Blog

icono

#Conecta con GT

Si buscas contenido de valor exclusivo relacionado con el sector, ¡este es el lugar!

icono

Noticias del sector

En esta sección te mantendremos informado de lo que ocurre en el sector de la automoción

icono

Hablan de nosotros

¡Echa un vistazo a las apariciones de GT Motive en la prensa internacional!

Accidentes de tráfico ¿Cómo son los más frecuentes?
General 05 abril 2014

Accidentes de tráfico ¿Cómo son los más frecuentes?

Así son los accidentes tráfico más comunes en España, según un estudio de GT Motive publicado en la Revista Autofácil.

De la gente encuestada en este reportaje, únicamente el 12,62% ha sufrido un accidente en el último año. De todas formas, no es bueno confiarse, pues en la Semana Santa del 2013 se produjeron 26 víctimas mortales y 78 heridos graves. A continuación se muestran datos de cómo son los accidentes en España.

Así son los accidentes más comunes

Entre diciembre de 2013 y febrero de 2014, la empresa GT Motive, especializada en la gestión de siniestros, averías y mantenimientos, realizó una encuesta a 7360 personas en toda España. De éstas, un total de 801 conductores tuvieron un siniestro en el último año y medio. Así fueron los accidentes más habituales.

Según la antigüedad del carnet. ¿quién sufre más accidentes? ¿En qué tipo de vías se sufren más accidentes? ¿Qué tipo de accidentes son más frecuentes? ¿Qué tipos de vehículos se ven más involucrados en accidentes?
Los conductores novatos, con menos de 5 años de carnet, y aquellos que ya confían en su experiencia (con más de 11) son los que mas accidentes pueden sufrir. 7 de cada 10 son en ciudad. Los accidentes más comunes -7 de cada 10- son las colisiones de cualquier tipo. La mayoría de los implicados en siniestros son vehículos urbanos.
Hasta 5 años 15% En vías urbanas (ciudad) 69,9% Colisiones 71,7% Urbanos 37,9%
De 6 a 10 años 11,6% En vías interurbanas (carretera) 13,5% Atropellos (producido o sufrido) 3,1% Compactos 8,4%
De 11 a 20 años 13,2% En vías interurbanas (autovía o autopista) 5,1% Vuelco o salida de calzada 2,5% Berlina 32%
De 21 a 40 años 11,2% En vías interurbanas (vías de servicio) 2,1% Rotura de lunas 7,1% Monovolumen 12,6%
Más de 40 años 11,6% Otro tipo de vías 8,5% Otro tipo 15,5% Todo terreno 4,6%
NS/NC 0,8% Veh. comercial 0,6%
Otro 2,9%
NS/NC 0,9%

Así fueron los accidentes durante la Semana Santa 2013

Accidentes y muertos por tipos de vía: Vías convencionales: 21 fallecidos, Autovías: 4 fallecidos y Autopistas: 1 fallecido.

Tipo de accidente más común: salida de via –8 víctimas mortales-, seguido de colisiones frontales y frontolaterales –6 víctimas mortales cada uno-.

Perfil del conductor más accidentado: de entre 25 y 34 años: 7 fallecidos. Entre 35 y 44 años: 5 víctimas mortales.

¿Cuáles son las comunidades con mayor tasa de siniestralidad?

¿En qué condiciones climatológicas se producen más accidentes? Sólo el 25,5% de los siniestros se producen por la noche.

Según la antigüedad del carnet. ¿En qué condiciones climatológicas se producen más accidentes?
Sólo el 25,5% de los siniestros se producen por la noche.
Totalmente de día 64,8%
Al amanecer 7,4%
Al anochecer 11,1%
De noche, en una vía iluminada 10,7%
De noche en una vía sin iluminación 3,7%
NS/NC 2,2%

¿Cómo prevenir los accidentes de tráfico?

La DGT recomienda…

– Evita los días y horarios en los que se prevé una mayor intensidad de circulación: viernes tarde, sábados por la mañana…

– Sigue siempre las instrucciones de los agentes de Tráfico.

– Lleva encendidas las luces, las cuales mejorarán tu visibilidad y te harás visible para los demás.

– Adecúa tu velocidad a las circunstancias y a la vía por la que circulas. Respeta los límites de velocidad.

– Mantén siempre la distancia de seguridad y realiza descansos aproximadamente cada dos horas de conducción.

– Todos los ocupantes de un vehículo, en especial los menores, deben llevar correctamente abrochado el cinturón de seguridad.

– Si vas a conducir no consumas bebidas alcohólicas ni drogas.

– Presta atención a los desplazamientos cortos; en ellos toma las mismas precauciones que en los largos.

Y tampoco olvides…

Antes de conducir:

– Revisa las presiones de los neumáticos. Encontrarás las indicas para tu coche en el interior de la tapa del depósito o en el manual de usuario.

– Regula tu asiento y el volante. Una posición correcta al volante debería permitirte poder accionar cómodamente los pedales hasta el final de su recorrido mientras que, si extiendes el brazo, tus muñecas deben quedar a la altura del aro del volante.

– No olvides comprobar la regulación de los retrovisores. En los laterales, lo correcto es que veas aproximadamente un 15% de la carrocería y un 85% de la carretera. Regula el interior de forma que veas lo máximo posible a través de la luna trasera.

– No comas en exceso antes de ponerte en camino; provoca somnolencia, lo que multiplica por siete el riesgo de sufrir un accidente. Lo mismo ocurre si pones muy alta la calefacción del coche; por eso, selecciona siempre una temperatura entre 20 y 22°.

En marcha:

– No manipules el GPS ni respondas al móvil. No es sólo que está sancionado con una multa de 200€ y la retirada de tres puntos… es que, sobre todo, aumenta en un 36% el riesgo de sufrir un accidente.

– No te pongas una hora de llegada ni  ‘cronometres’ el trayecto. En cualquier viaje, es habitual que surjan imprevistos -atascos, obras en la carretera, que requieras parar a descansar…-que puedan retrasarte. Si piensas que has de llegar obligatoriamente a una hora, te generará- lo que reducirá tu atención al volante- o tomarás más riesgos para llegar antes.

Fuente: Número 162 Revista Autofácil

Valoración