Blog

En el II Encuentro organizado Motortec en colaboración con GT Motive sobre red de talleres, se desvelaron las claves para una mejor gestión del negocio, siendo la sinergia entre los actores involucrados, básica para el futuro favorable del sector.
GT Motive, compañía dedicada al desarrollo de software de valoración y gestión de siniestros, mantenimientos y averías para el sector de la automoción, estuvo presente en Motortec Automechanika Ibérica, donde, a través de diferentes eventos y encuentros con profesionales del sector, analizó la situación actual de los taller y sus relaciones con los actores implicados durante la gestión de un siniestro. Gracias a ellos se desvelaron las claves para que el negocio del taller sea rentable.
Además de ello, todos los días de la feria, el futuro llegó al stand de GT Motive. Allí, unos divertidos científicos, animaban a los asistentes a viajar al futuro a través de una original máquina del tiempo que ayudaba a todo el que se acercara a hacer de su negocio rentable, en función de las características de cada uno. Gracias al programa ‘Más Cerca‘ GT Motive, previo diagnóstico gratuito, uno de los asesores de la compañía indicaba la mejor solución para hacer del taller un negocio rentable, desvelando los pasos para trabajar con los grandes clientes, principales generadores de trabajo hoy día y mejorar la relación con el conductor, necesario para el ciclo de la reparación de un auto, tras un siniestro.
Además de ello, la compañía, junto con Motortec, realizó varios encuentros entre diferentes profesionales del sector y uno de ellos tenía como foco el análisis de la Red de Talleres. Preguntas como: ¿Son más rentables y eficientes los talleres adheridos a redes?, ¿Qué tipo de recambio prefieren: original del constructor, original independiente, de calidad equivalente o de desguace?, ¿Son las redes una herramienta de fidelización eficaz para fabricantes y grupos de distribución de recambios? se pusieron sobre la mesa y fueron analizadas por los expertos. Todos los participantes afirmaron que el futuro del taller está en la agrupación en redes. La capacidad de sinergias, tecnología, gestión, entre otros factores, son básicos para que un taller salga a flote, teniendo en cuenta la difícil situación que está sufriendo el sector en los últimos años. Adaptarse al cambio es una de las prioridades que se plantearon, y, sin sinergias, no sería posible.
Enrique Gómez, socio director The Hub Automotive Insights, compañía colaboradora de GT Motive, comenzó haciendo una radiografía de la situación, afirmando que siete de cada diez talleres independientes no consiguen generar más de 20 órdenes de trabajo semanales. En cambio, más de la mitad de los talleres en red (el 55%) generan más de esa cifra semanalmente. La media de órdenes de trabajo semanales realizadas por un taller en red (37,4%), casi duplica a la de un taller independiente (19,2 %).
Gómez aseguró tras su análisis, que los talleres en red son menos en número, pero están más preparados para ser competitivos que los que no están sujetos a ninguna red, ya que disponen de mayor volumen de trabajo con una mayor inversión. Según afirmó Gómez “La dimensión del taller, es básica para mejorar su rentabilidad. Hoy en día, hay sobredisposición de talleres, y sólo sobrevivirán los que estén más preparados”. Además, Gómez señalo que ”la fidelización del cliente es un arma clave para conseguir el éxito en la red de talleres”.
GT Motive por su parte, de la mano de Miguel Ángel Álvaro, Responsable de Posventa de automoción de la compañía, coincidía con Enrique Gómez en que la rentabilidad de los talleres en red era mayor que los talleres independientes. Además, Álvaro durante su exposición, explicó que “la rentabilidad sólo se consigue con una mayor eficiencia en la gestión del negocio, a través de herramientas de valoración y gestión que logren una mayor capacidad de margen. A día de hoy 2 de cada 3 talleres no realizan estudios de rentabilidad tras una reparación, siendo muy importante para analizar la situación”. Miguel Ángel Álvaro añadió que “hay que hacer un cambio de actitud total para poder llegar al éxito y avanzar en la rentabilidad del negocio y asegurar el éxito. Trabajar en la formación y en información, obteniendo la mayoría de datos y conclusiones posibles”. Por ello, afirmó que “la red aporta este valor añadido a los talleres, además de calidad, volumen, y, como consecuencia, reduce la incertidumbre en el futuro del negocio. Éstos son factores claves que hay que analizar y comparar con los beneficios que aporta el no pertenecer a ninguna red, donde un mayor margen es destacable”.
En el evento, se desvelaron interesantes datos del INE que afirmaban que después de 7 años, las cifras de la red de talleres han dejado de caer, por lo que una apuesta por este sistema, es importante para conseguir la rentabilidad en el sector.
Un interesante debate posterior concluyó el encuentro, donde expertos del sector analizaron la situación de la red de talleres. Responsables de marcas, redes de talleres y grandes compañías del sector, aportaron su expertise y punto de vista al tema planteado. Todos ellos, afirmaron que en España el taller es rentable, pero es necesario una gestión y un análisis detallado del negocio. “Una guía de actuación, del sector y de la competencia, un seguimiento y un asesoramiento en la gestión es básico”, según afirmó Miguel García Fuillerat, de Midas.
Los expertos analizaron además, las dos premisas clave para el éxito de un taller: la orientación en la venta y en el cliente. “Antes el foco estaba en el recambio, hoy en día, la venta, el cliente y la mano de obra son las palancas importantes para el impulso de mejora”, según comentó Miguel Ángel Gavilanes, Bosch Car Service. “Enfocar los esfuerzos en ello y en dirigir los esfuerzos en la orientación al cliente, es clave”.
“Establecer estrategias de Marketing, una total digitalización en la gestión y en los procesos, una estrategia clara, campañas de redes sociales, etc., son ejemplos de acciones necesarias para impulsar el taller de hoy en día, al contrario que en el pasado, donde los talleres eran reactivos” comentó Vicente Adrián de BMW España. “Las marcas tienen que ayudar a los talleres de su red a incorporar y fidelizar clientes tras el periodo de garantía, ya que el cliente ahora está más informado y los precios de la competencia son más competitivos”, concluyó.
Respecto a la utilización de recambios, todos los expertos coincidieron en que actualmente dejar elegir al cliente es básico (recambios originales o equivalentes). Es necesario ofrecerle todas las posibilidades y precios para ser competitivos. Es importante la diversificación de los clientes y dar opciones detalladas para su elección. Hoy en día, hay mucha competencia, siendo necesaria una amplia oferta. “Hay que cobrar acorde al servicio que se ofrece”, comentaba Gavilanes, “ahí es donde el taller independiente se tiene que hacer valer”.
En el debate, todos ellos, analizaron un mercado donde el mundo digital está en evolución constante. La implantación de Internet en el mundo de la posventa a la hora de la búsqueda de productos, es una realidad. Por ello, cerrar los servicios completos del taller a través de internet es el reto para una mayor rentabilidad del negocio y asegurar un futuro provechoso.
El objetivo GT Motive es obtener los mejores resultados y restablecer la normalidad de los clientes. Una vez más, la compañía se ha acercado al taller con nuevos productos y soluciones para conseguir un futuro más esperanzador. Con estas iniciativas, GT Motive continúa su esfuerzo para alcanzar la rentabilidad de los talleres, proponiendo la fusión de dos elementos clave: tecnología y negocio.