Blog

icono

#Conecta con GT

Si buscas contenido de valor exclusivo relacionado con el sector, ¡este es el lugar!

icono

Noticias del sector

En esta sección te mantendremos informado de lo que ocurre en el sector de la automoción

icono

Hablan de nosotros

¡Echa un vistazo a las apariciones de GT Motive en la prensa internacional!

Cómo mejorar la atención al cliente del taller de coches con WhatsApp (Capítulo 2)
Talleres 02 octubre 2017

Cómo mejorar la atención al cliente del taller de coches con WhatsApp (Capítulo 2)

Hace unos días, publicamos el primero de dos capítulos en los que desglosamos los beneficios que aporta el uso de WhatsApp para la comunicación del profesional del taller de reparación con sus clientes.

En el capítulo 1 nos enfocamos en mostrar las principales ventajas que puede aportar al taller de coches el uso de WhatsApp en su estrategia de atención al cliente. Y para cerrar el mini-especial, en el capítulo 2 nos centraremos en aportar algunos consejos prácticos para sacar mayor rendimiento al uso de esta conocida APP de mensajería.

Consejos prácticos para el uso del WhatsApp en el taller

https://www.gtmotive.com/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Emplear un número de empresa. Se debe evitar el uso del número de móvil personal. Además, lo ideal es usar siempre el mismo número de teléfono para evitar crear confusión entre los receptores.

https://www.gtmotive.com/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Cuidar la imagen. Es importante añadir una foto profesional y de calidad en el perfil de la aplicación, que ayude a reforzar la imagen de marca del taller (por ejemplo, el logotipo del taller o una imagen de las instalaciones).

https://www.gtmotive.com/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Aprovechar el apartado ‘Estado’ de WhatsApp. Este espacio puede emplearse para añadir un breve texto relacionado con el taller. Se puede mostrar, por ejemplo, el horario del taller, un mensaje comercial, promociones y ofertas, etc.

https://www.gtmotive.com/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Comunicar a los clientes la existencia de este canal. Es recomendable informar sobre la posibilidad de contactar con el taller vía WhatsApp, por ejemplo, comunicándolo en la Web y redes sociales. Se ha de aprovechar para recordar el horario de atención de este canal y para animar a que los usuarios incluyan el número en su lista de contactos.

https://www.gtmotive.com/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Responder con inmediatez. Si no fuera posible facilitar una respuesta durante el mismo día, es aconsejable indicar al cliente que se está revisando su consulta y que se le dará una respuesta a la mayor brevedad.

https://www.gtmotive.com/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Usar la versión de WhatsApp para ordenador. WhatsApp dispone de una versión web (https://web.whatsapp.com) que se puede sincronizar con tu número de teléfono. Algunas de las ventajas que aporta el uso de la versión Web en el ordenador son la comodidad para escribir y la facilidad para corregir faltas de ortografía.

Consejos prácticos para el uso de WhatsApp en el taller de reparación de coches

https://www.gtmotive.com/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Prestar atención al lenguaje. Es conveniente utilizar un lenguaje cercano, amable y cordial, respetando en todo momento la corrección de los textos y evitando las abreviaturas. Son preferibles los mensajes personalizados, dirigiéndose al cliente por su nombre, utilizando un tono adaptado al cliente. Se deben evitar textos demasiado extensos.

https://www.gtmotive.com/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Confirmación de cita. El empleo de WhatsApp en el taller de coches abre nuevas oportunidades para mejorar la comunicación, por ejemplo, cuando un cliente solicite cita mediante email, teléfono o formulario, se le puede enviar una confirmación con los datos de la cita al móvil, así como un recordatorio un día antes de la cita.

https://www.gtmotive.com/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Geolocalización. A través de WhatsApp es posible enviar la geolocalización del taller, algo muy útil si el usuario acude por primera vez y no conoce el lugar exacto o si el taller tiene que enviar su grúa al lugar donde el usuario tenga su coche averiado.

https://www.gtmotive.com/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Evitar el spam. Es primordial actuar siempre de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD). Nunca se debe enviar un mensaje publicitario a un usuario que no haya dado su consentimiento expreso, pues es considerado spam. Además, el usuario podría sentirse invadido y bloquear nuestro número de teléfono, no pudiendo después contactar con él.

https://www.gtmotive.com/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Realizar acciones de Marketing. Siempre y cuando el taller de coches tenga el consentimiento del usuario, WhatsApp resulta una opción interesante para realizar campañas de Marketing. La mejor manera es utilizar la opción ‘Difusión’ de la aplicación, en la cual se pueden elegir los contactos de WhatsApp a los que se desea enviar la comunicación y éstos la recibirán de manera individual (no confundir con la opción ‘Grupos’, la cual no se recomienda para estos casos). Si el número de usuarios a los que se va a enviar la comunicación es muy elevado, puede ser interesante utilizar alguna plataforma específica.

https://www.gtmotive.com/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Fijar un protocolo de utilización. Los empleados del taller de reparación que se encarguen de la comunicación con los clientes vía WhatsApp necesitan saber qué tipos de consultas se atenderán por este canal, el tono de comunicación a emplear, cuándo se deben o pueden enviar archivos multimedia, además de cómo tratar situaciones de conflicto. En definitiva, conocer cómo atender a los clientes por este canal.

Conclusión

WhatsApp puede aportar muchas ventajas al taller de reparación de coches en la comunicación con sus clientes, pero es importante considerar todos los pros y contras antes de incluir esta aplicación en la estrategia de atención al cliente.

Imagen header: Pixabay

Valoración