Blog

Disponer de una plataforma de comunicación colaborativa para la gestión de la flota y para la gestión automática de autorizaciones de intervenciones en los coches por servicios de inspección, averías mecánicas, y neumáticos, permite importantes ahorros de tiempo.
En una extensa e interesante entrevista, Antonio Osuna, Iberia Senior Director de GT Motive, desgrana la actualidad del sector del renting en España a colación de la celebración del Salón Profesional de Flotas de Madrid, que se celebró en Octubre en Ifema. Antonio Osuna explica porqué GT Motive Global es la mejor solución para las necesidades de las empresas de renting y de los actores que giran alrededor de ellas:
GT Motive Global es un moderno sistema de gestión a través de internet que permite un control compartido de las flotas entre clientes, proveedores y gestores de forma rápida y eficaz, sin demoras en las comunicaciones ni en los trámites a realizar.
Disponer de una plataforma así, de comunicación colaborativa en la nube para la gestión de la flota y, en especial, para la gestión automática de autorizaciones de intervenciones en los coches de la flota por servicios de inspección, averías mecánicas, y neumáticos, según las pautas y acorde a las reglas de negocio marcadas por la compañía es una fórmula mágica que permite importantes ahorros de tiempos en los plazos de reparación. Pero no sólo eso, también consigue evitar posibles errores o malentendidos entre las diferentes partes.
Esto es lo que ofrece la solución GT Motive Global, una plataforma que además está vinculada e integrada con el prestigioso programa GT Motive Estimate, que permite el cálculo del coste de cada una de las intervenciones a realizar, lo que permite mejorar la gestión de cada intervención al tiempo que se optimiza la gestión de incidentes en la flota.
Su uso nos aporta una interesante serie de beneficios, entre los cuales podemos destacar la mejora de la productividad de la compañía, gracias a la reducción del número de llamadas y al menor tiempo de ejecución de todo el ciclo de intervenciones. Además evita el sobredimensionamiento inadecuado de la plataforma teléfonica de la empresa para poder atender debidamente tantas llamadas. Y también, al ser directo, evita las arbitrarias y habituales respuestas de los equipos de marketing que tanto encolerizan a los clientes.
Asimismo, permite la optimización de los gastos de gestión de la flota, dado que proporciona información exacta del coste de las intervenciones a realizar gracias a su conexión con GT Motive Estimate. Toda la información asociada a la intervención se envía en tiempo real a la compañía: lo que permite conocer de inmediato la situación y estado de la intervención, grabar sus procesos, obtener información para el control histórico, etc.
La solución GT Motive Global también permite la aprobación automática de autorizaciones gracias a las reglas de negocio previamente configuradas y consensuadas por la empresa de acuerdo a sus necesidades, permitiendo incluso operar en intervenciones que se están realizando en talleres ajenos a la red habitual de la compañía. Y todo esto se puede realizar sin tener que soportar ningún tipo de costes de hosting, durante las 24 horas del día los siete días de la semana actualización en tiempo real, fácil e intuitiva y facilitar la facturación electrónica con la simple firma de un documento, el mismo para todas compañías.
Hasta la fecha son más de 1.500 los talleres que ya utilizan esta plataforma de comunicación en la que se registran unas 60.000 transacciones anuales, de todo tipo y cerca de 5.000 transacciones de mecánica.
GT Motive es una compañía europea dedicada al desarrollo de soluciones de gestión de siniestros, mantenimientos y averías para el sector de la automoción.
Sus soluciones aportan la tecnología que permite obtener los mejores resultados y restablecer la normalidad en el día a día tras un accidente o una avería en el vehículo. Las soluciones y servicios de GT Motive están presentes en más de 12.500 talleres y 76 compañías aseguradoras, de renting y posventa del automóvil y son utilizadas por 26.000 usuarios profesionales.
Antonio Osuna, Director General de GT Motive
“Si se hicieran números, el sector de las flotas sorprendería por su volumen” |
–¿Piensa que en España las flotas de vehículos de empresa han sido capaces de articular un sector económico en torno suya?
–Las flotas de vehículos son una realidad en todos los países desarrollados, existen diversas fórmulas de gestión pero lo que es evidente es que poseen un gran potencial desde la compra hasta la retirada de los vehículos que generan un entorno económico y empresarial a su alrededor. Puedo añadir que en España existe un gran recorrido tanto en volumen del parque como en servicios que poco a poco van acercándose a los niveles europeos aunque la actual situación económica haya supuesto una tregua en su crecimiento. GT Motive participa activamente en gran parte de los ámbitos de actuación comentados y es para nosotros una de nuestras prioridades en inversión e innovación.
–¿Cuál considera que es realmente el peso económico de este sector? ¿Qué importancia puede tener frente a otros sectores y dentro de la economía global en España?
