Blog

icono

#Conecta con GT

Si buscas contenido de valor exclusivo relacionado con el sector, ¡este es el lugar!

icono

Noticias del sector

En esta sección te mantendremos informado de lo que ocurre en el sector de la automoción

icono

Hablan de nosotros

¡Echa un vistazo a las apariciones de GT Motive en la prensa internacional!

El taller carrocero no sobrevivirá sin estrategia
Talleres 24 marzo 2015

El taller carrocero no sobrevivirá sin estrategia

La Colaboración entre los actores implicados es factor primordial. Talleres y Grandes Clientes tienen la misma necesidad de retener al cliente.

GT Motive, siempre de la mano de las últimas tendencias y en continua colaboración con todos los actores implicados en la gestión de siniestros trabajando con tecnología y negocio, se esfuerza día a día por descubrir los caminos más eficaces para conseguir avances que aporten beneficios al sector.  La compañía participa activamente en momentos clave del negocio y Motortec Automechanika Ibérica fue uno de ellos. Allí, colaboró en la organización de interesantes eventos donde se analizaba la situación actual de los talleres, GT Motive, compañía dedicada al desarrollo de software de valoración y gestión de siniestros, mantenimientos y averías para el sector de la automoción, junto con Motortec, pusieron como foco de análisis el taller carrocero y las tendencias para una gestión rentable del mismo, el segundo día de la Feria. Expertos del sector, plantearon interesantes cuestiones que se analizaron en detalle.

Antonio Osuna, Director Senior de  GT Motive Iberia expuso el expertise de la compañía en el tema a tratar, aportando su punto de vista en la gestión rentable del siniestro de carrocería. Osuna, realizó una interesante investigación del sector, afirmando en todo momento que el cliente es el centro del proceso. “El taller es pieza clave, es la imagen de la compañía aseguradora, es el responsable de la calidad técnica, de los costes, que son los que mueven la cadena. LA COLABORACIÓN es necesaria para un proceso eficaz, donde el centro (el cliente) esté satisfecho con el trabajo final”, comentó. Herramientas de análisis y valoración de lo realizado, son ineludibles para una mejora en la gestión, y cada vez más éstos son factores que aportan las compañías. “Con confianza se consiguen resultados, que se transforman en beneficios”, afirmo Osuna.

Durante toda su exposición, el Director Senior de GT Motive, quiso dejar de lado la crisis y variables, ya muy habladas, para enfocarse en el Gran Cliente, que según sus datos, el cambio es notable en el 89 % de los casos: cambian las relaciones y cambian los procesos. Según cifras de la compañía, las aseguradoras son claves para el taller, ya que más del 88% de las reparaciones las pagan los seguros. Las aseguradoras buscan nuevas formas de ahorro que le permitan trasladar al cliente mejoras y precio. “La colaboración es necesaria, ya que las aseguradoras traen volumen a los talleres, siendo una fuente segura de ingresos.  Según datos de GT Motive, el 70 % de los talleres, exigen a éstas menos presión y más libertad”. “En definitiva, talleres y Grandes Clientes tienen un foco común: la misma necesidad de satisfacer y retener al cliente común, centro del proceso” declaró Osuna.

Ricardo Conesa, director del Posgrado en Dirección de Empresas del Automóvil del IE Business School, abrió el evento haciendo un interesante análisis sobre la rentabilidad media y la viabilidad empresarial del taller de carrocería español y europeo, a través del Estudio de ICDP sobre el mercado europeo de la reparación de siniestros del automóvil.

Conesa, afirmó que numerosos cambios están afectando al futuro del taller carrocero. La tecnología hoy en día es clave para el sector, pudiendo afectar de forma positiva, ya que abre más puertas para la comunicación con el cliente, pero pudiendo ser una amenaza si no se gestiona de forma correcta. Conesa, analizó la situación actual, explicando numerosas variables: como la reducción del mercado y de las reparaciones, el envejecimiento del parque, la exigencia del cliente, que cada vez está más informado y tiene una mayor capacidad de elección, el aumento del Big data con telematics y las exigencias medioambientales, son puntos básicos a tener en cuenta.

Hoy en día aumenta la involucración de las aseguradoras en el aprovisionamiento de los recambios, cada vez más se pretende dirigir a los clientes a los talleres recomendados, existe un aumento de la relación entre donde se hace el mantenimiento y donde se repara la chapa, así como el aumento de la disposición del cliente a obtener piezas no oficiales pero de calidad equivalente o recicladas, son tendencias claras. “La clave para  un taller carrocero es  la  capacidad para invertir, capacidad para ejecutar, pero no sólo en la parte técnica, sino en procesos de negocio”, afirmó Conesa.

Un debate posterior integrado por expertos del sector, concluyó el encuentro, donde se analizaron al detalle las tendencias del tema a tratar. Todos ellos, afirmaron que el Cliente para el taller carrocero  es el Cliente final y que es prioridad en el negocio. Aunque al pagador y prescriptor no hay que dejarle de lado nunca, ya que es el socio que busca la línea de negocio efectiva.  Todos los expertos que participaron en la tertulia, aportaron su visión al foro, donde afirmaron que el sector de la carrocería ha sufrido un importante cambio, y que hay que reciclarse para poder avanzar. Hoy en día la competencia es máxima. Antes, se vivía en una época de abundancia en el sector. Según Josep Ferro, de CRC “Hoy en día, los coches ya no están repintados como antes, en épocas pasadas, visitábamos el taller carrocero con más frecuencia por temas menores, porque pagaba otro (aseguradoras), situación que a día de hoy ya no se da”. Ferro también añadió que “la competencia en el sector ha crecido notablemente, y, por ello, la fecha de entrega la pone el cliente, mucho más exigente y con más oferta”.

Debate tendencias taller Motortec 2015

Como indicó en el debate Ernesto Zapata de PPG “es necesario colaborar con talleres bien gestionados. Hay casos, que hacen una gestión del negocio correcta, pero incompleta”. Según Rubén Aparicio, Cesvimap “el uso de los recambios usados, son opciones cada vez más ofertadas. Un recambio que no sea original, no tiene que ser de poca calidad. Son alternativas más económicas que, bien gestionadas, son opciones viables para el cliente, nuestro foco de atención”.

El objetivo  GT Motive es obtener los mejores resultados y restablecer la normalidad de los clientes.  Una vez más, la compañía se ha acercado al taller con nuevas herramientas de gestión de siniestros para conseguir un  futuro más esperanzador. Con estas iniciativas, GT Motive continúa su  esfuerzo para alcanzar la rentabilidad de los talleres, proponiendo la fusión de dos elementos clave: tecnología y negocio.

Valoración