Blog

icono

#Conecta con GT

Si buscas contenido de valor exclusivo relacionado con el sector, ¡este es el lugar!

icono

Noticias del sector

En esta sección te mantendremos informado de lo que ocurre en el sector de la automoción

icono

Hablan de nosotros

¡Echa un vistazo a las apariciones de GT Motive en la prensa internacional!

Materiales para la carrocería del automóvil: del acero al aluminio pasando por el bambú, el ganchillo o el algodón
Talleres 12 noviembre 2018

Materiales para la carrocería del automóvil: del acero al aluminio pasando por el bambú, el ganchillo o el algodón

Las carrocerías de los coches actuales, los mismos que llegan al taller para ser reparados, han cambiado de forma notable desde los primeros modelos que escriben las páginas iniciales de la historia del automóvil. Lejos de los cuerpos construidos en madera, las carrocerías de los coches de hoy, y bien lo saben los profesionales del taller de chapa y pintura, incorporan una gran variedad de materiales, con todo lo que ello conlleva a la hora de acometer su reparación. Y todo ello sin siquiera hablar de las grandes posibilidades de personalización que la impresión 3D puede abrir en este campo y los horizontes que abre la investigación en biomateriales.

 

Materiales para la carrocería del automóvil

Acero, fibra de carbono, aluminio, plásticos y otros compuestos más sofisticados son ya una realidad en modelos muy comunes en nuestras carreteras. Hoy ya no sorprende, por ejemplo, estar ante un modelo cuya carrocería se haya construido íntegramente a partir de aluminio, tal y como hacía Audi en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 1993 cuando daba a conocer un A8 en el que se había apostado por vez primera por este material, no exento de particularidades a la hora de su reparación en el taller, de forma exclusiva.

En cualquier caso, y como bien saben los clientes de GT Motive, hoy los reparadores de automóviles disponen de modernas herramientas de valoración de daños y de gestión del negocio de carrocería que identifican de forma precisa los materiales, tiempos y costes de reparación de cada automóvil que entra en el taller en función del daño que presente su carrocería.

No obstante, en ocasiones los constructores dejan vía libre a sus departamentos creativos y de diseño a la hora de crear modelos llamativos, únicos, que capten la atención de los medios de comunicación y los amantes del automóvil en Salones y ferias internacionales, en la pequeña o la gran pantalla o como parte de curiosas campañas de publicidad… En otras, son los propios artistas y creadores los que usan la carrocería como lienzo sobre el que dar rienda suelta a su imaginación abriendo las puertas al uso de materiales menos comunes en nuestros automóviles.

 

Carrocerías de bambú: el acero vegetal

Un ejemplo de lo anterior puede ser el bambú, que aplicado en el exterior del automóvil bien podría ser considerado una suerte de acero vegetal. Para sorpresa de algunos, es una alternativa más que común en arquitectura y construcción -sobre todo en Asia-, y ha sido también una opción en los detalles del interior de vehículos, como los volantes de determinados modelos del fabricante Lexus o protagonista junto a inserciones de grafito, y otros tipos de madera en los accesorios del Lexus CT 200h. Pero hay artistas que han ido más allá a la hora de utilizar este vegetal en el automóvil hasta el punto de sustituir a otros materiales en la carrocería de sus diseños gracias a la dureza, resistencia y flexibilidad que le caracterizan.

 

Del acero y el aluminio… al plástico y el ganchillo

La evolución de las carrocerías tradicionales de madera y chapa estampada a los nuevos materiales y diseños vino forzada por la necesidad de apostar por formas más aerodinámicas, cuerpos más sólidos y seguros, que opusieran menor resistencia a los flujos de aire y que no penalizaran en el consumo de combustible.

 

 

La fibra de carbono ha sido, en este sentido, uno de los materiales estrella durante mucho tiempo en vehículos de alta gama y competición por sus excelentes propiedades, ya que ofrece mayor resistencia que el acero y el aluminio y sin problemas de corrosión.

Coche fibra carbono

De este modo, poco a poco la fibra de carbono ha ido llegando, dependiendo del fabricante y el modelo, a distintos lugares de nuestros coches, desde adornos, retrovisores o alerones, a detalles en el interior del habitáculo o a paneles completos de la carrocería o el chasis.

Lejos de pensar que se trata de detalles exclusivos de modelos de gama alta, este tipo de materiales están cada vez más presentes. Pero no es el único elemento que ha irrumpido en la carrocería de nuestros coches y que, por qué no señalarlo, complica su proceso de reparación. ¿Quién no se acuerda de los “Airbumps” del conocido Citröen Cactus? Hablamos de las vistosas protecciones incorporadas por el fabricante galo en la carrocería y que suponen la irrupción en la misma de nuevos materiales como la fibra de vidrio y poliuretano termoplástico (TPU).

 

Proteger y embellecer

Además de cumplir con una función de seguridad y protección del habitáculo, la carrocería, y cómo no el color de la pintura que la viste, su acabado específico, es una cuestión también estética. Un gancho comercial de primer orden que se deja notar en las ventas. ¿A quién no le gusta ver un coche recién salido de la cadena de montaje o reluciente después de pasar por el taller de chapa y pintura?

Por eso no es extraño que otros materiales y acabados rompedores hayan tomado, en manos de artistas de todo tipo, las carrocerías de modelos más o menos conocidos. Ejemplos de apuestas más o menos arriesgadas, y por lo menos curiosas, son la original propuesta de Seat para el lanzamiento del Mii by Mango en el mercado británico: el primer coche de tela del mundo. Un proyecto, como muestra el vídeo de la marca, en el que bajo la dirección del diseñador Ashley Joiner ocho personas trabajaron durante tres días empleando 45 metros de tela de encaje de color nude, 25 kilos de resina para pegar el encaje, 10 metros de cordón de algodón negro con los que crearon unas falsas llantas y 70 metros de cordón adornado con pedrería que se emplearon para dibujar los detalles.

Otra alternativa es la que llega de la mano de Toyota y su ME.WE, un prototipo de turismo con paneles de carrocería flexibles e intercambiables.

Dotado de una estructura tubular de aluminio, cuenta con paneles de carrocería de polipropileno expandido, un polímero termoplástico muy flexible y ligero con una curiosa apariencia de goma y que permite que sean fácilmente intercambiables y, por qué no, personalizables. Otro detalle de este prototipo: el suelo del vehículo -antes lo mencionábamos- está hecho de bambú.

Sea como sea el futuro de las carrocerías que están por vestir los coches del futuro, que como ves evolucionan rápidamente en cuanto a diseño y materiales, de lo que estamos seguros es de que GT Motive seguirá ofreciéndote la más innovadora tecnología para ayudarte en el día a día de la gestión de tu negocio y en la reparación de los modelos que están por llegar al taller.

Imagen body: Pixabay
Valoración