Blog

icono

#Conecta con GT

Si buscas contenido de valor exclusivo relacionado con el sector, ¡este es el lugar!

icono

Noticias del sector

En esta sección te mantendremos informado de lo que ocurre en el sector de la automoción

icono

Hablan de nosotros

¡Echa un vistazo a las apariciones de GT Motive en la prensa internacional!

Formación en alternancia: opción de futuro para alumnos y empresarios de automoción
Talleres 21 abril 2014

Formación en alternancia: opción de futuro para alumnos y empresarios de automoción

¿Qué relación existe entre la Formación Profesional (FP) que reciben los futuros operarios y empresarios de la reparación de vehículos y su inserción laboral? ¿Y entre la calidad de esa formación y la de las propias empresas que constituyen el sector de la posventa de automoción? Estas fueron algunas de las cuestiones sobre las que giró la intervención de Iñaki Mújica, director de Tknika, el “Centro de Innovación para la Formación Profesional” del País Vasco, en la “Jornada de Fusión de la FP y la empresa” celebrada en el Centro SanViator, de Sopuerta, con el patrocinio de GT Motive.

Iñaki Mújica, durante su intervención en la I Jornada de Fusión de la FP y la empresa de San Viator Sopuerta

Durante su intervención, Mújica analizó el papel que actualmente desempeña la FP en el País Vasco, la evolución hacia modelos de formación dual, denominados en esta comunidad autónoma de “formación en alternancia”, y los beneficios que tanto para alumnos como para empresas y, en última instancia, para la propia economía de la sociedad, se derivan de ellos. Y lo hizo contextualizando, en primer lugar, la realidad económica actual en la que se inscriben los esfuerzos de las administraciones e instituciones formativas con responsabilidad en materia de FP.

La Formación Profesional en tiempos de crisis económica

“La realidad económica se está moviendo más rápidamente que la realidad política. Hay que marcar nuevos principios, sin poder pararnos”, señaló. ¿Por qué? Porque en medio de la crisis económica, con millones de parados, una deuda pública que será una carga durante muchos años y crecientes presiones sobre la cohesión social, la economía global sigue su curso. De manera disruptiva en ámbitos como la automatización y las TICs, la inteligencia artificial, la nanotecnología… ¿Qué significa todo eso? Básicamente que el empleo se ha convertido en una obsesión, no sólo para quienes lo buscan sino también para las administraciones. Y ahí es donde adquiere relevancia un concepto fundamental: la competitividad, que deviene en un elemento muy próximo al de supervivencia cuando hablamos de economía. Hay que ser más competitivos. ¿Qué aporta una formación profesional de calidad a la competitividad de las empresas y de la economía? Esa es la pregunta a la que trató de dar respuesta Iñaki Mújica.

Cualificación es productividad y competitividad: crecimiento.

Elegir uno u otro camino en materia de formación tiene sus implicaciones. Uno puede optar por seguir el de la alta y muy alta cualificación de sus ciudadanos… pero también el de la baja cualificación. Son formas diferentes de competir. La primera apela al modelo de Silicon Valley. La segunda al de Eurovegas. La entidad que dirige Mújica opta más bien por el primero. La lógica de esa decisión es muy elocuente: el crecimiento de una economía se sustenta, en el mundo actual, en la productividad y la competitividad de sus empresas y profesionales. La productividad está vinculada al conocimiento, la tecnología y la mejora continua. La competitividad, a la innovación, el emprendimiento y la cooperación.

¿Qué papel puede jugar la formación dual en la mejora de la productividad y competitividad de las empresas, incluidas, lógicamente, las que mantienen y reparan vehículos? La respuesta del director de Tknika se llama “formación en alternancia”, un modelo que tiene sus raíces en las antiguas escuelas de aprendices. Más recientemente, en el País Vasco se ha desarrollado mediante los programa IKASI eta LAN (2008-2011), HEBIZI (2012-2013) e HIRU (2013-2014).

¿Qué es la formación en alternancia?

En palabras del propio Mújica: “Podemos decir que la formación en alternancia define la Formación Profesional que se realiza en periodos de tiempo alternados entre el centro de formación y el centro de trabajo. El alumno o la alumna es un aprendiz, con un contrato laboral, con unos derechos y obligaciones laborales, y que al final del periodo de formación obtiene un título o un certificado, según el tipo de formación en alternancia realizada”.

Beneficios de la formación en alternancia:

https://www.gtmotive.com/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Inserción directa, rápida y exitosa en el mercado laboral.

https://www.gtmotive.com/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Adquisición de conocimientos, destrezas y habilidades técnicas necesarias para ejercer un oficio cualificado y responder a las necesidades específicas de la empresa.

https://www.gtmotive.com/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Formación en el compromiso con la realidad económica concreta: permite adaptarse a los cambios del entorno económico.

https://www.gtmotive.com/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Es frecuente encontrar experiencias de motivación: lleva a la auto-realización y a la pasión profesional, en contacto con la realidad y el descubrimiento de su propia contribución al mundo laboral.

https://www.gtmotive.com/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png El desarrollo de la confianza, las habilidades interpersonales y el sentido de la responsabilidad en contacto con sus colegas de trabajo, sus directivos y sus clientes. Es un modo de forjar progresivamente la ciudadanía.

https://www.gtmotive.com/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Anticipa la adaptación a la cultura específica de cada empresa.

https://www.gtmotive.com/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Facilita el relevo generacional y consigue una mejor adecuación entre la oferta y la demandan.

https://www.gtmotive.com/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Desarrolla la gestión previsional de los recursos humanos en las empresas.

https://www.gtmotive.com/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Responsabiliza a la empresa de la formación de sus futuros empleados.

https://www.gtmotive.com/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Permite a la empresa conocer mejor a las personas que puede contratar posteriormente.

“La alternancia juega un papel pedagógico claro no solo en la adquisición de conocimientos informales sino en competencias clave y nuevos aprendizajes. La alternancia juega también un papel de socialización y de inserción y un papel evidente de profesionalización”, concluyó Iñaki Mújica.

Valoración