidad del sector y en búsqueda de las mejores soluciones para ello, coincide con estas cifras en un estudio realizado que, entre otros  datos interesantes, refleja el tipo de siniestros más comunes que se producen en nuestro país.
La compañía, además de apoyar el aumento de precaución en la seguridad vial en épocas de gran afluencia en carreteras como en Navidad, propone un nuevo propósito para los conductores en 2015: ATENCIÓN A LAS VÍAS URBANAS Y TRAYECTOS CORTOS DURANTE EL DÍA.  Según indica el estudio realizado por GT Motive,  la colisión es el siniestro más habitual producido en España, en un 71,4% de los casos. De hecho, el accidente más común es la colisión que se produce en vías urbanas y carreteras secundarias (69,8%), destacando que existen más siniestros durante el día (65% de ellos), seguido de los producidos al anochecer (en el 11% de las ocasiones). Por el contrario, los siniestros producidos en vías interurbanas -autovías y autopistas- se producen en el 5,1% de las veces y un 13,5%  son los siniestros que tienen lugar en carreteras de vías interurbanas.
El estudio realizado por GT Motive, destaca amplios datos en referencia a la importancia del tipo de siniestro y sus consecuencias: el 20% de los ocurridos el pasado año tuvieron heridos leves, sólo el 2% de los mismos conllevaba heridos graves y el 1% generó víctimas mortales. Según los datos de GT Motive en referencia al conductor siniestrado, el 13% de los siniestrados fueron hombres en los últimos 18 meses, mientras que la cifra baja hasta el 10,8% cuando se trata de las mujeres que han tenido algún siniestro en el mismo periodo de tiempo.

Según GT Motive, los datos desvelan que el 15% de los encuestados con menos de 5 años de carnet sufrieron algún percance en esos últimos 18 meses, siendo el porcentaje más alto. Los datos bajan al 11,6% para conductores con 6 y 10 años de carnet, igualándose esta cifra a los entrevistados con más de 40 años de carnet. Finalmente, la cifra más reducida es para los conductores con carnet de conducir obtenido desde hace 21 hasta 40 años, quienes sólo el 11,2% sufrieron un siniestro en los últimos 18 meses.

Tipo de póliza en función de la región donde se vive

Otro dato que refleja el estudio de GT Motive, es sobre  el tipo de seguro que fue contratado por los accidentados en los últimos 18 meses. Mientras que el 18,3% de los accidentados que afirmaron tener  seguro a todo riesgo sufrieron algún siniestro, en ese periodo de tiempo, solamente el 9,7% de los que afirmaron tener una póliza a terceros tuvieron algún siniestro con su vehículo. Estos datos tienen relación con las cifras que revelan la  última edición de la Memoria Social del Seguro elaborada por Unespa, que afirma que 8 de cada 10 hogares españoles cuentan con un seguro de automóvil.

Esto  depende del lugar de residencia o de la estructura familiar, ya que según indica la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) refleja que hay regiones que superan los datos en relación a la contratación de seguros de automóvil por hogar en España, donde la media es un 80,8%, como  sucede en Extremadura (85,4%) o Murcia (85,5%). Por el contrario, la encuesta también destaca  las regiones donde está menos extendido elevadas tasas de penetración. Al menos 3 de cada 4 hogares cuentan con una póliza de seguro de motor en Asturias (76,6%), Aragón (77,9%), Madrid (77,5%) y Cataluña(77,8%).
Esta alta cifras de contratación del seguro de automóvil en Extremadura y Murcia se debe a que se trata de lugares donde sus habitantes no disponen de grandes centros urbanos, donde el transporte público es menos usual y por ello, el uso de transporte privado es mayor. Al contrario ocurre en ciudades como Madrid, Barcelona y así lo indican las cifras. En este caso, las limitaciones del tráfico impuestas por las autoridades locales y, principalmente, la existencia de amplias redes de transporte público hacen que el uso de un vehículo privado y la contratación de una póliza de automóvil, sea menor que en las zonas rurales.

El slogan de la última campaña de la DGT no sólo se dirige a los ciudadanos que necesitan el vehículo para trasladarse  a su  lugar de trabajo cada día, sino también a su familia, sus amigos o compañeros de trabajo con la frase: “Tu trabajo más urgente es seguir vivo”. GT Motive, apoya cada campaña y los estudios e investigaciones que realiza la DGT, reforzando estos mensajes, que tratan de concienciar a los ciudadanos sobre la importancia que tiene prestar la atención a la conducción de cada uno y de los demás, en todo momento. Ya que como indica el estudio de GT Motive, no sólo tenemos que estar atentos a nuestra conducción, 6 de cada 10 conductores involucrados en un siniestro no es responsable del mismo.

Valoración