Blog

icono

#Conecta con GT

Si buscas contenido de valor exclusivo relacionado con el sector, ¡este es el lugar!

icono

Noticias del sector

En esta sección te mantendremos informado de lo que ocurre en el sector de la automoción

icono

Hablan de nosotros

¡Echa un vistazo a las apariciones de GT Motive en la prensa internacional!

Presente y futuro del seguro de Autos: Big Data y coche conectado
Aseguradoras 24 enero 2018

Presente y futuro del seguro de Autos: Big Data y coche conectado

Buenos datos para el seguro de Autos. En los 9 primeros meses de 2017 el ramo creció un 3,5%, hasta sumar 8.183 millones de euros en primas.

Pablo Jiménez, responsable de Proyectos del Área de Investigación de ICEA, ofreció una radiografía del segmento en la Jornada sobre seguro de Automóviles organizada por ICEA, y patrocinada por GT Motive, el pasado 25 de octubre. Durante su presentación, el representante de ICEA no solo abordó las causas de dicho comportamiento, sino también las nuevas pautas de movilidad que impactarán en la venta, posventa y el negocio asegurador.

Pablo Jiménez, Responsable de Proyectos del Área de Investigación de ICEA, ICEA 2017

Pablo Jiménez,
Responsable de Proyectos del Área de Investigación de ICEA

¿Qué factores explican la buena marcha del seguro de autos? Son dos las claves de la evolución del ramo de Autos. Por un lado, “el buen comportamiento –aunque por debajo de lo esperado- de las matriculaciones (+ 6,7% en turismos y +1,6% en V.I.). Y por otro, el incremento de la prima media, señalaba Jiménez, “un incremento que ya se comenzó a observar en 2016 y que se ha mantenido en el segundo trimestre de 2017, tanto en tasa interanual como anual”.

Con todo ello, el crecimiento del negocio de autos a finales del tercer trimestre de 2017 (3,5%) dista de la cifra de 2016, ejercicio que cerró con un aumento del 5,1%. Los datos, no obstante, son mejores que los cosechados por el ramo de Vida, que en el tercer trimestre del año apunta un retroceso del 4,1%.

Respecto a las matriculaciones, Jiménez advirtió que aunque híbridos y eléctricos aún suponen una cifra pequeña frente al total del parque, los patrones de compra muestran una tendencia que es necesario tener en cuenta de cara a las “implicaciones, usos y reparabilidad de estas nuevas tecnologías y su impacto en el negocio”, al tiempo que señaló el peso del canal empresas en la adquisición de turismos.

Pablo Jiménez en ICEA 2017

En cuanto a siniestralidad, y tras el aumento registrado en los últimos dos años, las cifras muestran un cierto aplanamiento de la misma. Dicho comportamiento se explica, según Jiménez, gracias a “la estabilidad de la frecuencia y la evolución moderada del coste medio de los siniestros”. Sube, sin embargo, la partida de daños personales influida por el efecto del nuevo Baremo y el trasvase de siniestros leves a graves. Por su parte, los costes de los siniestros de daños materiales, tanto de RC como de Daños Propios se mantienen planos.

Con todo ello, y gracias a la citada estabilización del ratio de siniestralidad, a la contención del coste medio y la frecuencia, el resultado de las compañías mejora: “el ratio combinado se sitúa por debajo del 100% y se aprecia una rentabilidad financiera reducida pero constante”, señalaba Jiménez en sus conclusiones. Nos movemos en un contexto con niveles respetables de matriculaciones y un espectro de expuestos en aumento -30,5 millones (+2,45%)-. Crece el uso del vehículo, pero referencias tradicionales como el consumo de combustible (que creció un 2,5% en agosto) “pronto dejarán de ser indicadores fiables debido a la influencia de tecnologías más eficientes en consumo o los eléctricos”, mencionaba.

Big Data: El futuro del seguro de Autos

“Hasta ahora nos hemos movido en un mercado con productos más o menos homogéneos, pero lo que se está empezando a ver es que el mercado ya no es tan estanco. Todo está comunicado entre sí. Los seguros de autos con los de hogar, de salud o patrimoniales… y todo ello interconectado con el cliente como objeto principal, comentaba Jiménez.

Toda esta interacción es posible gracias a una tecnología que hoy ya nos hace hablar del vehículo conectado: un elemento fundamental de generación de datos. “El vehículo conectado va a proporcionar inmensas cantidades de información que habrá que analizar, pero los sistemas que empleamos en la actualidad no nos ayudarán a mejorar la gestión”. Es por ello que Jiménez animó a los presentes a apostar por el Big Data, “sistemas muy distintos de los que usamos en la actualidad y que nos ayudarán para conseguir una verdadera Inteligencia Artificial.

En este sentido, y según una encuesta de ICEA sobre el grado de sensibilización del sector hacia esta tecnología, Jiménez señaló que ya hay compañías que son conscientes de la importancia que el Big Data tiene y tendrá en la gestión de su negocio. Según la misma, los principales productos para particulares son los que están siendo objeto de proyectos de Big Data, con Autos (88,9%), Hogar (61,5%) y Personales (50%) a la cabeza.

¿Cuál es el interés de los proyectos que ya se están llevando a cabo? “Fundamentalmente conocer mejor al cliente. Tener más información sobre él y perfilar perfectamente sus necesidades. Los proyectos que ya se llevan a cabo en el ramo de Autos sirven, por ejemplo, para contribuir a un mayor ahorro de costes mediante una mejor selección de los riesgos; evitar riesgos de fuga o reducir el fraude, entre otros”, señalaba.

Pero los desafíos del sector no vienen solo del lado de la tecnología. El cambio de uso del vehículo, sobre todo en ciudades grandes y medianas, es un hecho al que debemos adaptarnos. “La mayor sensibilidad hacia el impacto medioambiental y las crecientes presiones hacia el uso del coche en las ciudades suponen nuevas oportunidades de negocio basadas en economías colaborativas. La gente entiende que el uso del vehículo se puede hacer de otras maneras”, concluía Jiménez mencionando algunas de las plataformas de Car Sharing o Ride Hailing más conocidas en nuestro país y que ya están contribuyendo a cambiar la forma en la que los usuarios conciben la movilidad… y también el negocio del seguro de autos.

Valoración