Blog

icono

#Conecta con GT

Si buscas contenido de valor exclusivo relacionado con el sector, ¡este es el lugar!

icono

Noticias del sector

En esta sección te mantendremos informado de lo que ocurre en el sector de la automoción

icono

Hablan de nosotros

¡Echa un vistazo a las apariciones de GT Motive en la prensa internacional!

Operario taller buscando información en tablet
Talleres 05 febrero 2018

Mejora continua en el taller de coches: 5 recursos clave de información y conocimiento

En un sector de alta competitividad y constante evolución como es el de la automoción, aplicar una estrategia de mejora continua en procesos y servicios es fundamental para crecer, ganar eficiencia, aumentar la productividad, reducir costes, minimizar errores, así como para conseguir un servicio mejorado que responda a las exigencias del cliente del taller de coches.

En este contexto el valor de la información para el taller de coches se potencia. Pero, ¿cómo puede el taller localizar y beneficiarse de la información? En el siguiente artículo explicamos algunos recursos básicos.

La información como alidada de la evolución del taller de coches

La actividad del taller está interconectada con diversos factores que impactarán en ella. Por eso, dos elementos básicos sobre los que el taller debe actualizar su conocimiento son:

http://localhost/gtmotive/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png El entorno general: tendencias sociológicas (un ejemplo de tendencia es el uso creciente de Internet en el móvil para buscar información), tendencias normativas y otros puntos que impacten de algún modo en la actividad del taller.

http://localhost/gtmotive/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png El sector de automoción: tendencias en los gustos y demandas de los clientes, nuevos productos y procesos, normativa específica…

La información permitirá numerosas ventajas al taller: conocer la evolución y tendencias del mercado, adelantarse a las demandas del cliente, detectar nuevas oportunidades de negocio, ganar capacidad de reacción para afrontar posibles amenazas (ej. cambio en necesidades y gustos del cliente, crecimiento lento del mercado, cambios normativos…) y ganar capacidad para tomar las decisiones más adecuadas en consecuencia, reduciendo el riesgo del proceso de decisión. Esto redunda en una mejor posición del taller. 

Fuentes y medios de información del sector automoción

Para adquirir información y conocimiento en el taller de coches existen múltiples fuentes: expertos individuales del sector, redes y asociaciones, medios de comunicación, proveedores, fabricantes, centros de formación, clientes,… que transmitirán la información a través de diversos medios: prensa general y del sector, revistas especializadas, foros, congresos, ferias, blogs, presentaciones, reuniones, acciones formativas, estadísticas, estudios…

A continuación citamos algunos de los principales medios que ayudarán al taller en la adquisición de información para la mejora continua y competitividad de su negocio:

1. Revistas especializadas, blogs profesionales, prensa, publicaciones formativas…

La prensa en general  (por la importancia del sector automoción y su constante desarrollo) y, especialmente, secciones de prensa del motor y la prensa del sector ayudarán al taller a estar al día de novedades, datos y evolución del sector, tendencias y hechos relevantes (ej. nueva normativa, nuevos tipos de vehículos…).

También serán de utilidad publicaciones formativas de diferentes fuentes del sector y los ebooks, los cuales son contenidos en los que se profundiza en un tema concreto (por ejemplo, el ebook de GT Motive: ‘Cómo utilizar los baremos Cesvimap y Centro Zaragoza en tus presupuestos del taller’).

Otro medio son los blogs (sea de medios de comunicación, expertos individuales del sector, proveedores…). Se trata de sitios web de contenidos distribuidos en artículos que se publican con cierta periodicidad. Existen blogs muy variados que pueden ser útiles para el taller: gestión de empresa, mecánica, chapa y pintura, automoción en general, marketing, tecnología,…

Estos medios son de fácil acceso para el taller y de bajo coste o gratuitos.

2. Formación

Con el fin de actualizar el conocimiento y competencias que permitan al taller de reparación de vehículos desarrollar su actividad eficazmente, sobre todo teniendo en cuenta los constantes cambios que experimenta el sector de automoción: aparición de innovaciones y tecnologías que aumentan la complejidad de la reparación del vehículo, introducción de coches de energías alternativas (eléctricos, híbridos, gas…), nuevas tendencias normativas y sociológicas (‘millennials’, exigencias normativas y burocráticas…), la formación continua se convierte en un elemento esencial para el taller.

Además de facilitar y agilizar la adaptación del taller a los cambios y exigencias del mercado, la formación continua aportará al taller diversas ventajas: incremento del rendimiento y competitividad, reducción del estrés laboral generado por la incertidumbre y dificultad, logro de un servicio de mayor calidad (y, por ende, aumento de la satisfacción del cliente final)…

Formación en aula

3. Foros de Internet y redes sociales

Los foros de Internet son páginas en las que se discute un tema específico. En él los usuarios expresarán ideas y opiniones, realizarán preguntas… Este tipo de espacios puede resultar de especial utilidad informativa al taller para conocer más al cliente: qué busca y valora, sus opiniones,…

Las redes sociales también pueden ser útiles para estar al día sobre el sector, recopilar ideas de mejora e innovación, detectar nuevas demandas y necesidades del público del taller, etc. Por ejemplo,  si nos centramos en la red social más utilizada por excelencia, Facebook, algunos elementos para extraer información serían: grupos del sector (profesionales, clientes…), páginas del sector (medios de comunicación, marcas, proveedores…), la propia página del taller (en la que el cliente puede dejar valoraciones o comentarios, “Me gusta”…).

A propósito del cliente, éste es una fuente de la que el taller puede obtener información muy valiosa para reforzar sus puntos fuertes y detectar áreas de mejora, no solo a través de las redes sociales, sino ya sea a través de las conversaciones y comentarios (elogios, quejas y reclamaciones,…) que realizan al personal del taller, las opiniones y valoraciones que hacen en un cuestionario de satisfacción del taller,…

4. Congresos, jornadas, conferencias, seminarios, ponencias… del sector automoción

Las jornadas, conferencias, seminarios, congresos, mesas redondas, foros…  son un recurso que permite profundizar in situ sobre un tema de la mano de expertos en la materia. Además de poder ampliar los conocimientos sobre el sector de automoción en general o cuestiones concretas del mismo, la asistencia a este tipo de eventos puede ofrecer al taller otras ventajas como: generar nuevos contactos, intercambiar conocimientos y resolver dudas,…

Como el contenido en este tipo de eventos suele ser amplio y profundo, es importante tomar notas para sacar provecho de los consejos que puedan surgir.

5. Ferias o Salones

Este evento periódico, en el cual empresas pertenecientes a un mismo ramo industrial exponen sus productos y servicios con el fin de promover su conocimiento y venta, es un punto en el que se concentran muchas novedades e información sobre tendencias y evoluciones del sector, por esa razón, algunas ferias incluso suelen atraer a visitantes de diversos países.

La duración de las ferias del sector de automoción suele ser de entre tres y cinco días.

Habitualmente las ferias van acompañadas por la realización de actividades paralelas, como foros y mesas redondas, sobre temas de actualidad e interés para el taller de coches.

Para que el taller pueda sacar el mayor provecho de su visita a una feria es importante una planificación previa.

Motortec Automechanika Madrid

Valoración