Blog

icono

#Conecta con GT

Si buscas contenido de valor exclusivo relacionado con el sector, ¡este es el lugar!

icono

Noticias del sector

En esta sección te mantendremos informado de lo que ocurre en el sector de la automoción

icono

Hablan de nosotros

¡Echa un vistazo a las apariciones de GT Motive en la prensa internacional!

Documentación obligatoria en vehículo
General 25 julio 2016

¿Qué documentación debemos llevar obligatoriamente en el vehículo?

Llevar todos los documentos necesarios en nuestro vehículo es importante para no exponernos a una sanción. En este artículo repasamos toda la documentación obligatoria y recomendable que debemos llevar.

Existen varios documentos que están ligados a la posesión y utilización del vehículo y que debemos tener a mano en cada desplazamiento, algunos obligatorios y otros recomendables. Conocerlos nos evitará posibles problemas e incidencias ante un control de Tráfico o en caso de accidente. El incumplimiento de circular con la documentación obligatoria en regla nos puede costar una sanción.

Documentación obligatoria

Permiso de conducir

Debe de estar en vigor y con puntos. En él se anotan también los tipos de vehículos que podemos conducir.

También sirve una copia compulsada (excepto para viajar fuera de España), lo que es especialmente útil cuando circulamos con diferentes vehículos.

En ciertos países de la Unión Europea, nos pueden exigir un permiso de conducir internacional.

Multas:

  • No llevar el permiso de conducir: 10€
  • Datos desactualizados (por ejemplo, la dirección): 80€
  • Conducir con el permiso de conducir caducado: 200€
  • Circular con el permiso retirado o sin haber tenido nunca el permiso: 500€ y pérdida de 4 puntos.

Permiso de circulación

Este documento o, en su defecto, una autorización provisional, permite que el vehículo pueda circular por las vías públicas. El permiso de circulación contiene los datos del titular del vehículo y acredita la matriculación del vehículo, además del pago de los impuestos de circulación correspondientes.

Otros datos que encontraremos en el permiso de circulación son: información técnica del modelo, fecha de la primera matriculación, número de bastidor y, desde el 2015, información sobre la vigencia de la ITV y kilometraje.

También podemos utilizar una fotocopia compulsada (excepto para viajar fuera de España).

Este documento debe de estar debidamente actualizado, comunicando a la Jefatura de Tráfico las modificaciones que se produzcan referentes a los datos del titular o a la transmisión del vehículo (ya sea donación o venta).

Multas:

  • No llevar el permiso de circulación: 10€
  • Circular sin que el vehículo haya obtenido el permiso de circulación: 500€

Tarjeta y pegatina de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV)

Debe de estar en vigor. Esta tarjeta acredita que el vehículo ha superado satisfactoriamente la ITV, cumpliendo con las condiciones técnicas necesarias para circular con seguridad. La tarjeta de la ITV contiene, además de la información técnica del vehículo, las inspecciones obligatorias que deberá pasar el vehículo.

Por otra parte, también es obligatorio llevar de manera visible, en la parte superior derecha de la luna delantera,  la pegatina que acredita la superación de la ITV.

Siempre que circulemos dentro de España, será válido llevar una fotocopia compulsada de la tarjeta.

Multas:

  • No llevar la tarjeta y pegatina: 10€
  • Tener la tarjeta caducada o circular sin haber superado la ITV: 200€

Documentación recomendable

Impuesto Municipal de Circulación o Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM)

A pesar de no ser obligatorio, resulta aconsejable viajar con el recibo que acredite el pago del Impuesto Municipal de Circulación, el cual se abona anualmente.

Mientras el vehículo se encuentre en situación de alta, deberemos pagar obligatoriamente el Impuesto Municipal de Circulación.

Recibo de pago de la póliza del Seguro Obligatorio

Actualmente no es obligatorio llevar en el vehículo este documento, dado que los agentes tienen la posibilidad de verificar si el vehículo dispone de Seguro Obligatorio mediante el sistema informático ‘Fichero Informativo de Vehículos Asegurados’ (FIVA). Sin embargo, si fallara este sistema, el agente de Tráfico podría solicitarnos el recibo.

Multas:

En este caso, lo que puede dar lugar a una multa es el hecho de no estar asegurado.

  • No contar con el seguro obligatorio: inmovilización del vehículo y multa de 601 a 3.005€.
  • Además, en caso de sufrir un accidente y no contar con el seguro obligatorio, el conductor deberá cargar con los daños causados a terceras personas.

Parte Europeo de Accidentes

Actualmente no es obligatorio llevar en el vehículo este documento, pero se recomienda contar con un ejemplar, así como con bolígrafos para cubrirlo.

 

Valoración