Blog

icono

#Conecta con GT

Si buscas contenido de valor exclusivo relacionado con el sector, ¡este es el lugar!

icono

Noticias del sector

En esta sección te mantendremos informado de lo que ocurre en el sector de la automoción

icono

Hablan de nosotros

¡Echa un vistazo a las apariciones de GT Motive en la prensa internacional!

ADAS: más seguridad y menor siniestralidad, pero también mayor coste en la reparación
Aseguradoras 05 noviembre 2018

ADAS: más seguridad y menor siniestralidad, pero también mayor coste en la reparación

Organizada el pasado 24 de octubre de la mano de ICEA y GT Motive, la Jornada Seguro de Automóviles dio cita a relevantes representantes del mundo del seguro (tanto en siniestros, como en producto), red de talleres, centro de investigación, empresa tecnológica y otros actores clave para entender el presente y futuro del ramo de Autos, con una nutrida y relevante audiencia.

La temática de la jornada de este año se centró en el impacto de la creciente cantidad de tecnología que se incorpora en el automovil y en concreto la sensorización y diferentes equipamientos de ayuda a la conducción (ADAS).

Partiendo de la visión general en el primer bloque de ponencias se pasó a una visión detallada de cómo la tecnología está impactando en las principales variables de gestión del siniestro.

Para comenzar y como es habitual en esta jornada, se hizo un repaso por la evolución económica y del sector por parte de Juan Ramón García de BBVA Research. Algunos datos para resaltar de esta ponencia, la revisión de moderación del crecimiento económico en 2019, manteniendo cifras de matriculación en torno al 1.200.000 de vehículos, pero sin rejuvenecimiento del parque.

A continuación, Pablo Jiménez de ICEA mostró una buena evolución del Seguro, aunque no homogénea en las compañías, mostrando cifras del sector compiladas por la propia ICEA.

Ya dentro del bloque temático de la jornada, Carlos Arregui, director de Centro Zaragoza mostró una interesante información de cómo está evolucionando el automóvil con las nuevas tecnologías y qué retos, oportunidades y riesgos se presentan para las compañías de seguros. En este proceso, este centro de investigación tendrá una participación muy activa, no sólo en el conocimiento técnico, sino acompañando a las compañías en este viaje hacia los cambios en la movilidad, la electrificación, el coche autónomo, etc.

La siguiente intervención, a cargo de Pablo Liñares, Director de GT Motive, mostró los resultados de un estudio realizado por la compañía tecnológica, analizando los costes de reparación de 20 modelos top ventas y comparando la version actual con la inmediatamente anterior y a igualdad de versiones, el coste medio se incrementa en un 14.17% de media, principalmente a causa de la cantidad de nuevos sensores que se incorpora y el incremento de precio en algunos recambios, tales como los faros, a causa de la nueva tecnología que incorporan (leds, etc.).

Este estudio teórico estuvo respaldado por un análisis del histórico de valoraciones de la compañía, representando el 40% de las valoraciones del mercado, donde se comentaron casos de incrementos del 10% y superiores en el coste medio de reparación en un mismo modelo en cambio de una versión a una posterior. También se comentó el crecimiento muy relevante en las valoraciones de los últimos dos años de vehículos que incorporan sensores y radares de proximidad en sus equipamientos de serie, con el mencionado doble efecto en mejora de la seguridad y menor siniestralidad, pero mayor coste en la reparación.

Pablo Liñares ICEA 2018

 

A continuación, y para finalizar la ponencia de GT Motive, se presentaron los resultados de una encuesta lanzada en colaboración con ICEA durante las semanas previas al evento a compañías del sector del seguro, del renting, fabricantes de vehículos y reparadores.

Los resultados de esta encuesta arrojaron datos interesantes como que el 53% de las compañías encuestadas confirman un aumento en el coste de las reparaciones. Sin embargo, sólo una minoría es capaz de identificar una disminución en la frecuencia gracias a las ayudas en la conducción (el 13%).

También cabe resaltar que por ahora pocas compañías (20%) han incorporado estos equipamientos en sus modelos de pricing, ofreciendo cotizaciones diferenciadas en función de si el vehículo incorpora ayudas que disminuyan la siniestralidad.

En cuanto a la visión de los reparadores y las redes de reparación, la encuesta indica varias conclusiones, como que el taller va a tener que adaptarse y formarse debido a la irrupción de estas nuevas tecnologías, aunque la aparición de nuevos actores y la certificación cobran importancia en las respuestas.

Para finalizar, la visión del asegurado es un aspecto en el cual la mayoría de los encuestados (60%) coinciden que no es consciente de la cantidad de tecnología en su vehículo y esto no es un factor que influya en sus decisiones de compra del seguro.

Por último, hubo la oportunidad de escuchar de primera mano la opinión de Directores de Siniestros y Auto de Generali (David Casademont) y AXA (Francisco Olmedo), además de la visión de la red de talleres PPG- Certified First (Xavier Pegueroles) y GT Motive (José María Castelo), como empresa tecnológica e información, en una mesa redonda moderada por Manuel Mascaraque, de UNESPA.

En las conclusiones de la mesa, se constata el enorme recorrido que aún tiene el sector en la gestión del mayor coste en daños materiales que traen estas tecnologías (en piezas, en calibración/ajustes, mano de obra especializada, equipamiento de reparación, formación). Es relevante señalar que aún hay compañías que no están percibiendo un sensible aumento de costes, cuando la opinión en la mesa fue que hoy ya se está produciendo, sin tener la compensación de una menor frecuencia.

También quedó patente la necesidad de revisar los parámetros de selección de reparadores, incluyendo aquellos que certifiquen su adaptación a los nuevos procesos, como está ocurriendo en otros países como USA e UK.

Los fabricantes de automóviles están impulsando esta necesaria mejora tecnológica y están en la primera línea de información y acción, por lo que tendrán mucho que decir en esta adaptación del proceso, de las redes de reparación y en la nueva relación con compañías del sector.

En definitiva, una jornada de alto interés para los asistentes, tratando un tema de actualidad y sensible para las compañías, aportando datos de la evolución del sector, estudios concretos sobre el impacto en coste, así como un pulso general del sector a través de la encuesta y el debate final.

Valoración