Blog

icono

#Conecta con GT

Si buscas contenido de valor exclusivo relacionado con el sector, ¡este es el lugar!

icono

Noticias del sector

En esta sección te mantendremos informado de lo que ocurre en el sector de la automoción

icono

Hablan de nosotros

¡Echa un vistazo a las apariciones de GT Motive en la prensa internacional!

Los talleres en España: tipología y características
Talleres 25 noviembre 2013

Los talleres en España: tipología y características

En España, de media, cada uno de los 45.000 talleres existentes tiene una superficie media de 577,4 m2, 5,5 trabajadores y recibe una media de 24,5 vehículos semanales.

Estos son los datos arrojados por un estudio realizado por GT Motive en 2012 sobre 43.382 establecimientos de la Península.

*Según indica Miguel Sánchez, responsable de Márketing de GT Motive “Se entiende como concesionarios a aquellos servicios oficiales que, además de áreas de venta, cuentan con un servicio de posventa que abastece de recambios tanto a servicios oficiales de su marca como a talleres independientes. Normalmente, tienen relación directa con la marca y en ocasiones, pueden contar con varias sedes. Habitualmente, se eencuentran en las grandes ciudades”.

¿Y qué opina la Federación Española de Empresarios de Automoción -CONEPA-?

“Entendemos que en la actualidad, existen muchos tipos de talleres en el mercado y que todos son válidos… excepto los piratas, claro”. Señala la portavoz de CONEPA, Nuria Álvarez. “Cada consumidor, en función de sus necesidades, gustos y capacidad económica, puede optar ppor uno u otro. Lógicamente, cada tipo de establecimiento tiene sus pros y sus contras para en función del tipo de cliente, pero estimamos que, en el mercado actual, todos tienen cabida”.

Las provincias más baratas y las más caras

¿Cuánto cuesta la mano de obra en…?

Estos precios han sido establecidos por GT Motive de acuerdo al estudio de más de 4,5 millones de valoraciones de siniestros en toda España.

Según los datos del estudio, las provincias más baratas son Jaén (27,36€), Albacete (30,87€), y Ávila (30,87€). Mientras que las más caras son Guipúzcoa (48,56€), Álava (48,52€), Vizcaya (48,25€) y Valladolid (48,12€).

¿El precio medio del coste por mano de obra/hora en España? 40,67€ más IVA, lo que supone un coste final de 49,21€.

Más info en Twitter: @GtMotive @autofacil #talleres

Fuente: Autofácil

Valoración