Blog

Para mantener esta organización y limpieza es necesario tener en cuenta una serie de consejos que son de gran ayuda para evitar tener que afrontar las cuantiosas multas que pueden derivarse en el sector de los talleres mecánicos.
La segregación es importante, evita mezclar distintos residuos del taller mecánico:
Con la intención de mantener separados cada tipo de residuo, debemos adaptar las infraestructuras del taller para vehículos y facilitar así la identificación a simple vista, por medio de impresos identificativos, de cada uno de los deshechos. Recuerda que siempre se realizará desde el origen y sin haber mezclado los residuos posteriormente.
Este tipo de separación se debe de llevar a cabo con cualquier tipo de residuo y no únicamente con los productos líquidos. No olvides los productos sólidos como textiles o cartones o cualquier otra pieza que hubiera estado en contacto con productos peligrosos. ¡Seguro que muchas, podrán reutilizarse!
Ayúdate de contenedores adaptados a cada residuo:
Es muy útil contar con recipientes adaptados a las características de cada tipo de residuo, estos contenedores nos van a ayudar a gestionar perfectamente la problemática de cada tipo de desecho. También se han de instalar tanques que nos permitan ir almacenando los aceites una vez que se hayan utilizado, al mismo tiempo que grasas, combustibles, carburantes o lubricantes, e incluso agua que se haya podido contaminar. Recuerda que no debes realizar posteriores trasvases de este tipo de líquidos entre los diferentes envases.
Es importante mantener los contenedores en espacios con ventilación, que sean fácilmente identificables y para ello, podemos ayudarnos de códigos de colores. Aleja los recipientes de lugares con altas temperaturas y cuida que no reciban directamente los rayos del sol o estén expuestos a la lluvia. Por último, ten en cuenta no juntar productos que pudieran reaccionar entre sí.
Conciencia a tu equipo del riesgo de estos productos:
Los profesionales de los talleres mecánicos deben de estar al corriente de todos los riesgos propios del tratamiento de este tipo de residuos, para de esta forma hacer una valoración de las posibles consecuencias de una mala gestión y manejo de los mismos.
Para facilitar esta labor, quizás te interese probar los beneficios del programa ‘Más Cerca’ de GT Motive que proporciona entre otras cosas, formación e información en medio ambiente.
Confía en los profesionales cualificados para tratarlos con responsabilidad
En el caso de que no se quisiera asumir la responsabilidad del tratamiento de los productos propios de la gestión de un taller, sería conveniente contar con la ayuda o acudir a un gestor autorizado de residuos peligrosos. Por este motivo, asegúrate de que el gestor que contrates esté realmente autorizado dicho tratamiento y así evitar posibles consecuencias administrativas.