Blog

¿De qué estamos hablando cuando lo hacemos de la digitalización del taller de reparación de vehículos? Es la pregunta que Tomás López, Global Shops Sales & Service Senior Director de GT Motive, lanzó al auditorio de talleres que participaron en el Showroom sobre Digitalización del Taller promovido por GT Motive, en Motortec Automechanika Madrid 2017.
![]() |
Tomás López,
|
“El compromiso de GT Motive es proporcionar a nuestros clientes soluciones tecnológicas para que obtengan los mejores resultados y restablezcan la normalidad de los suyos en el día a día gracias a una gestión eficiente de la reparación del vehículo”, señaló Tomás López.
A continuación, realizó un repaso por las nuevas tecnologías de aplicación en el sector del automóvil, incluida la gestión de las reparaciones: realidad aumentada, economía “gig” y compartida, vehículos autónomos y sensorizados e inteligencia artificial, entre otras. El ejecutivo de GT Motive finalizó su intervención deteniéndose en las áreas de la gestión de un siniestro donde las nuevas tecnologías mejoran la eficiencia del taller: recepción activa, diagnosis de la avería, planificación de la reparación, gestión del recambio, comunicación con la compañía aseguradora o de renting, facturación y evaluación de la satisfacción del cliente. Y glosó cada una de ellas con los beneficios de las soluciones específicas, adaptadas a la necesidad de cada taller, que comercializa GT Motive: Estimate New, Mitchell Connect y MarketPlace.
“El compromiso de GT Motive es proporcionar a nuestros clientes soluciones tecnológicas para que obtengan los mejores resultados”
¿Cuáles son las tendencias actuales en materia de digitalización? ¿Qué beneficios concretos aporta la transformación digital a las empresas de reparación? ¿Sobre qué tipo de herramientas se desarrolla? A todas estas cuestiones respondió el ejecutivo de GT Motive.
¿Cómo aterriza GT Motive el concepto de digitalización en una visión y soluciones concretas para las empresas de reparación de vehículos?
Aportamos tecnología a los talleres, soluciones que les permiten obtener un mayor rendimiento y reparar lo antes posible.
Digitalizar es sustituir procesos y tareas manuales por procesos que realizan máquinas visibles o herramientas invisibles, porque eso es el software, de manera automática. Con un objetivo: ser más eficientes.
Diversos estudios coinciden en señalar el beneficio a medio y largo plazo de la digitalización. Y lo cifran en un incremento de la rentabilidad del 20% y de la eficiencia de hasta el 36%.
¿Qué vínculo existe entre digitalización e innovación tecnológica?
La digitalización está directamente relacionada con las innovaciones tecnológicas. La pregunta es: ¿De qué forma van a incidir esas nuevas tecnologías en el sector de la posventa de automoción? Para responder nada mejor que hacer un repaso de las mismas:
Realidad aumentada para ser más eficientes y eficaces.
Economía “gig” y compartida.
Vehículos autónomos y “sensorizados”.
Inteligencia artificial.
¿La digitalización es un proceso que afecta sólo a las empresas? ¿Qué papel juegan los clientes?
El taller que quiere crecer se adapta a las nuevas tecnologías. Si no, subsistirá a duras penas corriendo el riesgo de desaparecer. Y una de las adaptaciones más importante es a las expectativas y necesidades de los nuevos consumidores, de los nuevos clientes, personas que prefieren interactuar exclusivamente con sistemas digitales de autoservicio.
Sólo el 25% de los talleres cuenta con herramientas de valoración. Difícilmente podrán hacer un presupuesto on line ni siquiera aproximado. La responsabilidad de proveedores de soluciones tecnológicas como GT Motive es ayudar a esos talleres a orientarse a lograr la máxima eficiencia en sus procesos, incluidos los que tienen que ver con la relación con el cliente.
La digitalización del taller no se justifica si no es para que el taller aumente su eficiencia con el consiguiente ahorro de recursos y mejore la experiencia de cliente.
¿Qué áreas de la gestión del taller pueden verse beneficiadas por la digitalización?
De una forma u otra, todas las partes del proceso de gestión de un siniestro, tanto las que inciden sobre la eficiencia como las que trabajan sobre la experiencia de cliente, se benefician del uso de herramientas digitales. Si las repasamos:
Recepción activa
Diagnosis de la avería
Planificación de la reparación
Gestión del recambio
Proceso de reparación en comunicación con la compañía de seguros o de renting
Facturación
Satisfacción del cliente
Por eso, en GT Motive hemos desarrollado un ecosistema de aplicaciones que se comunican entre sí para hacer la vida más fácil al taller. Hablamos de GT Motive Estimate New, GT Motive Mitchell Connect y GT Motive MarketPlace.