Blog

icono

#Conecta con GT

Si buscas contenido de valor exclusivo relacionado con el sector, ¡este es el lugar!

icono

Noticias del sector

En esta sección te mantendremos informado de lo que ocurre en el sector de la automoción

icono

Hablan de nosotros

¡Echa un vistazo a las apariciones de GT Motive en la prensa internacional!

Las nuevas tecnologías, fundamentales para los seguros de autos
Aseguradoras 17 diciembre 2013

Las nuevas tecnologías, fundamentales para los seguros de autos

Ángel Martín, Director Técnico de Automóviles de Caser: “Las nuevas tecnologías reducen el coste medio de los siniestros de autos al hacer más eficiente su gestión”.

El sector del seguro de autos es tremendamente competitivo. Con una caída de las primas del 16% en cinco años y la progresiva reducción de los márgenes por la presión de los nuevos canales de venta, especialmente Internet, el uso de nuevas tecnologías puede contribuir a mejorar los resultados de las compañías. Y eso incluye la gestión más eficiente de los siniestros con la consiguiente reducción de sus costes medios.

Ángel Martín, Director Técnico de Automóviles de Caser

¿Qué puede aportar las nuevas tecnologías al seguro de autos en un contexto económico tan delicado como el actual?

El Director Técnico de Automóviles de Caser Seguros fue taxativo: “la innovación tecnológica será clave en los próximos años para poder ofrecer precios más personalizados en función de los hábitos de conducción de cada asegurado”.

Conocer mejor los riesgos asumidos, permite calcular de manera más exacta el importe de las primas a pagar por el asegurado. Gracias al empleo de nuevas tecnologías se podrán introducir nuevas variables como el kilometraje, la franja horaria donde se conduce, el tipo de carretera que se transita, la duración media de los trayectos o la utilización más o menos agresiva que se hace del vehículo. Por eso, para Ángel Martín calcular las primas en función del verdadero uso que se hace del vehículo y no una cantidad establecida en función de un perfil estadístico basada en variables tradicionales será un gran reto a nivel de “pricing” en los próximos años.

Desde el punto de vista de los resultados técnicos de las compañías, el uso de nuevas tecnologías, “telemática” fue la expresión utilizada por Martín, permitirá obtener una serie de palancas para incidir en los indicadores técnicos fundamentales. ¿Por ejemplo? La frecuencia de la siniestralidad, la reducción del coste medio de los siniestros, el incremento de la prima media o el aumento del número de pólizas.

A juicio de Ángel Martín la telemática puede ayudar decisivamente a actuar sobre esos indicadores:

https://www.gtmotive.com/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Sobre la frecuencia de la siniestralidad: reduciendo los siniestros con fraude, incluidos los siniestros leves corporales y el famoso latigazo vertical; y disminuyendo los perfiles de los asegurados con mayor riesgo al mejorar la selección de riesgos y lo hábitos de conducción, lo que se traducirá en una caída de la frecuencia de siniestralidad global.

https://www.gtmotive.com/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Sobre el coste medio de los siniestros: mejorando la gestión del siniestro; y reduciendo el coste de las reparaciones al hacer más eficaces los procesos de gestión de siniestros.

https://www.gtmotive.com/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Sobre la prima media: ayudará a aumentar el nivel de la prima media mediante la oferta de servicios adicionales innovadores.

https://www.gtmotive.com/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Sobre el incremento del número de pólizas: mediante un incremento de la nueva producción (permitirá atraer nuevos segmentos de clientes a través de tarifas personalizadas) y la reducción de anulaciones (facilitará la retención de los clientes mediante la oferta de servicios de alto valor añadido).

¿Por qué es importante el rol de las nuevas tecnologías en la “retención de cartera”?

En los últimos años ha aumentado el ratio de anulación en el seguro de autos, hasta el punto de que es uno de los principales problemas de las compañías. Un ratio de anulación elevado es una pérdida de valor constante de la cartera. Por eso, conseguir una relación estable y duradera con los clientes es clave para asegurar la renovación de la cartera.

En definitiva: Ángel Martín, Director Técnico de Automóviles de Cases Seguros considera que las nuevas tecnologías pueden contribuir decisivamente a mejorar la eficiencia (y la rentabilidad) en los procesos del ramo de autos

Valoración