Blog

Debido a la crisis, los usuarios de automóviles han visto mermada su economía para la adquisición de un nuevo vehículo y han optado por alargar la vida útil de su coche. Por este motivo, la elección de un taller de coches se ha convertido en una difícil tarea para el usuario, que siempre busca aquél que le ofrezca calidad en sus servicios con un presupuesto más económico.
Por los datos que arrojan los últimos informes de ANFAC, la economía va mejorando y esto se ha visto reflejado en la subida de ventas de vehículos, que se ha incrementado en los tres primeros meses del año un 32% con respecto al 2014.
Gracias a ello los usuarios ya no sólo miran el plano económico, sino que también tienen en cuenta los siguientes condicionantes a la hora de elegir un taller:
La apariencia del taller mecánico
La apariencia de un taller puede que no sea el principal motivo por el cual un cliente decide llevar su vehículo a reparar. Sin embargo, son cada vez más los talleres los que deciden apostar por cambiar su imagen o su ‘estética’. El taller debe de ser atractivo para el cliente y que no se lleve una mala impresión del establecimiento. Cuidados como la limpieza, el orden, la decoración o la presentación del personal, deben de ser factores a considerar.
Las garantías que ofrece un taller
Todos los talleres deben de tener las licencias y certificados que exige la ley. Según el tipo de taller se tendrá que cumplir unos requisitos u otros, cumpliendo con los estándares de servicio y calidad. Con esto se asegura un mejor servicio al cliente y éste, a su vez se encontrará más seguro dejando su coche en buenas manos.
Debido a su relevancia y a la importancia que adquiere para el correcto funcionamiento de un taller de coches, el programa ‘Más Cerca’ de GT Motive permite disponer de aquella información legal referida al Decreto de talleres por CCAA, a la cartelería obligatoria, a la autoevaluación, etc.
La recomendación: fundamental para su éxito
Aunque no es especialmente importante dónde esté situado el taller mecánico, sí hay que tener especial cuidado con la publicidad del establecimiento y de los servicios que se ofrecen. Tus propios clientes son a veces los que pueden dar una buena o mala recomendación. El conocido boca a boca funciona tanto para bien como para mal. Por tanto, si tu taller recibe buenas críticas, lo más probable es que los clientes elijan tu taller para llevar su vehículo.
Estar a la vanguardia en las últimas tecnologías
Los talleres que están a la vanguardia en el terreno tecnológico, que trabajan con programas o herramientas informáticas, dan un servicio más rápido, eficaz y productivo. Un ejemplo de ello es la herramienta de valoración de siniestros GT Motive Estimate porque ofrece, entre sus muchas opciones, calcular el coste de las reparaciones llevadas a cabo en un vehículo.
En qué servicios está especializado el taller
Existen diferentes tipos de talleres según la especialidad o el tipo de averías sobre las que trabajan. Podemos encontrar talleres que están más especializados en unas reparaciones u otras, y por lo tanto, su servicio será mucho más específico y de calidad.
Con respecto a este punto, existen dos grandes grupos de talleres, por un lado y según su tipología, encontraríamos el denominado taller marquista (concesionario o agente oficial) y el taller multimarca (en red o independiente). Por otro lado, y según la actividad que desarrollen: talleres de mecánica, integral (mecánica y carrocería), carrocería (chapa y pintura) y de neumáticos y mecánica rápida.
Así pues, hay que estar preparado para la demanda de nuestros clientes, sabiendo qué buscan y qué necesitan.