Blog

icono

#Conecta con GT

Si buscas contenido de valor exclusivo relacionado con el sector, ¡este es el lugar!

icono

Noticias del sector

En esta sección te mantendremos informado de lo que ocurre en el sector de la automoción

icono

Hablan de nosotros

¡Echa un vistazo a las apariciones de GT Motive en la prensa internacional!

El acero en las carrocerías de vehículos
General 29 mayo 2017

El acero en la carrocería del vehículo. Historia, ventajas e inconvenientes (Capítulo 1)

El acero es el material más utilizado para la construcción de carrocerías de vehículos en la actualidad, a pesar de que en los últimos años han ido ganando terreno otros materiales, como el aluminio.

Este es el primero de dos capítulos en el que analizamos las propiedades, ventajas e inconvenientes del acero.

Utilización del acero en vehículos a lo largo de la historia

La carrocería de los primeros vehículos estaba compuesta, fundamentalmente, de madera. De hecho, los carpinteros eran los encargados de su construcción y manipulación.

Con el tiempo, la utilización de la madera para la construcción de la carrocería del vehículo quedaría desplazada por el empleo del acero. Así, en 1927, aparecería la primera carrocería con una estructura construida íntegramente en acero.

A partir de los años 30, los principales fabricantes de vehículos utilizarían mayoritariamente la chapa de acero. En 1934 aparecería el primer vehículo con carrocería autoportante, y la utilización del acero iría evolucionando.

En los 90 el acero gozaba de una época de esplendor en la construcción de vehículos y se vio incrementado su empleo. Sin embargo, el acero ha ido perdiendo terreno debido, especialmente, a la introducción de otros materiales, como plásticos o aluminio, aunque sigue siendo el material más empleado.

Ventajas e inconvenientes

A continuación resumimos las ventajas e inconvenientes del acero, que variarán dependiendo de su tipología.

Las principales ventajas del acero son: durabilidad, rapidez de montaje, disponibilidad de secciones y tamaños, reciclable y degradable, posibilidad de prefabricar estructuras, facilidad para unir diferentes partes mediante conectores (soldadura, remaches, tornillos).

El principal inconveniente del acero es el coste de mantenimiento para evitar la corrosión (cuando está expuesto a la intemperie), la cual puede dar lugar a deformaciones y puntos débiles en la carrocería, que podrían provocar rotura en caso de choque.

 

Valoración