Blog

icono

#Conecta con GT

Si buscas contenido de valor exclusivo relacionado con el sector, ¡este es el lugar!

icono

Noticias del sector

En esta sección te mantendremos informado de lo que ocurre en el sector de la automoción

icono

Hablan de nosotros

¡Echa un vistazo a las apariciones de GT Motive en la prensa internacional!

Diferencias entre perito comisario y liquidador-gtmotive
Peritos 16 agosto 2016

Diferencias entre Perito de seguros, Comisario de averías y Liquidador de Averías

¿Qué diferencias existen entre perito de seguros, comisario de averías y liquidador de averías? En este artículo te explicamos esas diferencias y las funciones principales de cada uno de ellos.

Actualmente todos hemos oído hablar, bien porque una persona conocida o nosotros mismos hayamos sufrido un siniestro, de la figura del perito de seguros. Sin embargo, el conocimiento de la figura del perito de seguros y otros actores de la gestión de siniestros suele reducirse a alguna de sus amplias y diversas funciones, como la tasación y valoración de daños.

La misión de estos actores es fundamental para una exitosa gestión del siniestro y abarca un amplio campo de conocimientos y técnicas, haciendo necesario un excelente dominio de la materia y dando lugar a una gran especialización del sector (seguros de autos, seguros agrarios, seguros de embarcaciones de recreo…). A continuación te explicamos la misión principal de estos actores dentro de la gestión de siniestros.

Perito de Seguros

Más allá de la misión y rol de mera tasación, la Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradores y reaseguradoras define a los peritos de seguros como: “quienes dictaminan sobre las causas del siniestro, la valoración de los daños y las demás circunstancias que influyen en la determinación de la indemnización derivada de un contrato de seguro y formulan la propuesta de importe líquido de la indemnización”.

De esta definición se desprende que el perito de seguros ha de ser un experto en la materia y poseer un amplio conocimiento técnico, pero además de conocer y dominar la técnica aseguradora, deberá conocer la teoría del seguro, el contrato de seguros y su normativa, sistemas de valoración de daños, actuación pericial, reparación de vehículos (en el caso de los seguros de autos)…. Además, deberá poseer ciertas habilidades como: comunicación verbal, redacción de informes y recopilación de información, uso de las nuevas tecnologías…

Asimismo, como el papel del perito de seguros confluye con el de otros actores: compañía aseguradora, asegurados, talleres de reparación, fabricantes, etc., cuyos intereses pueden llegar a entrar en conflicto, ha de contar con una amplia objetividad, independencia de criterio, así como con habilidades de comunicación y relaciones interpersonales que le permitan transmitir esta objetividad basada en criterios técnicos.

Funciones principales:

Reconstrucción del siniestro, investigación y análisis de las causas del siniestro: determinará si la causa está comprendida en las coberturas del seguro.

Valoración de daños: especificará el valor del bien asegurado (valor de mercado, valor venal, valor de los restos…) y realizará la tasación de los daños ocasionados sobre el bien asegurado.

Verificación del siniestro, realización de informes y valoración de las circunstancias: realización de informes técnicos (rehúses parciales o totales, reconstrucción de accidentes… y otros en los que se establecen responsabilidades y consecuencias económicas), análisis de las circunstancias que pueden influir en la propuesta de indemnización que realizará el perito (bien objeto del seguro, siniestro,  coberturas y exclusiones…).

Propuesta del importe de indemnización: considerando los puntos anteriores, el perito planteará el importe líquido de la indemnización.

Comprobación y control de la calidad de la reparación: verificando que la reparación se ha efectuado de acuerdo a la peritación y con las garantías de calidad, seguridad y técnicas adecuadas, así como analizando la presencia de posibles defectos.

Comisario de averías

Su misión, en el ámbito del transporte aéreo, marítimo y terrestre, es constatar y reconocer el siniestro, así como inspeccionar las pérdidas y daños causados.

Además, el comisario de averías inspeccionará y valorará las pérdidas y/o daños sufridos por la mercancía.

Al igual que el perito, deberá poseer amplios conocimientos técnicos y de legislación. Su actuación responderá a criterios y principios de objetividad y rigurosidad.

Funciones principales:

Investigar y evaluar las causas del daño.

Describir el estado de la mercancía en el momento de su inspección.

Realizar la tasación del siniestro.

Liquidador de averías

Este profesional interviene en caso de siniestros del seguro de transportes, esencialmente en el ámbito marítimo, verificando y determinando las pérdidas y daños causados, emitiendo un informe sobre las posibles causas del siniestro y la descripción de las circunstancias que rodean al accidente o averías. Su responsabilidad alcanza las operaciones de liquidación de averías.

Funciones principales:

Verificar las causas del siniestro.

Establecer el encuadre del siniestro de acuerdo a la cobertura contratada.

Determinar el importe de los daños.

Operaciones de liquidación de averías.

Tecnología de gestión de siniestros de autos para la mejora del coste técnico, la calidad y la eficiencia

La innovadora plataforma de gestión de siniestros de autos ‘GT Motive Mitchell WorkCenter’, centrada en la mejora del coste medio y en la satisfacción del cliente, genera una mayor eficiencia gracias: al direccionamiento, el control de la valoración, la gestión de redes de talleres y peritos, así como a los informes y análisis.

 

Valoración