Blog

El color es una de las características que tiene un peso importante a la hora de elegir coche. En este sentido, los fabricantes están continuamente investigando, lo que resulta en innovaciones como el sistema de acabado tricapa.
A propósito de la mayor utilización del sistema tricapa de pintado de vehículos hemos creado una publicación especial de tres artículos de CESVIMAP que aportan todas las claves sobre este sistema de acabado.
En el primer capítulo podrás conocer más detalles sobre los pigmentos y el número de capas de pintura del vehículo.
Capítulo 1: Los pigmentos y el número de capas de pintura del vehículo
El pigmento es el que transfiere el color a la pintura, mientras que el brillo lo aporta la resina, que es también aglutinante de la pintura. Así, el nombre genérico de la pintura es el de su tipo de resina: acrílica, sintética, acuosa, etc. O, más popularmente, por su tipo de pigmento: sólido, metálico, perlado…
- Pigmentos colorantes o sólidos: son sustancias orgánicas e inorgánicas, con gran poder cubriente, que facilitan una alta opacidad al propio color. Con ellos se pueden obtener prácticamente todos los colores: primarios (rojos, azules y amarillos), secundarios, así como blanco y negro.
- Pigmentos metalizados: son partículas de aluminio que transfieren a la pintura el aspecto de metal y le proporcionan un alto grado de opacidad. El efecto metalizado se consigue dependiendo de su granulometría (fino, medio o grueso), de su forma (irregular o lenticular). La mayoría son plateados, pero también los hay en tonos dorados.
- Pigmentos perlados: conocidos también como nacarados, se elaboran a partir de la mica, recubierta con un óxido metálico. El espesor de este recubrimiento es el que le confiere el tono del reflejo perlado, que puede ser azulado, verdoso, rojizo, etc.
- Pigmentos especiales: se trata de partículas muy características que se utilizan en determinados colores. Estos son del tipo Xirallic.
Colores |
|
![]() |
Sólidos |
Metalizados | |
Perlados | |
Pigmentos especiales | |
Tipos de acabados según fichas ténicas de los fabricantes. |
El sistema de pintado de un automóvil se clasifica por el número de capas de pintura de acabado (color y barniz). Por eso, esta clasificación se denomina sistemas de acabado. Los más utilizados son monocapa, bicapa y tricapa y, en función de éstos, cambia el proceso de pintado.
· Monocapa: su propio nombre indica que el acabado se realiza en una sola capa; en ella se incluyen todas estas características: color, brillo, resistencia dureza, protección ultravioleta…
En el automóvil, actualmente para esta pintura se utilizan resinas acrílicas y pigmentos sólidos o colorantes.
Una variante del monocapa es el acabado texturado o rugoso. La capa de pintura contiene resina, color y unas diminutas partículas de poliéster, que le dan la rugosidad.
· Bicapa: es el sistema de acabado más utilizado actualmente. Se aplica una primera capa de color –ésta da el nombre al tipo de bicapa– y una segunda de barniz, que proporciona al color brillo, resistencia y protección.
La resina del color bicapa actual es acuosa. En ella van ligados los pigmentos que forman el color y que, según la mezcla y proporciones, obtienen unos colores y efectos distintos. Según el efecto, reciben el nombre de color bicapa:
- -Sólido: los pigmentos son únicamente colorantes o sólidos. El acabado no presenta ningún efecto, sólo color (blanco, rojo, negro, azul…).
- -Metalizado: por lo general, este acabado combina pigmentos metálicos y sólidos (estos últimos en proporciones muy pequeñas), para dar un tono al color y no enmascarar el efecto metal.
· Perlado: es el que más tipos de pigmentos puede incorporar. Es muy habitual que un color bicapa perlado reúna pigmentos perlados, sólidos y metalizados, y algunos colores también pigmentos especiales, tipo “Xirallic”.
· Tricapa: este sistema de acabado lo forman dos capas de color –una de fondo y otra de efecto–. La de efecto permite que parte de la luz traspase y refleje la capa de fondo, proporcionando una mezcla de efectos de profundidad y reflejos imposibles de reproducir con un sistema bicapa. Finaliza con el barniz.
![]() |
Detalle del acabado tricapa. |
Fuente:
Los Baremos de Pintura en ‘GT Estimate’
La solución para la elaboración de presupuestos de reparaciones, averías y mantenimientos ‘GT Estimate’ añade en su versión online la nueva opción ‘Pintura Tricapa’ del baremo CESVIMAP. Haz clic aquí para obtener más información sobre su aplicación en los presupuestos de ‘GT Estimate’.
No te pierdas el próximo capítulo: ‘El sistema de pintura tricapa’.