Blog

icono

#Conecta con GT

Si buscas contenido de valor exclusivo relacionado con el sector, ¡este es el lugar!

icono

Noticias del sector

En esta sección te mantendremos informado de lo que ocurre en el sector de la automoción

icono

Hablan de nosotros

¡Echa un vistazo a las apariciones de GT Motive en la prensa internacional!

Retos Asistencia carretera vehículo eléctrico
General 18 julio 2017

El vehículo eléctrico trae nuevos retos a la Asistencia en carretera

El desarrollo del coche eléctrico ha venido acompañado de transformaciones, retos y oportunidades en el sector del automóvil, impactando en todas las áreas, las cuales deben adaptarse para atender las demandas de vehículos convencionales y vehículos eléctricos, como sucede con la Asistencia en carretera.

Según datos de ANFAC, en los primeros seis meses del año se han matriculado en España unos 30.000 vehículos híbridos y eléctricos, lo que supone un incremento del 84,3% con respecto al mismo periodo de 2016. Actualmente, este tipo de vehículos supone apenas el 3,8% del total del parque automovilístico, pero su crecimiento es sostenido, sólido y vertiginoso. Solo en el mes de junio, se matricularon 6.373 vehículos eléctricos e híbridos, un 109,1% más que un año antes.

“El sector del automóvil está viviendo una transformación a través de la tecnología que hará́ cambiar el parque automovilístico y sus necesidades de mantenimiento y asistencia”, según el informe ‘Soluciones de asistencia para el nuevo parque automovilístico’, elaborado por el RACC, que señala que “las ventas de vehículos eléctricos e híbridos han registrado un aumento sostenido en los últimos años que se ha acentuado en los últimos meses”.

No en vano, “en los últimos tres años, las asistencias en carretera a vehículos híbridos y eléctricos han aumentado un 320% como consecuencia del aumento del parque de este tipo de vehículos”, de acuerdo con el RACC.

Revolución de la Asistencia en carretera

Según el informe, “los vehículos eléctricos ya están en la calle y la asistencia en carretera ha de adaptarse a sus particularidades, entre las que cita las siguientes: “exigen nuevos requerimientos de seguridad por el hecho de utilizar baterías de alta tensión”, requieren de una “formación de los profesionales técnicos en nuevos sistemas y componentes (batería de alta tensión, motor eléctrico, convertidores, etcétera)”, tienen “una autonomía limitada si lo comparamos con los vehículos convencionales”, a lo que se suma que “la red de puntos de carga aún no está́ extendida lo suficiente” y, finalmente, “implican un cambio cultural para los conductores, que ahora deben comprobar periódicamente la autonomía restante y los puntos de carga a su alcance”.

De acuerdo con el RACC, “la convivencia de diferentes tipos de vehículos, desde los de combustible (muchos de ellos con un fuerte componente electrónico) hasta los híbridos y eléctricos, exige la adaptación de los servicios de asistencia, que deben ser capaces de atender las necesidades de todos los tipos de vehículos que circulan en la red viaria”.

Al mismo tiempo, “las flotas de asistencia también tenderán a la renovación y a la electrificación”, señala el estudio, que vaticina que “la asistencia del futuro será limpia, flexible, multifuncional y conectada”.

Así, por ejemplo, el RACC ha comenzado a incorporar vehículos de asistencia eléctricos capaces de transferir su energía a otros vehículos eléctricos. Las asistencias de carga tienen una duración de unos 20 minutos y suministran unos 15 km de autonomía extra al usuario que se haya quedado sin batería, de forma que pueda llegar a su destino o al punto de carga más cercano.

Averías más frecuentes de vehículos eléctricos y convencionales

El citado informe compara las causas de averías más frecuentes en los vehículos convencionales y en los híbridos y eléctricos. En ambos casos, el sistema eléctrico es la primera causa de avería, solo que en los convencionales esta causa supone el 43,6% de las averías (y el 33% corresponde a problemas con la batería) y en los híbridos y eléctricos alcanza el 59% de los casos.

Por otro lado, “la frecuencia de averías a causa de los componentes mecánicos en los vehículos híbridos y eléctricos es menor si lo comparamos con los vehículos convencionales, por la ausencia de elementos como la caja de cambios, embrague, motor de arranque, correa de distribución, etcétera”, señala.

Fuente: www.adndelseguro.com

Valoración