Blog

icono

#Conecta con GT

Si buscas contenido de valor exclusivo relacionado con el sector, ¡este es el lugar!

icono

Noticias del sector

En esta sección te mantendremos informado de lo que ocurre en el sector de la automoción

icono

Hablan de nosotros

¡Echa un vistazo a las apariciones de GT Motive en la prensa internacional!

Neumático de coche
General 02 junio 2017

Conepa recuerda los principales motivos de rechazo de neumáticos en las ITV

En torno al 22% de los vehículos que son rechazados en la ITV presenta problemas en los neumáticos. Conepa analiza los principales motivos de rechazo.

Conepa está llevando a cabo una campaña informativa, dirigida a sus asociados, sobre los aspectos a tener en cuenta para garantizar un mantenimiento responsable de los neumáticos y evitar que sus clientes tengan problemas en las ITV.

Aproximadamente el 22% de los vehículos rechazados en la ITV tiene problemas en los neumáticos. Por ello conviene recordar a los profesionales de taller los aspectos que serán revisados en la inspección técnica, con especial atención a la correcta sustitución de las cubiertas cuando llegan al final de su vida útil.

En esta ocasión, Conepa pasa revista en sus circulares a los siguientes aspectos:

http://localhost/gtmotive/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png La comercialización de neumáticos procedentes de mercados no europeos ha supuesto el rechazo de un buen número de vehículos. Un neumático debidamente homologado lo distinguiremos cuando lleve marcado la letra “E” seguida de un número que nos indica el país de fabricación, seguido de un código numérico que comenzará por “00” si se trata de un neumático aprobado para vehículos comerciales, o por “02” si el neumático ha sido aprobado para transporte de pasajeros.

http://localhost/gtmotive/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png La estricta interpretación de algunas ITVs ha llevado a rechazar vehículos con neumáticos adquiridos a la vez del mismo fabricante, mismas dimensiones y características, pero fabricados en distintos países.

http://localhost/gtmotive/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Dimensiones coincidentes o equivalentes a las que aparecen en la tarjeta ITV o en la homologación de tipo. El diámetro exterior del neumático podrá tener una tolerancia del +/-3%.

http://localhost/gtmotive/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Índice de capacidad de carga y categoría de velocidad adecuados a las características del vehículo. El índice de carga y velocidad podrán ser superiores a los del neumático homologado en la ficha técnica, pero nunca inferiores.

http://localhost/gtmotive/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png En el mismo eje, todos los neumáticos serán del mismo tipo. Desde el punto de vista de la seguridad lo ideal sería que los neumáticos de un mismo eje sean exactamente iguales y con el mismo desgate, ya que de lo contrario se pueden producir diferencias en la adherencia entre ambas ruedas que podrían ocasionar problemas de estabilidad del vehículo. Incluso en algunos modelos con programas de estabilidad más intrusivos puede llegar a producirse ocasionalmente la intervención del ESP por las diferencias de adherencia. Además, la diferencia de desgaste del dibujo entre las ruedas de un mismo eje no deberán superar los 5 mm.

http://localhost/gtmotive/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png La profundidad de las ranuras principales de la banda de rodadura debe cumplir las prescripciones reglamentarias. En España, la mínima profundidad del dibujo permitida es de 1,6 mm.

Reparación neumático vehículo

http://localhost/gtmotive/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Si los neumáticos han sido reesculturados, han de ir marcados con la palabra ‘Regroovable’ o el símbolo U.

http://localhost/gtmotive/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Inexistencia de desgaste irregular en la banda de rodadura. Los neumáticos deberán presentar un desgaste regular en todo el ancho del neumático y en el contorno diametral de la banda de rodadura. Desgastes irregulares suponen problemas de alineación o desajuste en el eje correspondiente.

http://localhost/gtmotive/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png La inexistencia de ampollas, deformaciones anormales, roturas u otros signos que evidencien el despegue de alguna capa en los flancos o de la banda de rodadura.

http://localhost/gtmotive/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png La inexistencia de cables al descubierto, grietas o síntomas de rotura de la carcasa, propiciados por un desgate excesivo o deterioro provocado por el paso del tiempo en condiciones adversas.

http://localhost/gtmotive/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png El montaje correcto de neumáticos unidireccionales. Muchos neumáticos están diseñados para girar en un único sentido con el fin de maximizar sus prestaciones, indicándose en el exterior de la carcasa con una flecha que señala el sentido de giro o con el texto “Outside” (lado exterior).

http://localhost/gtmotive/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Los neumáticos marcados con siglas FRT estarán montados exclusivamente en ejes portadores (no direccionales ni motrices). El acrónimo “FRT” hace referencia a “Free Rolling Tire” (neumático de rodadura libre) y constituye una marca de uso obligado de acuerdo con la normativa CEPE. En consecuencia, aquellos neumáticos de remolque marcados con el acrónimo “FRT” deben utilizarse exclusivamente en ejes de remolque, sin que quepa la posibilidad de instalarlos en ninguna otra ubicación.

http://localhost/gtmotive/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Si existe, el funcionamiento del sistema de control de la presión de aire de los neumáticos, mediante su propio sistema de autodiagnóstico. El incorrecto funcionamiento de este sistema será señalizado mediante un testigo luminoso o mensaje en el cuadro de instrumentos. Hay que tener en cuenta que en muchos modelos tras corregir la diferencia de presión en alguno de los neumáticos requieren resetear el sistema para eliminar el mensaje de aviso.

Fuente: www.posventa.info

 

Valoración