Blog

¿Interesa a los talleres de mantenimiento y reparación de vehículos el negocio de las compañías de renting? ¿Qué buscan las compañías de renting en sus proveedores de servicios de taller? ¿Y qué papel juegan las nuevas tecnologías en la relación entre talleres y “rentings”? Estas son algunas de las preguntas a las que respondió Agustín García, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos en el I Encuentro de Redes de Talleres de la Posventa Plural, espacio de networking patrocinado por GT Motive en colaboración con MotortecAutomechanika Ibérica y MP3 Automoción.
García comenzó su intervención señalando que la voluntad de la Unión Europea por fomentar la competencia en el sector del mantenimiento y la reparación de vehículos. Según apuntó el García, esto se debe a que Bruselas es consciente de los altos beneficios obtenidos por las empresas de reparación y mantenimiento de vehículos. Por este motivo, la Unión llegó a la conclusión de que era oportuno fomentar la competencia en el sector.
El presidente de la AER aportó algunos datos a tener en cuenta a la hora de valorar la importancia de los servicios de taller para las empresas de renting. Entre ellos:
El número de kilómetros que, en promedio, hacen los vehículos de las flotas, que alcanza los 31.000.
El plazo medio de los contratos, que es de 46 meses.
Los costes de mantenimiento y reparaciones, que representan el 7% de la cuota de renting, ascendiendo al 3,5% en el caso de los neumáticos, y al 15% en el del seguro. Con respecto a este último comentó: “hay un alto porcentaje de los vehículos en flota con daños propios cubiertos por las compañías de renting”.
¿Cuáles son los servicios que habitualmente prestan los talleres a las compañías de renting? Mantenimiento preventivo y correctivo, mecánica, chapa y pintura, lunas y neumáticos.
Más adelante, Agustín García facilitó numerosos datos de una encuesta realizada entre los clientes del renting y sus conductores sobre qué es lo que ambos valoran más o menos de los actuales servicios que ofrecen las compañías.
Sobre una muestra de 750 individuos, si se pregunta a las empresas clientes de las compañías de renting el 90% de ellas tienen sus necesidades cubiertas. Sin embargo, entre las no cubiertas toman peso la gestión de multas, la demanda de precios más competitivos y la atención al cliente. Si entramos en más detalle, las ventajas relativas al servicio como el mantenimiento y reparaciones, la comodidad de despreocuparse y el seguro, continúan siendo las más valoradas por los clientes de renting; en detrimento de las económicas y de gestión.
Si nos centramos en los conductores de los vehículos de renting, el 88% asegura tener sus necesidades cubiertas. Sus principales demandas se centran en servicios adicionales, como vehículos de sustitución o gestión de multas, la mejora de los servicios de reparación, entrega y recogida, o las condiciones del vehículo de sustitución y de los accesorios del coche.
Y tras la exposición de datos sobre la percepción de las compañías de renting por parte de sus clientes y de los conductores, especialmente en lo relativo a los servicios de mantenimiento y reparación, Agustín García se preguntó en voz alta:
“¿Por qué interesa a los talleres el negocio de las compañías de renting?”. A su juicio, por un conjunto de factores que incluyen:
Las ventajas de poder contar con una planificación de visitas al taller de los vehículos de renting.
La firma de acuerdos globales, que garantizan unos mínimos volúmenes.
La ausencia de morosidad.
Y las ventajas de tratar con único cliente.
“¿Qué buscan las compañías de renting de los talleres?”
Cobertura territorial y por especialidades.
Servicio de calidad.
Mínima permanencia en el taller.
Precio, anteponiendo siempre la seguridad y atendiendo siempre a los criterios de mantenimiento recomendados por los fabricantes.
La no devaluación del vehículo: a la compañía le interesa ofrecer un servicio excelente.
“¿Qué papel juegan las nuevas tecnologías en la relación entre talleres y empresas de renting?” La coordinación entre las empresas, sus socios y sus clientes es fundamental. Las tecnologías simplifican y automatizan las comunicaciones que se llevan a cabo entre las partes, de modo que todo el proceso es mucho más eficiente.
Resumen:
El del renting es un mercado de poca madurez donde, hasta ahora, todo se orientaba claramente a. precio, con las empresas volcadas en gestionar el crecimiento y un desarrollo de servicios poco estructurado y defensivo.
Sin embargo, se ha producido una evolución hacia un mercado con mayores expectativas de calidad con dos targets diferentes: el cliente de renting y la empresa de renting. Se impone un servicio rápido y fiable que aporte valor añadido para el público objetivo.
A futuro, el reto del renting es lograr establecer una mayor coordinación entre empresas de renting y sus socios, simplificar y automatizar los procesos de comunicación, el desarrollo de nuevos servicios y reflejar las expectativas y compromisos a través de “acuerdos de nivel de servicio”.