Blog

icono

#Conecta con GT

Si buscas contenido de valor exclusivo relacionado con el sector, ¡este es el lugar!

icono

Noticias del sector

En esta sección te mantendremos informado de lo que ocurre en el sector de la automoción

icono

Hablan de nosotros

¡Echa un vistazo a las apariciones de GT Motive en la prensa internacional!

Coches de gas
General 28 enero 2016

Todo sobre el coche de gas

Actualmente el parque de vehículos propulsados por gas natural comprimido (GNC) o gas licuado de petróleo (GLP) supera las 4.000 unidades en España, el doble con respecto a 2010. La principal demanda está en el sector de los taxis y transporte público y, a pesar de su más que comprobada eficiencia, la acogida por parte de particulares es menor.

La preocupación por reducir las emisiones contaminantes en la ciudad ha contribuido a iniciativas de impulso del vehículo de gas, ya sea por parte de la Administración o los fabricantes. El coste por kilómetro se reduce respecto a los vehículos convencionales de diésel o gasolina. Actualmente, hay coches que combinan el gas con combustibles tradicionales.

Diferencias entre gas natural comprimido (GNC) y gas licuado de petróleo (GLP)

Gas natural comprimido (GNC): está compuesto principalmente por metano (90%). Está más comprimido que el GLP, utilizando grandes presiones para su almacenaje.

Gas licuado de petróleo (GLP) o Autogás: su uso en España está más extendido que el GNC, existiendo más estaciones de servicio que lo proporcionan. Está compuesto por una mezcla de butano y propano. Se almacena a presiones inferiores al GNC, lo que permite que el tanque que lo almacena pueda ser fabricado con un acero más delgado y manejable. Esta presión inferior también lo hace más seguro respecto al GNC ante una eventual explosión.

El motor de gas

El motor de gas es igual al de gasolina con la salvedad del sistema de alimentación. A diferencia del motor de gasolina, el motor de los vehículos de gas carece de la capacidad de refrigeración y engrase que sí tiene el de gasolina, lo que provocará que algunos propulsores deban adaptarse con unos asientos especiales para las válvulas y una junta de culata específica.

Otra diferencia atañe a la limpieza de la combustión. La gasolina contiene gran cantidad de impurezas y va generando residuos que se depositan en diversas partes del vehículo, como los conductos de admisión o los asientos de válvula, además de mezclarse con el aceite. Una de las consecuencias es la reducción paulatina del rendimiento debido a la obstrucción de los conductos de admisión y escape.

Conversión a gas del motor

En los coches de gasolina existe la posibilidad de realizar una instalación suplementaria de un sistema de alimentación que posibilite el funcionamiento con gas. En este caso como conviven las dos instalaciones se puede cambiar de uno a otro combustible, aunque para arrancar utilizarán el motor a gasolina hasta alcanzar la temperatura de 40º.

En cuanto al precio, la instalación se sitúa sobre los 2.000 euros.

Respecto a los motores diésel, no es compatible la conversión para que el vehículo funcione con gas.

Ventajas e inconvenientes de los vehículos de gas

Los vehículos de gas presentan una serie de ventajas e inconvenientes respecto a los vehículos propulsados por gasolina o diésel  como mostramos a continuación. En referencia a los vehículos eléctricos, los vehículos de gas cuentan con un número mayor de puntos de servicio para repostar.

Ventajas

http://localhost/gtmotive/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Menor ruido: la reducción puede alcanzar el 50%.

http://localhost/gtmotive/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Reducción de las emisiones contaminantes: las emisiones de monóxido de carbono se reducen más de un 20% y las de óxido de nitrógeno en más de 80%, entre otras.

http://localhost/gtmotive/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Más limpio: los residuos del gas son menores y el aceite, en este tipo de vehículos, está limpio por un periodo superior. Esta característica contribuye a la longevidad del motor.

http://localhost/gtmotive/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Precio del gas: aunque el consumo es ligeramente superior que el de los coches de gasolina, el precio es inferior al de los combustibles convencionales como diésel y gasolina.

http://localhost/gtmotive/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Ventajas fiscales: debido a su menor contaminación suele contar con incentivos y el importe del impuesto de matriculación es menor.

Inconvenientes

http://localhost/gtmotive/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Lubricación: la lubricación no es tan buena como sería con un motor de gasolina lo que puede ocasionar un desgaste prematuro, especialmente en las válvulas.

http://localhost/gtmotive/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Pocas estaciones de servicio: aunque se prevé su aumento, el número de espacios para repostar respecto a un vehículo de gasolina es inferior.

http://localhost/gtmotive/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Pérdida de potencia: la bajada de rendimiento se sitúa entre el 5-10%.

http://localhost/gtmotive/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Mayor consumo: el aumento de consumo oscila entre el 5-7%.

http://localhost/gtmotive/wp-content/uploads/2011/05/ok-blue.png Pérdida de espacio: cuando se instala un depósito adicional para que el vehículo funcione con gas, suele perderse el espacio de la rueda de repuesto.

Valoración