Blog

icono

#Conecta con GT

Si buscas contenido de valor exclusivo relacionado con el sector, ¡este es el lugar!

icono

Noticias del sector

En esta sección te mantendremos informado de lo que ocurre en el sector de la automoción

icono

Hablan de nosotros

¡Echa un vistazo a las apariciones de GT Motive en la prensa internacional!

¿Cómo impactará en los negocios de reparación de carrocería la generalización de los ADAS?
Talleres 24 abril 2019

¿Cómo impactará en los negocios de reparación de carrocería la generalización de los ADAS?

Pocas industrias tan punteras y tan importantes para la economía como es la automoción tienen ante sí un futuro tan prometedor como incierto. Los cambios vividos en las últimas décadas no son nada si lo comparamos con los que están por venir.

Precisamente, esa incertidumbre provoca que sean muchos los expertos que se atrevan a aventurar qué tecnologías incorporarán los vehículos, qué pasará con los propulsores —qué pasará con los motores de combustión—… y cómo afectará todo esto a los talleres de reparación de vehículos.

Por eso, son muchos los foros del sector en los que se debate sobre ese futuro y donde dichos expertos exponen sus vaticinios, apoyados en datos más o menos fiables. En este sentido, la IBIS Global Summit 2018, probablemente el mayor encuentro sobre el sector de la carrocería a nivel internacional, celebrada del 11 al 13 de junio en Múnich (Alemania), no fue una excepción.

En este marco, los expertos en datos de ICDP, organización especializada en la investigación en la industria de automoción, presentaron un estudio de cómo será el sector de la carrocería en cuatro mercados de la Unión Europea (Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido) de aquí a 2030.

Aparte de las cifras aportadas, son varias las ideas que dejaron a los asistentes al encuentro. Entre ellas cabe destacar que la generalización de los ADAS (sistemas avanzados de ayuda a la conducción) tendrán un impacto directo en los talleres de reparación de carrocería, algo que los profesionales del sector ya saben o, al menos, intuyen.

Vehículo con ADAS

Asimismo, otra de las ideas aportadas por los expertos es que el sector de la reparación de lunas tendrá un desarrollo “interesante” en los próximos años.

En general, y utilizando un modelo de simulación para analizar los mercados antes citados, ICDP pronostica que se producirá una reducción promedio del 23% en las reparaciones de carrocería en estos países para 2030. Una caída que, eso sí, se verá compensada por los mayores costes que tendrán las reparaciones.

Steve Young, managing director de ICDP, señaló que el mercado de la reparación de carrocerías, que actualmente representa el 23% del total del mercado de posventa de la UE, con un valor de 45.000 millones de €, de los cuales los recambios representan casi la mitad, muestra “muchas complejidades, algunas amenazas emergentes y escasez de datos”.

Young analizó el impacto que tendrán los ADAS en el negocio. En este sentido, sugirió que, en principio, estos sistemas deberían reducir la tasa de accidentes, pero señaló que esto dependerá de la penetración en el conjunto del parque de vehículos.

Asimismo, el responsable de ICDP comentó algunas de las respuestas que habían ofrecido algunos de los participantes en la encuesta realizada por esta organización para la elaboración del estudio.

Así, señaló que un profesional OEM había asegurado que con la implantación de los ADAS “no hemos visto ningún cambio en las tasas de accidentes, aunque cuando miramos en detalle, nos encontramos con que los golpes frontales están siendo reemplazados por los alcances”.

En cuanto a los ADAS, uno de los principales desafíos para el taller será la calibración de los sensores que los hacen funcionar, ya que cada vez incorporan mayor número de ellos alrededor del vehículo. Unos sensores que, por tanto, se ven afectados en caso de colisión, y cuya calibración es fundamental para que vuelvan a funcionar correctamente.

Además de los ADAS, ICDP identifica otros ‘desafíos’ como la fabricación de vehículos, la tecnología integrada, la telemática y las estrategias de las aseguradoras como principales influencias en el mercado en los próximos años.

Considerando factores como el kilometraje, el crecimiento del parque, o la adopción de los ADAS, entre otros muchos, para 2030 ICDP predice una bajada del 15% en las colisiones; una reducción del 23% en las reparaciones; una caída del 19% en el valor de las piezas; y una reducción del 17% en el valor total del mercado.

“La tendencia general será un menor número de colisiones, aunque el coste de las reparaciones será mayor”, concluyó Young.

Valoración