–Este sector tiene una dimensión, seguramente, mayor de la que podemos pensar, tanto el fabricante del vehículo como el de los componentes del mismo, los concesionarios, talleres, distribuidores, petroleras, empresas de rent a car, operadores de renting, financieras, bancos, aseguradoras, brokers, empresas de asistencia, compraventas, gabinetes periciales, gestorías administrativas, forman parte del sector de una forma directa o indirecta. En cuanto a servicios, desde la asistencia a la tarificación y adquisición hasta el ‘buyback’ interacciona con muchos usuarios, empresas y sectores como he mencionado anteriormente. Creo que nadie ha calculado jamás su peso relativo en la economía global española pero si hacemos números nos sorprenderíamos de su importancia y cuánto valor genera.
–¿Es un sector tan maduro como para desarrollar un salón comercial?
–La diversidad de proveedores que hay ahora en este sector hace que el gestor de flotas tenga acceso a una mayor oferta, pudiendo elegir los
productos y servicios que más se ajustan a sus necesidades. Ahora es posible desde externalizar toda la gestión de la flota hasta asumirla con herramientas que automatizan parte del proceso. Desde elegir la tipología de taller donde acudir como los neumáticos y origen de las piezas que utilizar en sus vehículos y, sin olvidar la modalidad de seguros que quiere contratar.
Por ello, el salón profesional de flotas es un lugar donde se concentra esta diversidad de oferta y proveedores, y en una única visita el gestor puede identificar los compañeros de viaje con los que quiere contar, muchos veríamos con buenos ojos el que se active este salón.
–¿Qué debe aportar el salón al sector de las flotas de vehículos de empresa? ¿En qué debe radicar su éxito?
–El éxito vendrá por el número de visitas que estamos seguros que tendrá. Y lo que debe aportar no sólo es que cada proveedor nos muestre lo que vende, sino que con la cantidad de debates que se van a acontecer, aparezcan consejos e ideas que nos ayuden en la gestión de una flota.
No es posible creer que se conoce todo en este sector, está en permanente innovación. Su éxito vendrá en la capacidad de convocatoria y en poner en el sitio que se merece el valor Flota.
–¿Considera necesario este tipo de encuentros? ¿El salón puede convertirse en ese punto de encuentro, que todo sector económico precisa?
–Existen numerosos foros y jornadas organizadas, y cuyas ponencias, seguro, no van a defraudar a nadie. Todos tenemos que aprender todavía sobre este sector y este salón va a aportar en este sentido. Nuestra experiencia en otros sectores es muy positiva y muy participativa, con tendencia hacia lo práctico, más aún hoy en el que hemos de contactar, idear, optimizar y crear pero sobre todo concretar.
–¿Cuáles considera actualmente los principales problemas que afectan al sector de las flotas de vehículos de empresa?
–La situación que estamos padeciendo desde hace 5 años se traduce en una caída de la actividad, reducción de puestos de trabajo, acceso limitado al crédito, lo que nos lleva a una disminución de la flota de vehículos de empresa. Estamos obligados a ser eficaces en la gestión, reducir costos y sacar el máximo a los volúmenes, hoy los usuarios somos más exigentes y las empresas hemos de ser más competitivas con una demanda más limitada.
–¿Qué tipo de acciones impulsaría y apoyaría una empresa como la que presides para solucionar tales problemas?
–Nuestra compañía está especializada en todo lo que concierne al proceso de gestión de reparaciones mecánicas y de siniestros, y los costes implicados en las mismas. En este aspecto, desarrollamos herramientas que ayudan al gestor de flotas, desde en la elección del vehículo, anticipándole los costes de mantenimiento en los que incurrirá su compañía, y por tanto el importe de las facturas que pagará por el uso de sus vehículos de empresa, hasta simplificar el momento de tener que ir al taller, poniendo a disposición del gestor y del taller plataformas de comunicación para una rápida gestión de la reparación, sin perder información detallada de lo que incluye y su coste. GT Motive siempre apoyará en la eficacia y competitividad, estamos abiertos a oír, a proponer y a dotar de tecnología e información.
–¿Qué falta en el sector de las flotas de empresa y que es lo que sobra o lo que habría que erradicar?
–Lo que falta justamente son flotas, falta que existan incentivos fiscales y sociales que nos lleven a que las compañías incrementen el número de vehículos de empresa. No debería de usarse el vehículo particular para temas laborales, y no olvidemos que el vehículo de empresa deriva en un beneficio para el empleado tanto en términos de retribución, comodidad en su día a día y seguridad en los viajes. Faltan catalizadores económicos, fiscales, legales que impulsen el atractivo de la flota y su valor social. Sobra desconfianza y falta de liquidez, sobran ganas de que exista una actividad fluida que retome elpulso empresarial y que permita a los actores que las gestionan tener la demanda natural que un país moderno necesita, lo que no nos falta es ilusión y proactividad ahora nos tiene que acompañar el entorno.
Más info en Twitter: @GtMotive #GT Motive Global
Fuente: Motor 16